Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Expertas recomiendan mantener un embarazo saludable para evitar el nacimiento prematuro

Contar con toda la información favorecer� llevar adelante un embarazo sin riesgos

Contar con toda la información favorecerá llevar adelante un embarazo sin riesgos.

18/11/2021 02:14 Santiago
Escuchar:

Expertas recomiendan mantener un embarazo saludable para evitar el nacimiento prematuro Expertas recomiendan mantener un embarazo saludable para evitar el nacimiento prematuro

Con motivo de haberse recordado ayer el Día Mundial del Prematuro, desde la Asociación de Pediatría de Santiago del Estero apuntaron que si bien no pueda prevenirse un trabajo de parto prematuro, resulta fundamental mantener acciones para favorecer un embarazo saludable y, de ese modo, mejorar los resultados finales y reducirlo.

La doctora María del Carmen Tinari de Platini, Fellow en Ginecología Pediátrica y del Adolescente y secretaria a cargo de Comité Adolescencia de la institución, recomendó en esta línea, recibir atención médica prenatal de manera regular, de modo especial si se tienen antecedentes de trabajo de parto prematuro (PP) o se desarrollan signos o síntomas.

También mencionó una "correcta alimentación con los suplementos de ácido fólico, calcio, hierro, proteínas y otros nutrientes esenciales, es necesaria tanto, para mantener la salud de la embarazada y la de su futuro bebé, como para prevenir posibles complicaciones; evitar las sustancias riesgosas, como el alcohol, el tabaco y las drogas".

"Considerar esperar un tiempo entre cada embarazo. Se demostró una relación entre los embarazos con menos de seis meses con un mayor riesgo de PP; tratar las enfermedades crónicas como diabetes, presión arterial alta y la obesidad, que aumentan el riesgo de trabajo de parto prematuro; cuidar la higiene dental durante el embarazo, ya no solo para prevenir caries, gingivitis u otros problemas bucodentales, sino porque ciertas infecciones aumentan el riesgo de que la embarazada tenga un PP o un bebé de bajo peso; evitar el estrés: la práctica de yoga o pilates, la respiración profunda y consciente, las clases de preparación al parto, y el correcto descanso son necesarios; ejercicio físico, si se practicaba antes de quedar embarazada, durante la gestación seguir las recomendaciones de los expertos, a no ser que el médico indique lo contrario", amplió.

Acerca de la actividad sexual: tener relaciones sexuales no es un problema en un embarazo normal, pero puede no ser recomendable cuando hay complicaciones como el sangrado vaginal o problemas con tu cuello o con la placenta, o si hay contracciones.

Principal causa de ingreso a cuidados intensivos

La médica pediatra Dra. Margarita Coronel, apuntó que en la Argentina casi un 9% de los nacimientos ocurren antes de las 37 semanas, de esos bebés el 1.1% pesan menos de 1.500 g al nacer. La prematuridad es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales.

"Constituye la primera causa de mortalidad infantil y de discapacidad en los primeros años de vida, por lo que su prevención cobra enorme relevancia", enfatizó.

Dijo que "todos los factores de riesgo que se pueden presentar durante el embarazo influyen en gran medida en el crecimiento y desarrollo de los niños en especial de los bebés que nacen antes de tiempo. Ellos tienen mayor riesgo de padecer enfermedades y son más vulnerables que los bebés nacidos a término".

Cuidar el desarrollo cerebral en la etapa prenatal y tras el nacimiento es un gran desafío para el equipo de salud

"Cuidar el desarrollo cerebral en la etapa prenatal y luego del nacimiento prematuro es un gran desafío para el equipo de salud", sostuvo la doctora Margarita Coronel, respecto de una de las principales complicaciones que presentan los niños nacidos antes de término.

Información

Dijo que "las familias deben saber que hay muchas formas de prevención, desde hechos simples como conocer que los cambios posturales y gestos de los fetos durante su formación, ante determinados estímulos, sobre todo los externos al ámbito materno (golpes, sonidos, vibraciones) y los fenómenos de agrado o desagrado, placer o displacer, son armonizados en el cerebro del bebe en etapas tempranas de su formación".

"El cerebro del bebé interpreta y organiza la información que recibe si su mamá, papá o familia le expresa caricias, palabras dulces, sonidos armoniosos, realiza precozmente lo que llamamos integración sensorial. En la semana 20 de gestación ya toda la superficie cutánea del feto está lista para recibir sensaciones táctiles como también la vía auditiva", ilustró.

La profesional sostuvo finalmente que, "el ambiente que rodea al bebé prematuro, juega un papel fundamental en su neurodesarrollo, al mismo tiempo que su genética y la interacción entre ambos".


Lo que debes saber
Lo más leído hoy