"Dijimos que el juez Axel López iba a volver a liberar a un violador y lo hizo, otra vez" "Dijimos que el juez Axel López iba a volver a liberar a un violador y lo hizo, otra vez"
Guillermo Bargna recordó que el Consejo de la Magistratura, que tramitó el juicio político y que lo exculpó por 13 votos a 1, consideró que "no había hecho nada malo".
"Se me vino a la cabeza otra vez lo mismo. Las condiciones desde que murió Soledad no cambiaron. Sabíamos que esto iba a volver a suceder. El Consejo de la Magistratura dijo que técnicamente había actuado bien ¿por qué iba a cambiar?", afirmó esta mañana Victoria Bargna, mamá de la joven asesinada.
"Toma el verbo poder como deber"
Por su parte, Guillermo, el padre de Soledad, recordó que "técnicamente había actuado de manera correcta y no había cometido ninguna transgresión a la ley 24.660 (sobre la Pena Privativa de la Libertad). El tema es que el juez Axel López toma el verbo poder como deber. Así, cree que debe liberar a los que cumplen dos tercios de las penas".
De todos modos, los padres de la víctima aclararon que, ante el nuevo antecedente con el caso de Chaco, ellos como familia "no podrían pedir un nuevo juicio político", aunque "podrían decirle a los padres que deberían hacerlo".
Otra vez en el eje de la polémica
Por tercera vez en poco tiempo López volvió a estar en la mira de la opinión pública, cuestionado por su conducta y responsabilidad al liberar con salidas transitorias a quienes cumplen condenas en prisión.
Entre los casos más resonantes, figura el de Tatiana, encontrada muerta ayer en un descampado de la ciudad de Resistencia, Chaco. Fue el magistrado de Ejecución Penal quien otorgó este beneficio a quien hoy es el principal sospechoso del asesinato de la chaqueña de 33 años.
Años atrás hizo lo propio con Marcelo Pablo Díaz, el autor del asesinato de Bargna, quien cumplía en ese entonces otra condena de 12 años de prisión por violación.
En ese entonces, el juez saltó a la fama con polémicas declaraciones que hizo a un diario para justificar su decisión de liberar a Díaz. Sin ir más lejos, reconoció que "sólo leía algunas de las cientos de causan que arriban a diario a su despacho".
En la única entrevista concedida a los medios, el magistrado afirmó sentirse "destrozado" y "responsable" cuando se enteró de que ese hombre había sido señalado como el principal sospechoso del asesinato de la joven de Caballito.
Sin embargo, un tiempo después el mismo magistrado volvió a encender el debate cuando el 14 de junio de 2010 volvió a otorgar el beneficio de salidas transitorias a Ernesto Gabriel Gómez, condenado a 16 años de prisión en 2001 por el crimen de Miguel Lecuna, marido de la actriz Georgina Barbarossa.
Su actitud generó que la familia de Bargna pidiera su juicio político, en julio de 2010, ante el Consejo de la Magistratura, pero esto fue desestimado por 13 votos a 1.
Fuente | lanacion.com.ar