Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

Conducción segura, un chequeo de la salud ocular es siempre lo mejor

05/12/2021 22:25 Opinión
Escuchar:

Conducción segura, un chequeo de la salud ocular es siempre lo mejor Conducción segura, un chequeo de la salud ocular es siempre lo mejor

Nos estamos acercando a fin de año y con ello

la posibilidad de salir de vacaciones; para

ello, la preparación del viaje además de chequear

el estado del vehículo (en caso de salir

en auto) es importante hacer un chequeo de

nuestra salud visual. Porque es tan peligroso sobrepasar

los límites de velocidad o conducir de manera temeraria

como hacerlo sin una correcta percepción visual

del entorno.

Para conducir de forma segura es tan importante

ver y distinguir correctamente todo lo que nos rodea,

como interpretar estas señales adecuadamente para

poder reaccionar ante ellas de una forma correcta

y en el tiempo justo. En este caso, el factor tiempo

es fundamental, ya que la conducción implica movimiento

y, por tanto, velocidad. En este sentido, el

cálculo de las distancias y del tiempo necesario para

reaccionar es crucial para evitar accidentes, la conducción

es una actividad neuromotora que comienza

en la vista.

En función de lo que seamos capaces de ver o no

ver, nuestro cerebro dará una orden que desencadenará

una actividad motora, es decir, una acción consecuente

con lo que hemos visto.

Por lo tanto, uno de los requerimientos básicos

para la conducción segura es ver correctamente, para

poder anticiparnos y reaccionar a tiempo ante cualquier

imprevisto.

Y aquí se nos plantea una pregunta crucial ¿a qué

nos referimos cuando decimos “ver correctamente”?

Evidentemente, es cuando nos referimos a la agudeza

visual, es decir, si una persona requiere de uso

de anteojos, estos deben estar correctamente graduadas,

sin embargo, la agudeza visual es necesaria, pero

no suficiente.

Existen determinadas patologías y disfunciones

que reducen significativamente nuestra capacidad

perceptiva, por ejemplo, a partir de los 50 años,

nuestra capacidad para ver por la noche o nuestra tolerancia

a los deslumbramientos se reduce, lo que nos

obliga a esforzar más nuestra vista, produciéndose un

mayor cansancio.

Todo ello disminuye nuestra capacidad reactiva, lo

mismo les ocurre a las personas que están desarrollando

unas cataratas.

Nuestro consejo para todos ellos es claro y contundente:

evitar conducir en condiciones de baja luminosidad,

y si tienen que hacerlo, reducir la velocidad y

extremar al máximo las condiciones de seguridad.

Qué afecta la capacidad visual al volante

La edad. Con la edad se reduce la capacidad visual,

especialmente a partir de los 50 años. Este deterioro

aumenta de forma significativa más allá de los

75 años y suele estar asociado a diferentes patologías

oculares.

Fatiga visual. Se trata de un factor que afecta a todos

los conductores, independientemente de su edad

o calidad de visión.

Enfermedades oculares. Existen algunas patologías

que disminuyen o distorsionan la visión, como

pueden ser el síndrome del ojo seco, el desarrollo de

unas cataratas, diferentes trastornos de la retina, etc.

Intervenciones quirúrgicas. En las primeras semanas

tras una cirugía refractiva, el paciente puede sufrir

una distorsión o deslumbramiento en la visión que

afecta a una conducción segura.

Reflejos y deslumbramientos. Para evitarlos, se

aconseja utilizar anteojos de sol durante el día y filtros

antirreflejos o de protección solar.

El cansancio. Cuando estamos cansados, el nivel

de atención disminuye, la capacidad visual se reduce

y el tiempo de reacción baja. Si la fatiga es intensa,

podemos llegar a dormirnos al volante. Existen diversos

factores que incrementan el estado de cansancio:

la temperatura elevada en el interior del vehículo, el

hecho de conducir tras una comida copiosa, la monotonía

de la carretera o las distracciones. Para evitar la

fatiga, se aconseja descansar cada dos horas de conducción,

pues los estudios han demostrado que tras

ese tiempo descienden las capacidades neuroperceptivas

y neuromotoras.

Así como los conductores llevan sus vehículos al

taller para revisar y asegurar el buen estado del conjunto

de componentes del vehículo, existe un “taller” al

que deberían acudir para conocer y mejorar su calidad

visual. En las clínicas y consultorios de todos los especialistas

nucleados en la Sociedad de Oftalmología

de Santiago del Estero podrán evaluar su estado de la

visión, asegurando que se encuentre en las condiciones

más favorables para una conducción convincente.

En el caso de que existan limitaciones, lo informarán

y aconsejarán sobre qué conviene hacer y qué no para

garantizar una conducción segura; este mes de diciembre

es el ideal para hacerse los chequeos prevacacionales.

Nuestros 5 consejos para cuidar tu visión

al conducir

¿Quieres saber cuáles son nuestros consejos para

que tus ojos estén a punto para emprender un viaje?

1. ¿Cuánto hace que no te revisas los ojos?

Si hace mucho que te hiciste un estudio sobre tus

problemas de visión, puede que sea el momento de

confirmar que no ha habido cambios. De nada servirá

llevar unos anteojos recetados o lentes de contacto

con una graduación que no esté actualizada. Si vas

a realizar un viaje conduciendo, acude a tu oftalmólogo

de confianza y hazte un chequeo.

2. Evita deslumbramiento con anteojos de sol adecuados.

Uno de los principales problemas ante los que podemos

encontrarnos durante la conducción es el deslumbramiento.

Muchos de los objetos o superficies

pueden crear un haz de luz brillante que distorsione

nuestro campo visual. Además, este fenómeno no solo

afecta a personas con problemas de visión. Para evitar

que lleguen a suponer un peligro lo mejor es que en

condiciones de mucha iluminación utilices anteojos de

sol homologados.

Además, debes pensar que los anteojos de sol no

corrigen tus problemas de visión. Si eres usuario habitual

de dispositivos correctores de visión nuestro consejo

es que inviertas en unas gafas de sol graduadas

que te permitan realizar una conducción plenamente

segura.

3. Evita los trayectos nocturnos.

Por la noche la agudeza visual se reduce hasta un

70 por ciento. Esto implica que nuestros ojos deben

esforzarse más para captar la información necesaria

de nuestro entorno. Seguro que has sentido una fatiga

mayor tras realizar un trayecto nocturno que después

de conducir el mismo tiempo en una jornada de

día. Para evitar la fatiga visual, lo más recomendable

es evitar, en la medida de lo posible, la conducción

nocturna.

4. La velocidad afecta al campo de la visión.

Que la velocidad no es buena estamos muy acostumbrados

a oírlo. El exceso de velocidad puede reducir

de forma considerable nuestra capacidad de reacción

ante situaciones de peligro, pero, ¿sabías que, según

estudios en todo el mundo el campo visual se reduce

hasta 75 grados a medida que se aumenta la velocidad

durante la conducción? Una velocidad adecuada

puede ser un factor clave para que podamos evitar un

posible accidente.

5. Descanso; fundamental para evitar fatiga.

Tenemos claro que lo importante es llegar al destino.

Sin embargo, a veces tenemos tantas ganas de

comenzar las vacaciones que nos olvidamos de este

principio básico. Debemos tener en cuenta que en

viajes largos tenemos que realizar paradas para descansar

cuerpo, mente y si, también nuestros ojos. Se

recomienda realizar un descanso cada dos horas para

evitar la fatiga. De esta forma nuestra visión descansará

durante unos minutos.

Sin duda son consejos fáciles de seguir y que, a veces,

pasamos por alto. Además, si usas habitualmente

anteojos recetados o lentes de contacto no olvides de

revisar el estado de los mismos y llevar en lo posible un

par de repuesto.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy