Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Autoridades se refirieron a la invasión de langostas en la provincia

20/01/2016 14:29 Santiago
Escuchar:

Autoridades se refirieron a la invasión de langostas en la provincia Autoridades se refirieron a la invasión de langostas en la provincia

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En este sentido, Carreras dijo que “tras publicaciones aparecidas en medios provinciales y nacionales, es necesario indicar que “desde julio del año 2014 se viene trabajando en el tema. En ese momento la langosta sólo volaba y después bajó a tierra, y desde ahí pudimos controlarla; después hicimos un seguimiento bastante arduo porque voló durante dos meses y medio”, agregó.

Destacó que el Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, hizo más de quince aplicaciones aéreas para controlar las langostas. “Esto se monitoreó hasta que se reprodujo en toda la zona que va por Lamadrid, San Pedro de Guasayán, Lavalle, y todos los departamentos cercanos”.

“Esto se siguió monitoreando, y trabajamos hasta detectar nuevos nacimientos y evoluciones. Junto con SENASA, la provincia hizo control de la plaga de una manera focalizada, ya que son focos muy chicos”, especificó el titular de la Dirección de Agricultura, y anunció que, de las 700 mil hectáreas, 500 mil son zonas de monte, “lo que dificulta el control aéreo porque el monte protege a la langosta del impacto del insecticida. Tanto SENASA, que es el que rige el programa nacional de acrídidos, y la provincia, están apoyando constantemente la situación haciendo el monitoreo, aportando maquinarias, haciendo reuniones interprovinciales con productores. Ahora tenemos máquinas para la aplicación de insecticidas, tanto en zonas rurales como en zonas urbanas”, puso de relieve Carreras. “La plaga evoluciona, por lo tanto las estrategias también tienen que variar”, finalizó.

Por su parte, el Ing. Guillermo Brin, destacó que estas tareas se hacen articuladamente con organismos nacionales. “Ellos tienen todo el conocimiento para poder combatir a las langostas, que se suma a lo que estamos haciendo”, dijo, y puntualizó que es importante que los productores se comuniquen con la Dirección de Agricultura cuando vean a las langostas. “La Ley Nacional de Sanidad Vegetal, obliga a todo productor a combatir langostas en su predio, ya que se trata de una plaga nacional. La población también tiene la obligación de avisar en caso de ver la plaga”, aseveró.

Asimismo, indicó que, “si bien el área de influencia son 700 mil hectáreas, hay medios de comunicación que manifiestan que las mismas estaban devastadas, pero no tenemos denuncias de que haya habido grandes pérdidas en lotes de cultivo”, enunció. “No hay peligro para la población en cuanto a enfermedades. Si bien las langostas causan impacto visual, no hay peligro de transmisión de enfermedades, pero sí perjudican los vegetales”, puntualizó.

“Estamos lejos de suprimir la plaga, estamos controlando y monitoreando la situación. El objetivo es suprimirla y llevarla a niveles que no representen daños”, finalizó Brin.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy