Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

El FMI pide unificar el tipo de cambio y hacer un ajuste fiscal y monetario

19/07/2023 21:19 Economía
Escuchar:

El FMI pide unificar el tipo de cambio y hacer un ajuste fiscal y monetario El FMI pide unificar el tipo de cambio y hacer un ajuste fiscal y monetario

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un duro informe en el que insta a Argentina a unificar el tipo de cambio, fortalecer sus reservas, implementar una política monetaria restrictiva y eliminar gradualmente los controles de capitales para mejorar sus cuentas externas y reservas.

Así lo señaló en su reporte External Sector Report (ESR), denominado “External Rebalancing in Turbulent Times”, en el que analiza la situación de la cuenta corriente de sus países. Sobre la Argentina, indicó que “la posición exterior en 2022 era más débil que el nivel implicado por los fundamentos a medio plazo y las políticas deseables”. El reporte lo preparó el stafff técnico, con “los comentarios y sugerencias de los Directores Ejecutivos tras su debate del 13 de julio de 2023?.

El ESR explicó en este informe difundido hoy que la posición exterior en 2022 del país “era más débil que el nivel implicado por los fundamentos a medio plazo y las políticas deseables”. El informe indica que la economía argentina sufre “elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital”.

“Es crítico continuar implementando políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa”, indicaron los expertos del organismo que dirige Kristalina Georgieva.

“Las posibles respuestas políticas son una consolidación fiscal favorable al crecimiento; combinada con una política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado, siguen siendo esenciales para moderar el crecimiento de la demanda interna, reforzar la balanza comercial, reconstituir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda fiscal y externa”, expresó.

Además, “se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa.

“A medida que se restablezcan la estabilidad y la confianza, habrá que considerar una flexibilización gradual de las restricciones del mercado cambiario basadas en condiciones y eliminar las prácticas de monedas múltiples y las restricciones cambiarias”, sostuvo.

Además, aclaró que “la deuda bruta y las obligaciones del servicio de la deuda siguen siendo sustanciales y el cumplimiento de estas obligaciones a medio plazo dependerá de la situación de la cuenta corriente”.

“Se prevé que la balanza de cuenta corriente alcance un superávit en 2023, a pesar de las condiciones de sequía que afectan a las exportaciones agrícolas, debido principalmente a la moderación de la demanda interna y de las importaciones, la mejora de la relación de intercambio de productos básicos y el aumento de los ingresos por intereses de los activos privados argentinos en el extranjero”, indicó el reporte técnico.

Además, afirmó que “el tipo de cambio real medio, tras depreciarse más de un 35% entre 2017 y 2019, se apreció alrededor de un 6% durante 2020-21 y se estima que se habrá apreciado un 20% adicional durante 2022. Esta apreciación refleja en gran medida el hecho de que el tipo de cambio ha ido por detrás de la inflación general”.

El informe indicó que las medidas de control “han contribuido a contener las salidas de capital, aunque han introducido distorsiones que desalientan el comercio y la inversión extranjera. Es importante señalar que estas medidas no sustituyen a unas políticas macroeconómicas sólidas”.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy