Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

“En tiempo de pandemia es necesario concientizar sobre el Chagas”

14/04/2021 23:45 Santiago
Escuchar:

“En tiempo de pandemia es necesario concientizar sobre el Chagas” “En tiempo de pandemia es necesario concientizar sobre el Chagas”

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el Ministerio de Salud de la Provincia recordó ayer los avances en la provincia en materia de información y remarcó la importancia de la concientización.

“En tiempos de la pandemia de Covid-19, necesitamos concientizar sobre el Chagas, una endemia con desafíos, una enfermedad que se puede prevenir, tratar y curar, con estrategias de salud en el marco del objetivo de desarrollo sostenible”, remarcó.

Y indicó que “en nuestra provincia desde el año 2005 la lucha contra la enfermedad de Chagas tiene una fuerte impronta dentro de la política sanitaria con una mirada integral sobre la problemática; la que se visualiza en las acciones que viene desarrollando la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores”.

Compromiso

Una de las estrategias en la atención a la enfermedad de Chagas consiste en el trabajo conjunto de las organización gubernamentales y no gubernamentales, acción que se viene llevando a cabo con las distintas localidades de la provincia, con el objetivo de articular actividades en diferentes ámbitos y que contribuyan a la lucha contra el vector que produce la enfermedad, la detección precoz, la atención integral de las personas y la promoción de acciones que permitan mejorar las condiciones y calidad de vida.

 

En 3 de cada 10 personas puede producir complicaciones cardíacas

En términos biomédicos se trata de una infección causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Aunque generalmente no presenta síntomas, en 3 de cada 10 personas puede provocar complicaciones en el corazón y en el sistema digestivo.

Es una problemática compleja de salud que involucra múltiples dimensiones (biológica, ambiental, económica, política, educativa y sociocultural) y debe ser abordada reconociendo diversas voces y miradas además de aquellas provenientes del ámbito de la salud y la investigación biomédica.

El Chagas no se transmite a través de la leche materna, ni por convivir, besar, abrazar o tener relaciones sexuales con personas con Chagas.

El modo de detectar si la persona está infectada con el T. cruzi es realizar un análisis de sangre (método directo o serología para Chagas). l

 

Cuáles son los síntomas de la patología y cómo reconocerlos

En días posteriores al ingreso del parásito en el organismo, aproximadamente el 8% de las personas infectadas, presentan manifestaciones clínicas generales como fiebre prolongada, diarrea, dolor de cabeza, cansancio, irritabilidad, vómitos, falta de apetito, malestar general. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta etapa inicial pasa desapercibida y sin síntomas.

El 30% de las personas infectadas, desarrollará la enfermedad de Chagas con afección del corazón y/o sistema digestivo.

En estos casos, los síntomas tendrán relación con tales afecciones (por ejemplo: dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad para tragar, constipación, etc).

El 70% de las personas infectadas pasa toda su vida sin desarrollar la enfermedad.l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy