Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Puntos de Vista

“El contacto piel a piel de la madre con su hijo tiene efectos muy positivos en el bebé”

13/11/2016 23:07 Puntos de Vista
Escuchar:

“El contacto piel a piel de la madre con su hijo tiene efectos muy positivos en el bebé” “El contacto piel a piel de la madre con su hijo tiene efectos muy positivos en el bebé”

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Generalmente, se trabaja en equipo y desde ahí uno viendo quiénes son los papás que más necesitan la contención. Las enfermeras son las que están prácticamente las 24 horas con los bebés y son las que saben cuál es la mamá que está más angustiada, que tiene algún tipo de problemática o que el bebé está muy grave. Son ellas o el médico el que detectan estos casos que son los que trato de trabajar de forma individual.

Se trabaja en un consultorio, porque cada familia es un mundo y tiene su historia. Ese bebé va a tener una historia particular, entonces se trata de ver qué herramientas, recursos psicológicos tienen esos papás para poder ayudarlos.

Lo que buscamos es lograr que haya un contacto entre la mamá y el bebé. Porque muchas veces al nacer el bebé prematuramente produce en la mamá un rechazo y/o temor a perderlo, lo que genera un barrera entre el grupo familiar y el niño. Tratamos de evitar esa barrera porque sabemos que la palabra, el aroma de la mamá y sentir sus latidos en el contacto piel a piel tiene efectos muy positivos en el bebé. Por ejemplo, se reduce el cortisol, que es la hormona del estrés, porque para un niño es muy estresante nacer y, sobre todo, hacerlo prematuramente, cuando todavía no ha madurado su sistema fisiológico. Todos estos elementos de que la mamá esté bien emocionalmente y que pueda conectarse con su bebé son muy positivos para la evolución del bebé y se pueden prevenir muchas patologías.

No sólo es importante la parte médica y de enfermería y el avance tecnológico que pueda haber en una Neonatología, sino también es fundamental el afecto de los papás, la estimulación por parte de los padres, porque ese es el motor de estos bebés para pelear por vivir.

Los papás son los que deben fortalecer los vínculos para tratar de disminuir todas las secuelas neurológicas. Se trabaja concientizando sobre la importancia que tienen ellos para su bebé. El sólo hecho del contacto de la mamá con su hijo, ayuda a endurecer al niño, le da tonicidad a sus músculos. Y esto ayuda a que vaya sosteniendo la cabecita y que después pueda caminar.

La mamá, el papá y toda la familia es la que permite el desarrollo de la personalidad de un niño, porque todos somos en base a lo que nos van inculcando desde que estamos en la panza. Somos el resultado de lo que hemos venido viviendo. A veces los papás desconocen esto y creen que lo que ellos hacen no sirve y que lo importa es lo que le pasen el oxígeno. Y se sienten inútiles y esto no es así. El niño necesita el contacto piel a piel, porque el bebé se empieza a diferenciar de su mamá, a partir del año de vida.

Cuando la mamá es adolescente, generalmente viene la abuela y es quien está más presente para el bebé. Entonces, la madre no tiene la madurez y decide no comprometerse con su bebé. A veces no está al lado de su hijo por una enfermedad grave, pero en la mayoría de los casos ausentes es porque la mamá es adolescente o porque fue un embarazo no deseado.

En un momento del embarazo una empieza a enamorarse de ese hijo, a idealizarlo y empezar a proyectar cosas con el bebé. Hay veces en que ese embarazo no es deseado, nace el bebé y la madre sigue en la misma circunstancia. Por lo general, se revierte.

También hay que rescatar que muchos papás se hacen cargo y van interpretando qué es lo que desea ese niño.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy