Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

Visión borrosa de cerca: síntomas y causas

03/04/2022 23:22 Opinión
Escuchar:

Visión borrosa de cerca: síntomas y causas Visión borrosa de cerca: síntomas y causas

Es importante tener hábitos que contribuyan a mantener una vista saludable.

El cristalino es la parte del ojo que cambia su forma para enfocar los objetos que están cerca. Esta capacidad de cambio se debe a su elasticidad, la cual, con el paso del tiempo, se va perdiendo. Por eso, en la vejez es normal que las personas pierdan la capacidad para enfocar elementos cercanos.

Según Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esta condición suele aparecer alrededor de los 40-45 años y es conocido como presbicia. Una de las formas más comunes para identificarla es cuando se comienzan a sostener elementos como libros a un brazo de distancia para poder leer.

La presbicia es causada por un endurecimiento del cristalino del ojo, que sucede con el envejecimiento.

A medida que el cristalino se vuelve menos flexible, ya no puede cambiar de forma para enfocar imágenes cercanas.

Por consecuencia, estas imágenes se ven fuera de foco.

Síntomas

De acuerdo con Mayo Clinic, los signos de la presbicia aparecen gradualmente.

Estos incluyen:

* Una tendencia a sostener el material de lectura más lejos para ver las letras con mayor claridad.

* Visión borrosa a una distancia de lectura normal.

* Cansancio ocular o dolores de cabeza después de leer o realizar trabajos minuciosos.

Según sea el avance de la presbicia, la persona deberá utilizar lentes de contacto o gafas para leer. Es importante consultar a un médico para recibir la receta adecuada.

En algunos casos, adicionar lentes bifocales a los ya existentes puede ser la mejor solución.

Los lentes de lectura o bifocales recetados se necesitarán amplificar conforme usted envejece y pierde más la habilidad para enfocar de cerca.

Prevención

Medline Plus destaca que los problemas oculares también se desarrollan por los malos hábitos cotidianos.

Por eso, señala algunas recomendaciones para prevenir las deficiencias visuales:

* Usar lentes de sol para proteger los ojos.

* Usar lentes de seguridad cuando esté martillado, puliendo o utilizando herramientas eléctricas.

* Si se necesitan lentes convencionales o de contacto, mantener la receta actualizada. Realizar chequeos periódicamente.

* No fumar. Si se hace, consultar un experto para dejar de hacerlo.

* Evitar o limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

* Mantener un peso saludable.

* Controlar y regular la presión arterial y el colesterol.

* Para los pacientes diabéticos, seguir el tratamiento recetado y controlar la glucosa en la sangre.

* Comer alimentos ricos en antioxidantes, como verduras de hoja verde.

* Mantener una buena higiene visual, evitar el contacto del ojo con agentes externos nocivos y disminuir la exposición a zonas en las que tengas que forzar la vista.

* Descansar unos instantes tras 45 minutos de uso continuado de dispositivos electrónicos.

Recomendaciones para prevenir la miopía

Sobre esa misma línea, desde la Sociedad de Oftalmología de Santiago del Estero señalamos algunas recomendaciones para prevenir la miopía y para quienes ya la tienen, evitar que se agrave más:

* Para evitar la fatiga visual, cuando se realice mucho esfuerzo en objetos cercanos como las pantallas (computadora o celular), los expertos recomiendan aplicar esta regla.

Consiste en levantar la vista cada 20 minutos, mirar algún objeto que esté a una distancia de 20, es decir cinco metros, durante 20 segundos.

* Es importante no forzar la vista. Este error suelen cometerlo las personas, porque hacen actividades sin la luz necesaria, ya sea estar en el celular, en la computadora, entre otras.

* Si se pasa mucho tiempo frente a una pantalla, los expertos recomiendan hacer una actividad que no fuerce la vista, después de haber finalizado la jornada.

Otros problemas de la vista

Enfermedades de la retina:

La retina es el tejido que percibe la luz y envía las imágenes al cerebro. Dentro de ella, se encuentra la mácula, la cual da la capacidad de enfoque centrar y la agudeza para poder leer.

Las enfermedades que afectan a la retina pueden afectar la vista y en un caso grave, provocar ceguera:

* Degeneración macular.

* Enfermedad diabética del ojo.

* Desprendimiento de retina.

* Retinoblastoma.

* Membrana epirretínica.

* Agujero macular.

* Cuerpos flotantes.

Una visita frecuente a su oftalmólogo de confianza siempre será la mejor manera de prevenir enfermedades o afecciones oculares que afecten nuestra calidad de vida.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy