Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Pura Vida

UN PASADO COMPLEJO, LLENO DE MENTIRAS

29/10/2022 20:39 Pura Vida
Escuchar:

UN PASADO COMPLEJO, LLENO DE MENTIRAS UN PASADO COMPLEJO, LLENO DE MENTIRAS

Una serie llamada “Sagrada Familia”

llegó a una de las plataformas más

populares. Se trata de una tira producida

en España que echa mano de algunos

ingredientes más que probados.

Su protagonista es interpretada por

la ya célebre Najwa Nimri, que brilla en

“Vis a vis” y en “La casa de papel”. Comparte

este set con otra actriz que actuó

también en esos productos televisivos

exitosos: Alba Flores.

En el elenco ûy manifestándose

nuevamente la obsesión del mundo del

espectáculo español por lo argentinoû

están Miguel ángel Solá y Laura Laprida.

Ocho capítulos y única temporada

El relato, que consiste en ocho capítulos

y una única temporada, narra la

historia de una familia catalana recientemente

instalada en un barrio acomodado

de la ciudad de Madrid. Familia

cuyos vínculos con nuevos amigos van

complicando y revelando de a poco un

pasado complejo, lleno de mentiras.

Algo ocurrido en el pasado obliga a

sus integrantes a vivir mediante identidades

apócrifas. Capítulo a capítulo veremos

fragmentos de esa historia que,

develada completamente en el antepenúltimo

episodio, permitirá la resolución

de un modo no forzadamente

abrupto.

Gloria (Najwa Nimri) tiene un bebé

y Atiana, que pronto se devela como su

hija, es quien cuida al pequeño Hugo.

Un secreto impide en primer momento

la visita de nuevas amigas a la casa familiar,

pero con el paso de los días las

prohibiciones autoimpuestas se van relajando

y el peligro se acrecienta.

Escenas de sexualidad homosexual

y heterosexual cuasi explícitas pecan de

hiperrealismo innecesario, aunque tengan

un tratamiento artístico edulcorado

mediante la música que logra suavizar

un poco su tenor. Precisamente la música

será resorte dramático que acelerará

los tiempos del relato. No será el único

arte subsidiario que acudirá a la pantalla,

en este caso.

En cuanto al tema central de la serie,

diríase que es la maternidad. La duda

que subyace es ¿cuáles son los límites

de las licencias que puede darse una

madre para proteger a sus hijos?

Los personajes secundarios

Los personajes secundarios tienen,

a su vez, sus propios conflictos también

asociados con la maternidad y paternidad:

adicción a las drogas y maternidad.

Maternidad de hijos con diagnósticos

difíciles, imposibilidad biológica de

procrear, deseo frustrado de ser padre/

madre por falta de consentimiento del

cónyuge, y toda clase de variante en torno

de la vida familiar. Hacia el final, de

algún modo se impone el azar como

juez supremo y ciertos conflictos se

anudan dando una posibilidad fortuita

de resolución para algunos.

Manolo Caro es el creador de un

guión que si algo tiene de bueno es el

ritmo de develamiento de misterios

constante y creíble. Pero también logra

unidad en el cuidado de todos los detalles.

Por dar un ejemplo, la procedencia

de la familia (la ciudad de Barcelona)

tiene una relación sugestiva con la actividad

laboral de Gloria, artesana del vitraux,

emparentada con el emblema artístico

de Barcelona: la “Sagrada Familia”

de Antoni Gaudí.

Lo mismo sucede

con los nombres que toman los personajes:

Abel, Mariana y Gloria revelan el

intertexto bíblico, que acaba de explicar

el nombre de la ficción.

Imágenes ilustradas de vitraux

Desde el punto de vista de la propuesta

visual, es interesante la introducción.

Imágenes ilustradas de vitraux

se convierten en la escena inicial de cada

nuevo capítulo.

Esa fragmentación

de los cristales ilustrados representa relatos

bíblicos, que luego se transforman

ûmediante una pátina de realismo expresada

por la fotografíaû en fragmentos

de la realidad de Gloria, que el espectador

debe ir captando y ubicando

sobre el rompecabezas de su propia interpretación,

de la que dependerá la

efectividad del suspenso y, acaso también,

la comprensión de la tira.

Es por

ello que destaca el intertexto bíblico sugiriendo

un contrapunto de “Gloria”

(Najwa Nimri) con la figura de Santa

María, como una reversión que establece

la pregunta obligada: ¿Qué implica el

amor de madre en su faz más plena?

¿Es preciso evitarles el dolor a los hijos?

¿O como la Virgen María, la sabiduría

dicta a la madre ser espectadora del

destino al que se abraza el libre albedrío

de cada hijo? En las antípodas del ejemplo

maternal de Gloria quizá pueda situarse

una obra escultórica clásica de

Miguel ángel Buonarroti que hoy saluda

desde la Basílica de San Pedro, y

compone el cuerpo de Cristo recién descendido

de la Cruz “La Piedad”.

Un

Cristo muerto sobre el seno de una madre

sufriente como ninguna otra, pero

respetuosa de la decisión de su hijo, que

si ocurrió, fue también la voluntad de

Dios.

Los protagonistas de un éxito

Una serie de vitraux crea la protagonista

mientras los episodios van revelando

fragmentos que obran como la

construcción de un rompecabezas que

el lector debe rearmar. ¿Cuál es el límite

saludable de la intervención maternal

en la vida de los hijos?

Que bien podría tornarse en una declaración

de las diferencias entre la santidad

y la condición

La serie cuenta con la participación

de Najwa Nimri, Carla Campra, Iván

Pellicer, Alba Flores, Ella Kweku, álex

García, Macarena Gómez y álvaro Rico

con el guión de Manolo Caro, Fernando

Pérez y María Miranda.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy