Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Pura Vida

Reynaldo Sietecase reflexionará sobre el siglo XXI en Telefé

18/09/2021 21:39 Pura Vida
Escuchar:

Reynaldo Sietecase reflexionará sobre el siglo XXI en Telefé Reynaldo Sietecase reflexionará sobre el siglo XXI en Telefé

El periodista Reynaldo Sietecase estrenará hoy a las 10 de la mañana por Telefé "Siglo XXI ATR", ciclo de ocho programas donde apostará a revisar y "reflexionar críticamente" sobre los sucesos más relevantes de los últimos tiempos, que en Santiago del Estero se verá por la pantalla de Canal 7 Satelital, a esa misma hora.

 

"Hace años que trato de que el periodismo haga un aporte en función de eso, de reflexionar cómo estamos, qué nos pasó e intentar entender hacia dónde vamos", dijo Sietecase', quien a diario está al frente de "La inmensa minoría" (de 13 a 17 en Radio con Vos) y de la columna política en el noticiero de Telefé (a las 20).

 

¿Cómo surge Siglo XXI ATR?

 

Hace 11 años que hago la columna de análisis político del canal y siempre tengo una visión un tanto más crítica de la tele, siempre le digo: "Desaparecieron los informes". El noticiero sí lo tiene, pero me refiero a programas puntuales, poder pararse a pensar, mirar con un poquito más de profundidad, preguntarnos para qué, los porqués de las cosas. Empezamos a charlar ideas (con el gerente de Noticias de Telefé, Roberto Mayo) y surgió "Siglo XXI ATR" porque se cumplen 21 años del siglo XXI en el que pasó de todo en el mundo y en la Argentina en particular.

 

¿Cómo fue la selección de hechos?

 

Es arbitrario, un recorte. Tenemos varios carriles del programa. Siempre va a haber un hecho muy fuerte de la Argentina revisionado: la 125, pero pensada en sus consecuencias, como el origen de la grieta en este caso. O el corralito, la pérdida de confianza en la moneda. La muerte de René Favaloro, por ejemplo, lo que significó. Y después hay otros carriles donde ponemos el eje en el conurbano como síntesis de la Argentina, lo mejor y lo peor. En cada programa va a haber una crónica, de la mano de alguien del lugar, recorriéndolo para ver las debilidades y fortalezas de ese lugar. Otra sección será "Nacido y criado en el siglo XXI" sobre hechos que generaron modificaciones de conductas como el matrimonio igualitario, el teléfono inteligente, el Viagra.

 

Es que pasó de todo en muy poco tiempo.

 

Es muy impresionante. Las redes sociales, cosas que uno cree que las tiene hace 1.000 años y son muy recientes. En ese aspecto, en esa sección es increíble la cantidad de cosas que tuvieron un impacto impresionante. Y además planteamos esto: se abría el siglo de las comunicaciones y es el siglo en el que estamos muy aislados, muy solos. Se abría el siglo de la solución de las enfermedades y tuvimos la pandemia. Es muy contrastante, muy paradojal lo que ha pasado. También mostraremos una biografía de personajes que son producto de este siglo, como Nicki Nicole, Santiago Maratea.

 

 


Lo que debes saber
Lo más leído hoy