Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Qué es la Pubertad Precoz y por qué aseguran que aumentó durante la cuarentena

23/07/2022 23:04 País
Escuchar:

Qué es la Pubertad Precoz y por qué aseguran que aumentó durante la cuarentena Qué es la Pubertad Precoz y por qué aseguran que aumentó durante la cuarentena

La Pubertad Precoz es la aparición prematura de caracteres sexuales secundarios en la infancia antes de la edad considerada mínima, es decir, el aumento del volumen de los testículos -que pasa a ser mayor de 4 mililitros- antes de los 9 en niños, y la aparición del botón mamario antes de los 8 en niñas, y debe ser diagnosticada por endocrinólogos.

Otros indicios que evalúan en la atención médica durante la infancia son la aparición prematura del vello púbico, vello axilar, acné, grasitud del cabello, sudor con olor y el mayor crecimiento en altura, además de los cambios de ánimo o personalidad que pueden afectar a la infancia en su socialización.

Ahora bien, endocrinólogos pediátricos advirtieron que durante la pandemia aumentaron las consultas por este tema en la Argentina, al igual que a nivel mundial y destacaron que existen "tratamientos eficaces" para tratar esta condición que puede afectar a niños y niñas.

En tanto, fuentes del Ministerio nacional de Salud señalaron que si bien la Argentina "no cuenta con datos" porque "no todas las enfermedades tienen un registro estadístico", estudios recientes realizados en Europa encontraron mayor incidencia de nuevos casos de PPC y una tasa más rápida de progresión de la pubertad en pacientes con diagnóstico previo, durante y después del confinamiento por Covid-19, en comparación con años previos.

"Lo que pasó en la pandemia fue que aumentaron los casos (de PPC) y se adelantó en uno o dos años de la edad mínima del inicio de la pubertad normal, que es de 8 años en las niñas y de 9 años en los niños", explicó la médica pediatra y endocrinóloga infantil del Hospital Tornú, Sol Rodríguez Azrak.

En el mismo sentido, el jefe de la División de Endocrinología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Ignacio Bergadá, aseguró a esta agencia que "las consultas han sido mucho más frecuentes" en el país y marcó que es importante diferenciar la pubertad precoz de la pubertad temprana.

 

Hay un tratamiento

El jefe de la División de Endocrinología del Hospital de Niños explicó que el tratamiento que suelen usar es el de una inyección cada tres meses "porque invade menos al paciente", en lugar del mensual, y ambas modalidades son "eficaces y seguras".

El tratamiento de la Pubertad Precoz Central (PPC) es importante porque permite frenar el avance de los cambios físicos y psicoemocionales, y evitar que niños y niñas alcancen su talla adulta antes de tiempo por debajo del promedio esperable.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy