Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Interior

LA VIDA RELIGIOSA EN LA DIÓCESIS: ARCO IRIS DE DIOS

02/10/2021 01:36 Interior
Escuchar:

LA VIDA RELIGIOSA EN LA DIÓCESIS: ARCO IRIS DE DIOS LA VIDA RELIGIOSA EN LA DIÓCESIS: ARCO IRIS DE DIOS

“Apareció un arco iris en el cielo:

esta es la señal de la alianza que se establece entre ustedes y Yo”

 

Nuestras Diócesis fue y es bendecida por la presencia de numerososas congregaciones religiosas que conforman un bello mosaico de carismas enriquecidos por las diferentes espiritualidades y obras que animan. La Iglesia de Añatuya no sería la misma sin esta presencia y testimonio que contribuye a la misión evangelizadora.

Muchas congregaciones fueron invitadas por Mons. Gottau y poco a poco comenzaron a responder. Así en el año 1964 llegaron, a Añatuya, las primeras: Las hijas de la Caridad de San Vicente.

Las Hnas. de la Cruz a Quimilí y luego Monte Quemado. Las Dominicas de la Anunciata a Añatuya y Nueva Esperanza. Las Franciscanas de Gante a Tintina, luego Vilelas y Quimilí. Las Hnas. Misioneras de Ntra. Señora de América a Santos Lugares y Añatuya. Las Hnas. Dominicas de Clausura a Añatuya para ser “el pulmón y pararrayos de Dios”, en dichos de Mons. Jorge.

Las Esclavas del Sagrado Corazón en Añatuya y hoy en Bandera Bajada. Las Hnas. de San Carlos Borromeo a El Colorado, luego Campo Gallo y Tacañitas. Las Hnas. Escolapias en Pampa de los Guanacos. Las Servidoras del Señor y la Virgen de Matará en Los Juríes. Las Hijas de la Caridad en Sacháyoj y Donadeu. La Congregación de Jesús en el Caburé. Las Misioneras diocesanas en Suncho Corral. Las Carmelitas de Santa Teresa en Matará y Weisburd. Las Madres Misioneras de Jesús Verbo y Víctima en las Tinajas, Colonia San Juan y La Candelaria. Las Pequeñas Madres de los Pobres en Weisburd. Los Franciscanos de la Cruz Blanca en Añatuya. Las Hnas. de don Orione.

Cuando nos fijamos en la inmensa listas de congregaciones diferentes nos damos cuenta de que Dios pintó su arco iris de carismas en nuestra Diócesis.

Cada uno de nosotros deseamos vivir la novedad del Espíritu con creatividad y esperanza. éramos y somos conscientes de nuestra fragilidad y pedimos que el Señor nos renueve cada día a su modo para amar y servir en comunión y actitud sinodal.

Aprendimos a ser discípulos servidores en comedores improvisados, calmando el hambre con precariedades impensables. Nuestra presencia en postas sanitarias que fueron espacios de sanidad, de secretos ocultos y llantos compartidos. Estuvimos y estamos en escuelas de adultos, primarias, secundarias, talleres donde el aprendizaje se tornaba fiesta, vida, danza, compartir.

En nuestro caminar nos sentimos misioneros abiertos al Reino. La misión significa afinar los oídos del corazón, acentuar el ser y ver con los ojos atravesados por una cultura que impone respeto y veneración. Siempre creando vínculos a la manera de Jesús, implorando a nuestros fundadores nos den la frescura del primer Pentecostés.

Nos sentimos acogidos y sembrados en las huellas de Mons. Gottau, hoy como ayer servidores como María renovamos nuestro “sí”. El amor de María fue y sigue siendo la liturgia que anima nuestro corazón junto el corazón de nuestra gente.

Encontrarnos en la Asamblea de pastoral anual fue la fiesta esperada desde el corazón y la posibilidad de compartir nuestras fragilidades y sentirnos bendición de unos para otros.

No hay amor más grande que seguir las huellas de tantas, tantas personas entregadas a esta misión Diocesana, dejando huellas profundas desde el primer Pastor hasta hoy.

“No nos desalentemos, no busquemos éxitos y tratemos de infundir esperanza siempre”. (Mons. Gottau) Demos Siempre gracias a Dios por todo, y pidámosle en estos 60 años serle fiel y cumplir con nuestra misión entre los pobres. l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy