Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Viceversa

La Carta de Borges del 15 de Julio de 1810

18/06/2016 20:30 Viceversa
Escuchar:

La Carta de Borges del 15 de Julio de 1810 La Carta de Borges del 15 de Julio de 1810

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La Carta de Borges del 15 de Julio de 1810

El 15 de julio de 1810, 13 días después que Lami resultara electo diputado por Santiago del Estero, Borges denuncia la elección a la Junta de Gobierno, específicamente, a Mariano Moreno (con quien Borges tenía una relación cercana), comienzo hablando del maltrato de los españoles y europeos en general sobre los criollos, diciendo:

“…Los frecuentes ultrajes que le inferían por unos incognitos establecidos en ella, que artificiosamente y animados de cierta oculta mano, destruían el Derecho de los patriotas…”

¿ Quiénes son los incógnitos establecidos en Santiago, a los que refiere Borges? son los “Europeos” (usa la mayúscula para su referencia), a los que califica de errantes y oportunistas, que se acomodaron en Santiago del Estero, aprovechando la desventaja del criollo, en cargos, impartición de justicia, y de poder económico que favorecerá a los españoles en Santiago contra los criollos santiagueños.

 “…Dos años ha que llegue, después de una larga peregrinación por España y parte de Europa…”

Hace mención, Borges a la Junta, en un intento de hacer valer su curriculum, sobre su largo peregrinaje por España y parte de Europa. Es notable las veces que Borges se desvanece de los registros, desaparece de la historia, inclusive en los cinco años que permanece en España (y por esta información, y otras tantas, sabemos que estuvo en varios lugares de Europa), salvo las veces que entabla o continúa sus litigios en Madrid. No olvidar que son años cruciales en la definición territorial y política del mundo occidental. Napoleón, en estos años, va a perder en Trafalgar, en los mares, y va ganar en Austerlitz, en tierra, de manera que quedará bien establecida las competencias del mundo. Inglaterra y aliados disputaran todo lo que se da en mares, que fuera la razón por la que atacaran el puerto de Buenos Aires en 1806 y 1807, debido a la alianza española-francesa, intentando tomar las indefendibles tierras del espacio remoto del Río de la Plata. Esos años son verdaderas escuelas de guerra para los americanos en España, entre ellos Goyeneche –camarada de Borges en la Península Ibérica-, el hombre que se encargará de sepultar la Revolución de Charcas de 1809, y luego, de aplastar a las fuerzas patriotas en Huaqui en 1811. A Goyeneche le conceden una beca para que estudie procedimientos militares de los ejércitos europeos, mientras está en sus años de formación en España. Estamos seguros, por posteriores referencias, que a Borges se le estimuló desde la Corte española, antes de sucumbir, a penetrar no sólo en lo meramente bélico sino también en lo que se trata de la materia política de los países de Europeos.

El “Partido”:

“…Estos perversos, han aumentado con engaño su Partido con algunos de nuestros incautos compatriotas pero con el objeto de presentarlos al sacrificio…”

Borges tiene clara noción de que se trata de un “Partido”, y que este “Partido” está conformado por españoles o simplemente “Europeos”, pues sigue:”..han aumentado su Partido con algunos de nuestros incautos compatriotas…”. No olvidar que le escribe a la Junta, a Moreno, Castelli, Vieytes, Larrea, Berutti, French, Vicente López, los Rodriguez Peña, Belgrano, Chiclana, etc, todos hombres que caminaran por Santiago hacia el Alto Perú meses después, con mucha aprehensión y cautela.

 “… Estos perversos, han aumentado con engaño su Partido con algunos de nuestros incautos compatriotas pero con el objeto de presentarlos al sacrificio, quando llegó la noticia de la instalación de la Junta Gubernativa en esa capital, cuia novedad fue recibida por la parte sana, con el mayor regocijo y contento, al paso que ocasionó en los viciados la más terrible alteración, tratando desde aquel momento impedir por varios modos la aceptación; fomentando contrarias noticias de la Certidumbre de ella; Diciendo unos que era una borrachera de quatro tunantes que salieron de un Café, y alborotaron al Pueblo para su ruina. Otros: afeando y denigrando la conducta del Señor Presidente electo, y vocales con notas las mas infames; y en lo común tratando de inclinar para seguir el sistema del Gobernador de Cordova….”

 Cuya novedad…fue recibida por la parte sana, con el mayor regocijo y contento, al paso que ocasionó en los viciados la más terrible alteración..Diciendo que era una borrachera de quatro tunantes… Otros: afeando y denigrando la conducta del Señor Presidente electo…”

En un pasquín contra Saavedra, luego del golpe del 5 y 6 de abril de 1811, a la Junta Grande, para expulsar a los morenistas,- que se habían quedado sin Mariano Moreno-, le llaman a Cornelio Saavedra “el borracho potosino de Saavedra”. Es clara la imagen sobre Saavedra pero también sobre el resto de los miembros de la Junta, ni Borges ni alguno de los cíclicos miembros del Cabildo santiagueño desconoce de quienes se tratan los integrantes de esta Junta de Gobierno, pero sobretodo ninguno ignora a qué intereses representan. La referencia al Gobernador de Córdoba que hace Borges, cuando el levantamiento cordobés aún no ha sido sofocado, pero está en vías de serlo, es decir, es un momento crítico la hora en que escribe esta carta, lo que nos permite saber que Borges como la clase política santiagueña conocen de primera mano y no por Buenos Aires, sino por correspondencia o “visitantes” desde Córdoba o a Córdoba, la situación en que se hallan los contrarrevolucionarios de Liniers.

Los Persuasivos Métodos de Juan Francisco Borges

 “Pero no hallando apoyo tales sugestiones en esta Poblacion animada por sus nobles sentimientos, y sostenido con los debates que se les hacía de continuo a los perturbadores por el mui Patriota Dn Jose Cumulat de Espollat, ayudante mayor veterano del cuerpo de Voluntario y Actual Comandante de las Armas: Por mi, que ofrecí varias veces hacer uso de la espada, y amenazando a algunos con la Prisión de su Persona, y remisión a esa Capital, con otros varios que a este exemplo imperaron a seguir Publicamente la defensa de la Junta, se retrageron a sembrar la mas perjudicial opinión, consultando por entonces al Gobernador de la Provincia de si deverian o no obedecer y muy persuadidos de que se les contestarían lo segundo.”

Cumulat de Espolla, a la sazón, Comandante de Armas de Santiago, colaborará en forma decidida en apoyar la causa que cree que debe adoptar la milicia santiagueña, a pesar de que él mismo, español de origen, no esté de acuerdo con la Revolución de Mayo. Nunca hesitará, no vacilará en poner las filas de su mando al servicio de la causa que estos americanos rioplatenses han designado como el rumbo de nuestras tierras.

“….Por mí, que ofrecí varias veces hacer uso de la espada, y amenazando a algunos con la prisión de su persona y la remisión a esa Capital..” Borges enuncia claramente su maniobra disuasoria, no teme amenazar, ni ultimar a ninguno que se exprese en contra del nuevo gobierno.

Misterio Resuelto: De qué se trataba aquella impasibilidad de Junio de 1810

 “…Consultando por entonces al Gobernador de la Provincia de si deverian o no obedecer y muy persuadidos de que se les contestaría lo segundo…”. Es interesante que un actor de tal calibre de la época defina una situación tan poco clara como la extensa mora de junio de 1810, en Santiago del Estero, para expedirse. Con todas las letras, le dice a Moreno, que hacen consultar a Salta, para tirar la pelota, convencidos que los salteños operaran en contra de la Revolución, dándoles un argumento para sumarse en la misma dirección. Por lo tanto, los santiagueños que resisten en el Cabildo a la Primera Junta, avizoran en junio de 1810, un futuro de alianzas entre Córdoba-Santiago-Salta.

 “…trataron para el caso de no poder excusar a la Junta, del sugeto que podían nombrar de Diputado, que le dejase a cubierto y sostuviese el injusto sistema de Dominación: y eligieron al que eligieron alli al que hasta aquí ha servido de su Director que es el Prebistero Dn Juan José Lami…”

Leer más noticias
Lo que debes saber
Lo más leído hoy

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Al permanecer en el sitio usted consiente a su uso.