Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

La fraternidad política

07/10/2020 02:46 Opinión
Escuchar:

La fraternidad política La fraternidad política

Diego Ramos, politólogo

Libertad, Igualdad y Fraternidad representan el tríptico de la Revolución Francesa. Sin embargo, la fraternidad como categoría política será el principio olvidado a lo largo de la historia, pero que lentamente comenzó a emerger, en los últimos tiempos, como una demanda ética política por parte de los ciudadanos que detentan la soberanía.

La fraternidad, categoría religiosa de raíces cristiana, formará parte del tríptico revolucionario mucho tiempo después de 1.789, esto no fue de manera inmediata como comúnmente se cree, lo que representó en el tiempo su larga disputa en ser reconocida en su sentido político. La sospecha hacia la idea de fraternidad por su procedencia religiosa, también motivaba su exclusión, ya que entraba dentro de las tensiones del movimiento revolucionario en relación al teocentrismo.

La libertad y la igualdad como categorías políticas y jurídicas, motivaban a cambiar el orden establecido. Pero, ¿Cuál fue costo de excluir a la fraternidad del tríptico histórico? sin la fraternidad (como idea de inclusión universal) se dio lugar a excluir a ciertos sectores de la sociedad. Sin fraternidad, la libertad como la igualdad ¿eran para todos?, o ¿solo para todos aquellos que representaban a un solo sector? La revolución francesa dejó afuera a los campesinos y a los negros. Esta matriz de lógica no inclusiva, fue la misma lógica que dominó y estableció los criterios sobre quienes eran ciudadanos en nuestro país en siglos pasados: blancos, hombres y con propiedades.

Tanto la igualdad como la libertad han conocido una evolución que las ha llevado a convertirse en verdaderas categorías políticas, capaces de expresarse no solo como principios constitucionales, sino también como ideas guías de movimientos políticos y sociales. La idea de fraternidad no tuvo una suerte análoga. Como principio político tuvo una existencia marginal y como práctica, un modo de solidaridad a secas, “pura”, expresada muchas veces como una práctica comunitarista, sin horizonte de justicia, sin disputas y ampliación de derechos, lejos de ser un ejercicio que construye comunidad política desde la fraternidad.

Sin fraternidad política, retendremos tan solo del liberalismo una antropología moral centrada en el individuo, y del conservadurismo solo el deseo de vivir en una sociedad jerárquica y desigual, sin fraternidad política no podremos deconstruir el concepto negativo de poder que solo se entiende y expresa como dominación, la fraternidad en política nos contribuye a construir un concepto positivo sobre el poder.

Recuperar la fraternidad, admitirla en la razón política, nos aleja de los insultos y agravios estériles, nos conduce al desafío de una refundación ética política desde un pacto político-social participativo capaz de superar los antagonismos de amigo - enemigo por una democracia agonal que reconoce la pluralidad, construye consensos para bien de la mayoría y fortalece la paz social.

 


Lo que debes saber
Lo más leído hoy