“El hecho de que la madre salga y te diga ‘gracias’ porque se va con su hijo en brazos, es impagable” “El hecho de que la madre salga y te diga ‘gracias’ porque se va con su hijo en brazos, es impagable”
El papel que cumple la enfermera es primordial. Primero y principal, la enfermera tiene que tener mucho compromiso, responsabilidad y amor por lo que hace, porque no es un trabajo fácil. Se trabaja con bebés muy chiquititos y eso requiere de mucho compromiso. Nosotros tenemos un gran equipo de enfermeras que trabajan con amor.
El derecho N°4 del Decálogo del Prematuro trata de brindar cuidado de calidad, y así lo hacemos. Mantenemos la temperatura del bebé, cuidamos su neurodesarrollo, disminuimos las luces, los ruidos. Se cuida su neurodesarrollo por completo. Además instamos al contacto con la mamá, que tomen la leche materna. Hablamos también con los padres. Para ellos, la incubadora es como una barrera, y nosotras estamos ahí las 24 horas para darles ánimo, para acercarlos a sus bebés, para que se sientan.
No sólo trabajamos con el bebé sino también con la mamá, el papá, los tíos, los abuelitos. También decimos siempre que la mamá es como una enfermera.
El lazo que crean las mamás con nosotras las enfermeras es muy importante, porque a veces no llegan a los médicos, no se animan a hablarlo, sobre todos las mamitas del interior, y somos nosotras las intermediarias ante esas situaciones también. Nosotros estamos siempre para facilitar todo lo que tenga que ver en relación con el bebé.
Los pacientes son como nuestros hijos. Tampoco dejamos que se los toque demasiado, pero sí permitimos que toda la familia vea al niño, se acerque y esté en contacto permanente con él. Tenemos horarios pero es importante el contacto.
Nosotros permitimos que los papás entren y bañen a su bebé, que les cambie el pañal. Intentamos que los padres tengan más intervención que las enfermeras en esas cuestiones. Siempre y cuando que la condición lo permita.
Tenemos al paciente monitorizado para que ante cualquier situación que se detecte llamemos al médico. Somos el ojo visible para muchas cosas porque estamos presentes con el niño las 24 horas. Por suerte logramos hacer una conexión muy linda con la mamá. Lo bueno es que después de dar el alta al bebé, las madres vuelven, nos muestran los niños. El hecho de que la madre salga y te diga “gracias” porque se va con su hijo en brazos, es impagable.
Bautismos
Muchas familias piden realizar el bautismo de los pacientes en la Neo y nosotros lo permitimos. Nos piden mucho, y no necesariamente estando muy grave. Es en cualquier situación. Y pasan el cura, los padrinos, los papás, estamos nosotras. Es una ceremonia bien sencilla, pero muy sentida. Nunca hemos prohibido nada de eso. Incluso vienen personas de otras religiones, con sus pastores, y todos tienen ingreso.
Capacitación
Existe una capacitación específica para las enfermeras que están en Neo. No cualquiera puede hacerlo. Lo principal es que sean enfermeras jóvenes. En todas las capacitaciones que hay, nuestro equipo asiste. Incluso tenemos una enfermera que se encarga de capacitar a las que recién ingresan.
Hemos ido modificando muchas cosas. Antes trabajábamos empíricamente y a medida que pasó el tiempo fuimos incorporando conocimientos y técnicas como corresponde. Para este trabajo hay que estar capacitados y con mucho compromiso porque no es fácil trabajar en la neonatología porque hay que trabajar con la mamá, el papá, el bebé, y hay situación tristes como es el deceso de un bebé, y nosotras debemos hacer corazón duro.