Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Afirman que al haber mayor circulación hay más personas con afecciones respiratorias

10/08/2021 02:49 Santiago
Escuchar:

Afirman que al haber mayor circulación hay más personas con afecciones respiratorias Afirman que al haber mayor circulación hay más personas con afecciones respiratorias

Las bajas temperaturas propias de este época del año y la mayor circulación de personas debido a la flexibilización de las restricciones sanitarias, ha originado que aumentaran los casos de afecciones respiratorias estacionales, que el año pasado estuvieron en niveles llamativamente bajos, debido precisamente al aislamiento impuesto debido a la pandemia por coronavirus.

Así reveló el médico neumonólogo santiagueño, doctor Ramiro López Bustos, quien además marcó que al tener estas enfermedades síntomas similares al coronavirus, necesariamente debe pedir un hisopado a sus pacientes, aunque "generalmente son negativos".

"En relación al año pasado, han aumentado un poco los casos de enfermedades respiratorias y cuadros gripales, lo que se puede asociar con la mayor circulación de personas que hay por la flexibilización de las medidas sanitarias", opinó el profesional.

Especificó que "sin que llegue a ser una pandemia", los casos se ven con más frecuencia, y que "en este contexto, uno tiene la obligación de pensar también que puede tratarse de Covid, y a todos los pacientes en estas condiciones se les pide un hisopado, aunque la inmensa mayoría son negativos, pero no podemos arriesgarnos".

Características

En este sentido, recordó que "el síntoma característico del Covid es la pérdida del olfato, pero no todo Covid ocasiona pérdida de olfato, e incluso hay algunos casos que pasan con muy pocos síntomas".

Por lo tanto, el especialista recomendó que quienes presenten los síntomas característicos de una gripe, tomen todas las precauciones como si se tratara de Covid, y realice la consulta, hasta tanto se descarte o se confirme la enfermedad.

Incluso, durante esta época también se suman los casos de rinitis, los que no deben ser ignorados y descartar que se trate de Covid. "En mi caso personal, yo sólo tuve estornudos, nunca perdí el olfato, y sin embargo me dio positivo de Covid", comentó el doctor López Bustos.

En consecuencia, el especialista recomendó que no se deben descuidar las medidas de prevención, a fin de no provocar mayores contagios por coronavirus.

Las diferencias entre un resfriado común y la gripe

"El resfriado común suele dar un cuadro más leve: generalmente no provoca fiebre alta, los síntomas aparecen de a poco y son más leves y se suele dar más congestión nasal o mucosidad en la nariz", explica Jorge A. Pujol Saiz, especialista en clínica médica del Hospital El Carmen, de Mendoza.

Por el contrario, la gripe puede terminar en hospitalizaciones, motivo por el cual en nuestro país se vacuna contra ella a los grupos de riesgo.

Sobre si la tos puede indicar alguna diferencia para el diagnóstico de coronavirus, explicó que "los virus en general provocan tos seca, como pasa con el Covid. Las infecciones bacterianas generalmente dan tos con expectoración más cargada con flema".


Lo que debes saber
Lo más leído hoy