Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Puntos de Vista

“El control del embarazo es fundamental para que la mamá pueda desarrollar su gestación a término”

13/11/2016 23:11 Puntos de Vista
Escuchar:

“El control del embarazo es fundamental para que la mamá pueda desarrollar su gestación a término” “El control del embarazo es fundamental para que la mamá pueda desarrollar su gestación a término”

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El niño prematuro a aquel que nace con menos de 37 semanas, puede ser que tenga un peso entre 2,000 y 2,500 gramos, entre 1,500 y 2,000 o por debajo de 1.500 gramos. Y están los prematuros extremos que son los que pesan menos de 1 Kg. Los que requieren de más cuidado son los que pesan menos de 1,500 gramos, que son los niños más inmaduros y tienen más posibilidades de secuelas en una vida futura.

Las causas de prematurez que son varias, ya que pueden ser prenatales, intraparto y post natales. Las prenatales son las más importantes porque son las que pueden prevenir la prematurez; éstas a su vez de dividen en bajo, mediano y alto riesgo. Con esto nos referimos a las patologías relacionadas a la mamá, como la hipertensión arterial, diabetes, infecciones intrauterinas, infeccione vaginales, amenazas de parto prematuro, hemorragias, la adolescencia, desnutrición u obesidad.

Existe un programa de seguimiento en el CIS Banda de embarazadas de alto riesgo y también de prematuros. En el de las embarazadas de alto riesgo, se realiza un control a todas las embarazadas y se detecta a las que son de mediano y alto riesgo. Los controles se hacen a partir de la semana 14 de gestación. Hay una grilla de control de embarazadas, que está divulgada por las sociedades científicas latinoamericanas, donde se establecen los ítems que son de riesgo; por ejemplo, si la mamá tiene grupo sanguíneo negativo es un riesgo porque el bebé puede nacer con un grupo positivo y hacer una ictericia.

La adolescencia es una edad en riesgo, porque la adolescente no tiene desarrollada la caja pelviana para albergar un bebé. Además por la misma edad, ocurren cambios hormonales que no son los apropiados para recibir a un bebé.

Se trabaja con diferentes controles para evitar la prematurez. El control del embarazo es fundamental para que la mamá pueda desarrollar su gestación a término y no tenga complicaciones.

La idea de todos los programas es que disminuyan los nacimientos prematuros. En Argentina nacen, aproximadamente, 700.000 niños, de los cuales el 8 % son prematuros. Lo que ha aumentado son los embarazados, sobre todo en adolescentes. Pero las tasas se mantienen en general. Hoy, en Argentina se están salvando niños de 24 semanas de edad gestacional, por debajo de eso el límite de viabilidad es menor.

Secuelas

En una primera instancia del nacimiento, los médicos y enfermeras tratan la parte orgánica, si tiene que usar respirador, suero o sonda para alimentarse, por ejemplo. Después que pasa la etapa crítica, se comienza a trabajar con los papás e interviene la psicóloga, porque la contención de la familia es fundamental.

Hay que saber también a menor edad gestacional y peso las secuelas son mayores. Pueden ser neurológicas (engloba toda la parte neuroperceptiva del bebé), motoras o sensoriales (afecta el área de la audición y visión). Por ejemplo, si el bebé pesa menos de 1.500 gramos tiene más posibilidades de secuelas neurológicas, como hemorragias cerebrales con sus consecuencias de parálisis cerebral. También pueden padecer trastornos sensoriales que son la hipoacusia y la retinopatía.

La idea es que el niño no tenga secuelas y si las tiene que las pueda tratar con las terapias alternativas, las cuales son muchísimas como la estimulación temprana, la psicomotricidad, fonoaudiología, etc.

La superación de las secuelas depende de la enfermedad neurológica que haya tenido en la internación. Pero ahora son muchas las intervenciones que pueden darle una mejor calidad de vida al bebé.

Hoy hablamos de neuroplasticidad, el cerebro del niño es como una esponja que absorbe todo. Hay un tiempo de vida que es primordial, que son los primeros seis meses, que si no se ha intervenido, las secuelas neurológicas o sensoriales se instalan.

Prevención

Es importante saber que en cualquier momento del embarazo se puede prevenir y controlar. Por ejemplo, en La Banda hay una red en la que se estableció que todo embarazo se controla hasta las 36 semanas en las Upas; a partir de ahí pasan a controlarse en la Maternidad de CIS Banda. Allí se ve que si es de mucho riesgo se derivan a los consultorios del Hospital Regional, donde se tiene mayor complejidad y si no queda en la institución.

Luego se realizan talleres con las mamás para tratar la lactancia, porque es uno de los factores protectores para prevenir la mortalidad neonatal.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Al permanecer en el sitio usted consiente a su uso.