Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Viceversa

“Agustina es una trágica heroína movida por la gran fuerza del amor”

03/12/2016 21:07 Viceversa
Escuchar:

“Agustina es una trágica heroína movida por la gran fuerza del amor” “Agustina es una trágica heroína movida por la gran fuerza del amor”

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Mar ta Palacio, descendiente

de la propia Agustina

Palacio, contó a EL LIBERAL

la historia de esta mujer santiagueña

que luchó contra un

marido ya demente, los malones

indígenas, las huestes

federales, el despojo permanente

y la seducción del suicidio.

Nada pudo vencerla: el

ferviente amor de esposa la

sostuvo en toda su odisea.

La investigadora realizó

el estudio preliminar de las

Memorias de Agustina Palacio

de Libarona en la edición

Buena Vista. Se trata de la última

reedición de las memorias

desde 1858 en que aparecieron

por primera vez en el

periódico La Religión.

¿Cuáles son los indicios

en torno al origen de

nacimiento de Palacio?

¿Fue en Tucumán o Santiago

del Estero?

-Según la investigación

que realicé consultando diversas

fuentes históricas, entre

ellas las Actas Captitulares

de Santiago del Estero

(Academia Nacional de Historia,

Tomo IV, Buenos Aires,

1951) y el Diccionario Biográfico

de Mujeres Argentinas

elaborado por Lily Sosa de

Newton (Editorial Plus Ultra,

Buenos Aires, 1980, p. 470)

puede afirmarse que Agustina

Palacio nació en Santiago

del Estero el 1° de febrero de

1821 y murió en Tucumán en

1861.

¿Cómo se divulgó l a

historia de Agustina Palacio?

¿Por qué medios fue

posible preservar sus memorias?

-La gesta heroica que ella

realizó al oponerse al tirano

Felipe Ibarra, le valió el apodo

de “Heroína del Bracho”, y fue

transmitida y divulgada por diversos

medios de la época, incluso

estando ella aún viva. El

primero, lo fue a través del relato

oral que circuló entre los

que conocieron y que llegó a oídos

de Benjamín Poucel, escritor

y viajero francés que llegó a

nuestras tierras en 1856 acompañando

a Martín de Moussay,

médico y cartógrafo francés,

contratado por el Presidente

Justo José de Urquiza para

realizar un relevamiento de

la geografía, historia y costumbres.

Es allí que escucha Poucel

hablar de Agustina Palacio y se

traslada hasta Salta, donde ella

vivía con sus dos pequeñas hijas

luego de los acontecimientos

trágicos vividos, para conocerla

personalmente. Agustina

le relata la historia de esos

años aciagos en el Bracho y le

entrega un manuscrito en que

ella redactó sus memorias.

Ese

manuscrito al día de hoy nunca

fue hallado. Poucel publicará

ese texto a través de dos canales:

La primera publicación la

realizará en el periódico porteño

“La religión” en el año 1858,

secuenciado en tres números

consecutivos: 25,26, 27 y 28

con una larga introducción de

su autoría en el primero y luego

con notas introductorias en

los siguientes y una conclusión

final en el último.

La segunda,

será en el año 1861 en el libro

de viajes editado en Francia por

Edouardo Charton, titulado Le

tour du monde: Nouveau journal

des voyages, en el capítulo:

“Aventures et malheurs de la

Señora Libarona dans le Grand

Chaco 1840-1841” (Libraire de

l’Hachette, Paris 1861, Vol. 1,

pp. 321-336).

En esta edición

aparecen las ilustraciones y el

retrato de Agustina.

Otro antropólogo europeo

que oye hablar de su tragedia

y la publica en el mismo

año 1858 es Paolo Mantegazza.

La obra titulada Sulla America

Meridionale, Lettere Mediche

del dottor Paolo Mantegazza

refiere los acontecimientos

políticos acontecidos en la provincia

de Santiago del Estero en

1840, gobernada por Juan Felipe

Ibarra, y la épica acción de

Agustina Palacio de Libarona.

Este texto compendia y cita en

parte las memorias escritas por

Agustina, a la vez que introduce

un punto de vista político para

juzgar los sucesos históricos

que vivió Agustina. Paolo Mantegazza

narra la historia de la

“heroína del Chaco” - como la

designa- a partir de recuperar

fragmentos del manuscrito de

Agustina adecuadamente citados.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy