Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Expertos advierten que cuando el estrés se vuelve crónico, empieza a afectar la salud

01/06/2022 22:49 Santiago
Escuchar:

Expertos advierten que cuando el estrés se vuelve crónico, empieza a afectar la salud Expertos advierten que cuando el estrés se vuelve crónico, empieza a afectar la salud

"Dado que el sistema del estrés, el impacto negativo del dolor emocional y físico, tienen una gran influencia en la calidad de vida, es importante tenerlo en cuenta a la hora de abordar a los pacientes y darles herramientas en las consultas como: técnicas de respiración, de relajación y de meditación como mindfulness", sostiene la Dra. María de los ángeles Sánchez Calvin, médica especialista en nutrición y en psiconutrición y psiconeuroinmunoendocrinología.

Las emociones están íntimamente ligadas a las funciones corporales: el estrés contribuye al debilitamiento del sistema inmune, que es el encargado de protegernos de las enfermedades. "Al debilitar las defensas, nos hace más propensos a contraer enfermedades como el resfrío o la gripe, cambiando la absorción, alterando la microbiota, generando una rotura en nuestra barrera intestinal, con disminución de las secreciones gástricas y de los movimientos peristálticos, cuantas más hormonas de estrés segreguemos, mayor será la inflamación y mayores las probabilidades de desarrollar permeabilidad intestinal, que lleva a un aumento de las bacterias patógenas y a síntomas de variada intensidad, que incluyen desde los más simples como dolor, gases, diarrea y estreñimiento hasta afecciones más complejas como el síndrome del intestino irritable y el reflujo. Porque aumenta la producción del ácido clorhídrico, lo que perjudica el proceso digestivo y favorece la aparición de la úlcera. Pero todo es finalmente un círculo en el que se produce una retroalimentación, porque también la patología digestiva propicia el estrés", explica la especialista.

Consultas

A diferencia de quienes acuden a una consulta motivados porque quieren cambiar hábitos, los pacientes con problemas digestivos a menudo llegan obligados porque no se encuentran bien, tienen una intolerancia o una enfermedad y no la entienden o no la aceptan.

Otras dolencias que pueden manifestarse por la misma tensión

El estrés también puede desencadenar dolores de cabeza por tensión, opresión en el cuello y la mandíbula, y nudos y espasmos en el cuello y los hombros. También puede contribuir a alteraciones de la articulación temporomandibular (como el bruxismo).

"Un nivel alto de cortisol, conocida como la hormona del estrés, puede empeorar cuadros cardiovasculares y pulmonares. Si tenés afecciones de la piel como eczema, rosácea o psoriasis, el estrés también puede exacerbarlas. También puede provocar urticaria y picazón, sudoración excesiva e incluso caída de cabello", agrega y advierte la Dra. María de los ángeles Sánchez Calvin.

Hay formas de evitar las consecuencias

El estrés reduce el umbral del dolor, por lo que puede causar molestias, espasmos, tensión o inflamación en los músculos. Y puede conducir a brotes de síntomas de artritis, fibromialgia y otras afecciones.

"Acordémonos de nosotros y de parar, de tener pequeñas pausas en el día, porque la neurosis intestinal suele afectar a gente perfeccionista, con mucha responsabilidad, poca flexibilidad y tendencia a pensamientos que se repiten sin tregua. Este tipo de personas es más vulnerable al estrés, de ahí que sea de gran ayuda el aprendizaje de técnicas de manejo de ansiedad como mindfulness, yoga, relajación y, por supuesto, cuidar las rutinas diarias, los buenos hábitos y el descanso, favorecer el ejercicio físico programado y con disfrute", recomienda la especialista.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy