Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Viceversa

“Siempre fue una bendecida por los dioses de la poesía”

13/08/2016 20:42 Viceversa
Escuchar:

“Siempre fue una bendecida por los dioses de la poesía” “Siempre fue una bendecida por los dioses de la poesía”

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADOMis recuerdos gratos con la “Pocha” se remontan

al tiempo de la infancia, junto con mi

padre, que siempre me llevaba a Frías y pasábamos

siempre por su casa, siempre bendecida

por los dioses de la poesía, ese ámbito que

constituía su universo y siempre tenía la posibilidad

de transmitir sus estados del alma,

desde un sabor a veces doloroso de la existencia,

cargado de matices.

La “Pocha” constituye una de las poetisas

más importantes de América Latina con una

presencia marcada en Frías, su lugar en el

mundo, desde una mirada profunda del existir,

de una mujer con una poesía cargada de

nostalgia, dolor y plenitud simbólica en su

palabra sonora, que tanto conmueve cuando

una la lee o la recuerda.

Y la recuerdo cuando sentada en el sillón

blanco de su añejo patio, se pasaba hablando

largas horas con mi padre, desde un amor

y un respeto profundo mutuo. Lo quería como

un hermano, porque representaba una

personalidad con espíritu muy patriarcal para

ella.

Recuerdo una anécdota, esos estados mágicos

de la “Pocha”, cuando salía a caminar y

tenía sus momentos de trance, antes de generar

una obra o hacer una conferencia, como

el caso que le pasó en Córdoba, en una conferencia

que fue invitada por mi papá, y se llegó

a escapar del lugar. Faltando pocos segundos

para concluir el encuentro, se apareció

la “Pocha” ante una sala colmada, y ella con

una apariencia de sencillez absoluta y casi

de abandono (propio de su bohemia), ingresó

ante las risas irónicas del anfiteatro, pero

fue tanta su grandeza y sencillez, que cuando

terminó la conferencia, todos se pararon de

pie para ovacionarla, hasta que ella se retiró,

y la sala siguió aplaudiendo su oratoria.

El espíritu viviente de esa palabra que

duerme esperando que esos símbolos constituyen

el sentir de esa identidad de la “Pocha”,

es la poetisa que yo recuerdo, la más

importante de Latinoamérica, por eso su presencia

seguirá siendo redescubierta, porque

su magnitud como artista es inalcanzable.

Dardo del Valle Gómez (h).

Investigador sobre la copla

popular-parda; escritor, autor de “América Parda”, hijo

de don Dardo del Valle Gómez, coplero nacido en Silípica,

considerado como el “patriarca de la copla argentina”.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy