Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

Qué es la diplopía, la enfermedad ocular que padece Marc Márquez

22/11/2021 01:06 Opinión
Escuchar:

Qué es la diplopía, la enfermedad ocular que padece Marc Márquez Qué es la diplopía, la enfermedad ocular que padece Marc Márquez

El consagrado y múltiple campeón mundial de motociclismo, el español Marc Márquez, ha tenido que abandonar temporalmente el ejercicio de su profesión a causa de la diplopía, una alteración visual no muy conocida que consiste en la percepción de visión doble, es decir en ver al mismo tiempo dos imágenes de un mismo objeto.

Esta percepción puede consistir en ver doble en horizontal, es decir cuando las imágenes que ve el paciente están superpuestas una junto a la otra; en vertical, cuando se ven una encima de la otra; o también en oblicuo, cuando las imágenes se perciben superpuestas en diagonal.

Puntualmente, ¿qué es la diplopía?

La diplopía, también llamada visión doble, es una patología de la vista en la cual las imágenes percibidas por los ojos no se procesan en el cerebro como una sola imagen espacial, sino que se genera visión doble. Según su origen, puede ser de dos tipos.

Binocular es el tipo más común. Ocurre cuando los ojos no se alinean entre ellos correctamente. Suele estar relacionada con el estrabismo.

Monocular es mucho menos común que la anterior. Se caracteriza por la visión doble generada solamente por un ojo. Está relacionada con una anormalidad del ojo, como astigmatismo o un tipo de catarata.

Según su resultado, la diplopía puede ser de tres tipos.

Horizontal: las imágenes aparecen una al lado de la otra.

Vertical: las imágenes aparecen una encima de la otra.

Diagonal: las imágenes aparecen tanto de forma horizontal como vertical.

Pronóstico de la enfermedad

Si una persona presenta visión doble es necesario que visite a un especialista o que acuda al servicio de urgencias para determinar el factor causante. Si es el caso de un estrabismo descompensado, es necesario realizar un estudio de por qué está pasando, especialmente para descartar causas neurológicas. Existen complicaciones desencadenadas por esta patología, como por ejemplo vértigo, náuseas, infecciones, dolor ocular intenso y dolor de cabeza. Aunque el pronóstico suele ser bueno, ya que con un tratamiento adecuado las personas suelen recuperarse por completo.

Síntomas  

Aparte de la visión doble, otros síntomas que pueden aparecer son:

Desalineación de uno o ambos ojos.

Dolor alrededor de los ojos.

Dolor durante los movimientos oculares en uno o ambos ojos.

Dolor de cabeza.

Debilidad, generalmente en los ojos.

Náuseas.

Párpados caídos.

Pruebas médicas para la diplopía

Las pruebas médicas para diagnosticar esta patología consisten en una exploración oftalmológica concreta y pruebas específicas, tales como:

Medición de las posiciones de la mirada para observar si el paciente sufre estrabismo u otras patologías oculares.

Valoración de la motilidad ocular, es decir, el movimiento automático, espontáneo y coordinado de los ojos.

Pruebas complementarias como analíticas generales, pruebas de imagen, etc.

Además, es importante que durante la revisión general el oftalmólogo descarte la presencia de otras patologías oculares.

Causas

Las causas de esta afección pueden ser diversas, tales como:

Enfermedades y trastornos de los músculos oculares.

Lesión, inflamación, alteraciones en la circulación.

Tumores en el ojo y el cerebro..

Alcohol.

Cansancio.

Diabetes.

Medicamentos.

Intoxicaciones o infecciones como meningitis, difteria, entre otros.

Estrabismo congénito o adquirido.

¿Se puede prevenir?

Se pueden prevenir algunas causas de la diplopía, por ejemplo, utilizando el cinturón en el coche para evitar traumatismos, o poniéndose gafas y protección en la cabeza durante alguna actividad deportiva o en el trabajo, si es necesario.

Además, las personas con diabetes pueden disminuir el riesgo controlando su nivel de azúcar en sangre.

Tratamiento

Su tratamiento vendrá en función de las causas de la enfermedad, por eso es importante consultar a un especialista para poder abordar la patología de una manera segura. Los tratamientos más comunes incluyen:

Lentes correctivos para corregir el problema de visión.

Parche para cubrir el ojo y detener la visión doble.

Ejercicios oculares para que los músculos oculares recuperen la fuerza.

Cirugía para corregir problemas físicos. Dependiendo de la causa se puede optar por esta opción para movilizar los músculos teniendo como objetivo devolver al ojo la alineación previa.

Una visita al menos dos veces por año al oftalmólogo puede ser importante para diagnosticar problemas de salud ocular que pueden afectar nuestra calidad de vida.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy