Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Parrillas, chulengos, estaca, cruz, palo, Espiedo, rescoldo, a la chapa, a dos fuegos, en horno de barro

25/11/2018 02:26 Santiago
Escuchar:

Parrillas, chulengos, estaca, cruz, palo, Espiedo, rescoldo, a la chapa, a dos fuegos, en horno de barro Parrillas, chulengos, estaca, cruz, palo, Espiedo, rescoldo, a la chapa, a dos fuegos, en horno de barro

Eso sin contar los muy variados sistemas o implementos usados para los diferentes tipos de cocción: en parrillas, una amplia variedad, desde la tradicional y siempre salvadora puesta sobre el piso, la más humilde de todas, pero con idénticas prestaciones que las más coquetas montadas a la sombra del más elegante de los quinchos.

Siendo el metal el material más usado para asar carnes, las parrillas adquieren tal variedad de formas que casi cualquier elemento nuevo o en desuso se puede transformar en un regio asador, incluso carrocerías de autos y hasta camiones que ya no funcionen. Por lo general se usa el hierro redondo, torsionado o liso para la parrilla propiamente dicha, aunque los cocineros profesionales prefieren los hierros en V, para facilitar el escurrimiento controlado de las grasas durante la cocción.

Los asadores, es decir la estructura que rodea y sostiene las parrillas, pueden ser también de diferentes materiales, como bloques de cemento, ladrillos cocidos, mampostería, o incluso pueden ser totalmente reemplazados por chapa, como en el caso de los chulengos, que son los asadores hechos con tambores metálicos de 200 litros, que se cortan al medio y se articulan con bisagras, usados en el sur del país, en la Patagonia, para poder hacer un buen asado a pesar del viento característico de la zona, ya que la parte superior oficia como tapa de la mitad de abajo que contiene la parrilla. Sobre esta base, luego, hay empresas que construyen y venden una gran cantidad de modelos hechos con chapa que suelen pintar de negro. Fueron bautizados "chulengos" por su parecido con las crías del guanaco.

Otras formas

Distintas ciudades santiagueñas adoptaron también una forma característica de la meseta andina de hacer asados, la estaca y la cruz, implementos con los que los sureños asan el famoso cordero patagónico ya que en las zonas serranas santiagueñas es frecuente la cría de este animal, más gordo que el cabrito y de un innegable sabor intenso y aromático. Existe otra versión similar a la estaca, que es al palo, aunque no es muy frecuente en nuestra provincia, excepto por alguna emergencia en medio de una cacería o una jornada de pesca.

Casi en el olvido, el espiedo se reserva prácticamente para uso comercial, especialmente para cocinar pollos en las rotiserías y grandes supermercados.

Otro método que sí es tradicional de Santiago y muy extendido es al rescoldo, el cual consiste en hundir el alimento en las cenizas calientes de un gran fuego, que generalmente se prende para la comida principal, como un asado comunitario o familiar. De cocción lenta, es ideal para hacer la también famosa y sumamente sabrosa cabeza guateada, que permite disfrutar de un manjar sólo para entendidos y gente no impresionable. Otra forma de hacer esta especialidad es envolviendo la cabeza en un lona arpillera mojada y cociéndola dentro de un pozo cavado en la tierra, calentado previamente con leña, cuyas brasas se retiran cuando las paredes del pozo están blancas, y se lo cubre con una capa de barro.

Por último, y no por ello menos popular, sino todo lo contrario, ciudades como Villa Ojo de Agua y Sumampa, han desarrollado ampliamente el asado a la chapa, a dos fuegos y en horno de barro, por ejemplo en el Concurso de Asado con Cuero que viene creciendo en esta última en la consideración turística regional. A la chapa consiste en tapar con una placa metálica la carne y asarla con brasas colocada encima. A los dos fuegos se le pone brasas abajo, una parrilla, la carne cubierta con una chapa y brasas arriba, se usa para asar medias reses o vaquillonas enteras. En el horno de barro se cuecen los envoltorios del tradicional asado con cuero.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy