Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

Brasil: el reflejo de las democracias enfrentando una crisis de representatividad

17/01/2023 12:16 Opinión
Escuchar:

Brasil: el reflejo de las democracias enfrentando una crisis de representatividad Brasil: el reflejo de las democracias enfrentando una crisis de representatividad

Por Diego Ramos. Politólogo

En el intento de golpe de Estado contra el presidente actual de  Brasil, rápidamente podríamos señalar dos elementos positivos: El primero es que  el presidente Lula da Silva sale fortalecido, uno se preguntaría fortalecido frente a qué. Recordemos que Bolsonaro en sus cuatro años de gestión construyó un nuevo neoliberalismo combinado de nacionalismo con autoritarismo, sus diferentes expresiones, actitudes  y definiciones en temas diversos, sobre todo en el tiempo más crítico de la pandemia reflejaron esa fisonomía que se replicó en los manifestantes que intentaron tomar los tres poderes el pasado domingo 8 de enero.  El segundo elemento positivo, que consolidó al primero, se debe al rápido repudio por parte de los líderes del mundo, esto permitió desactivar la violencia y sus objetivos de golpe de Estado y guerra civil frente a un Lula da Silva que no es el mismo de hace 20 años atrás y que sin este respaldo internacional otra hubiese sido la realidad.

El Papa latinoamericano automáticamente repudió los hechos y hablo del existente  debilitamiento de la democracia, un síntoma agudo de nuestra región. No es novedad que en los últimos años se hayan establecidos mecanismos para debilitar presidentes, en algunos casos con la finalidad de destitución. Entonces, queda en evidencia  que las reglas de juego de  la democracia no son claras, urge una redefinición y un debate serio al respecto. La lógica de la democracia antagónica, la que se define a partir de amigo-enemigo cada vez más presente debe ser despejada con acuerdos, consensos amplios y democráticos. ¿Qué nos queda a partir de los graves acontecimientos en Brasil? Necesitamos tener una mirada mucha más amplia. Sin duda las democracias están enfrentando en la región una crisis de representación, y las culpas son compartidas.


Te recomendamos: Una pregunta política ¿cuál es el lugar de la teología?


En esta crisis de representatividad aparece un elemento clave al que se le debe  prestar mucha atención, hablamos de las nuevas generaciones emergentes que tensionan y reclaman principios éticos a la cultura política obsoleta. Son innumerables las expresiones, como sus múltiples demandas, y esto no supone que buscan espacios en el gobierno o disputa electoral, pero están presentes, se empoderan y corren el riesgo de ser llevados puestos por acciones como las que se vieron en el pasado domingo por falta de reglas claras en la democracia.  

La crisis actual de la región representa un verdadero desafío para la política democrática. La lógica democrática siempre implica la necesidad de trazar una línea divisora entre “ellos” y “nosotros”, es decir entre aquellos que pertenecen al demos (pueblo) y los que están fuera de él, de sus intereses, y eso es lo que se comienza a divisar cada vez más, producto de esta crisis ¿qué es el pueblo, qué somos como región, como nación?


Te recomendamos: La fraternidad política


Necesitamos mirar más ampliamente. No es casualidad que a partir de la crisis señalada el viejo principio democrático acerca de que el poder debe ser ejercido por el pueblo vuelva a emerger con fuerza, como tampoco lo es que paralelamente apareciera en Brasilia el S.O.S llamando a las fuerzas armadas a ocupar el gobierno, sorteando al golpe blando mediático y/o judicial: los viejos principios se volvieron a cruzar en un vacío de representatividad.


Te recomendamos: El Messias: Futbol, Política y Religión


La coyuntura regional desafía a todo el arco político mejores criterios, mayor creatividad y resortes institucionales democráticos más aceitados. Un llamado de atención que atraviesa a todos los campos, tanto educativo, cultural y  religioso (siempre presente e incidiendo-ninguna teología es inocente-) a poner responsablemente razonamientos de superación en pos del fortalecimiento de las instituciones y del ejercicios democráticos ciudadano.

dieegoramos@gmail.com

Lo que debes saber
Lo más leído hoy