Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Sin consenso con la oposición, firman sin cambios el dictamen del proyecto sobre criterios epidemiológicos

12/05/2021 17:43 País
Escuchar:

Sin consenso con la oposición, firman sin cambios el dictamen del proyecto sobre criterios epidemiológicos Sin consenso con la oposición, firman sin cambios el dictamen del proyecto sobre criterios epidemiológicos

El Senado debate el proyecto para regular las restricciones impuestas en el marco de la pandemia que Alberto Fernández envió al recinto. Expusieron la ministra de Salud Carla Vizzotti y la Secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra, en respaldo a la iniciativa.

También te puede interesar:

El proyecto recibió dictamen esta tarde y será debatido la semana que viene en el recinto. Según anticiparon desde el oficialismo, se incluirían modificaciones al texto original.

En la apertura de las exposiciones, la ministra Vizzotti ratificó que "se ha visto una disminución" del crecimiento de casos de Covid en todo el país como consecuencia de las medidas sanitarias adoptadas en todas las jurisdicciones.

"Recién ahora en la semana 17 se registra una disminución que todavía hay que ver la tendencia pero por primera vez en todo el país y también en AMBA (área Metropolitana de Buenos Aires) se está intensificando esa tendencia de dejar de aumentar el número de casos todavía con tensión en el sistema de salud", explicó.

Ibarra, por su parte, consideró que "es un enorme desafío administrar las restricciones de derechos" en medio de una pandemia y destacó la importancia de contar con apoyo del Congreso para sancionar una ley que reglamente las medidas para mitigar la expansión del virus.

La funcionaria declaró que el Gobierno acude al Congreso "con la vocación de trabajar para tener una ley que permita tener un marco previsible y que cada jurisdicción sepa qué medidas tienen que enfrentar de acuerdo a la situación en que viven".

Respecto a las clases presenciales, aclaró que "todos" desean "tener clases presenciales" pero que "para poder garantizar ese derecho no se deben desbordar los sistemas de salud, no queremos que se permanezca en situación de alarma".

Añadió que todas las medidas que se prevén en este proyecto de ley que adopten los gobernadores o gobernadoras o que adopte en su momento por facultades delegadas el Presidente de la Nación, "van a tener que estar sometidas al chequeo de su eficacia".

"Se establece un máximo de 21 días para que se pueda valorar su eficacia. Esto tiene el sentido de plantear que no se hagan prórrogas per se", recalcó, y ratificó que se trata de "medidas constitucionales".

Las críticas de la oposición

En representación de la oposición, el jefe de los senadores de Juntos por el Cambio Luis Naidenoff y la vicepresidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Laura Rodríguez Machado, cuestionaron el "escaso tiempo" otorgado acercar aportes a la propuesta oficial.

Mayans, adelantó que se podrán incluir cambios a la norma en el recinto.

El senador oficialista criticó a la oposición al señalar que "la estrategia Bolsonaro (por el presidente de Brasil) es la que quiere aplicar la oposición de cuanto peor, mejor" y le reprochó que "si hubiese tenido este mismo celo por la Constitución la Argentina no estaría quebrada como está".


Lo que debes saber
Lo más leído hoy