Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Advierten mayor caída de consumo y alta inflación por mayor cepo al dólar

16/02/2023 01:29 Economía
Escuchar:

Advierten mayor caída de consumo y alta inflación por mayor cepo al dólar Advierten mayor caída de consumo y alta inflación por mayor cepo al dólar

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y las asociaciones que agrupan a las fábricas de autos y a los autopartistas advirtieron sobre la caída del consumo y la producción, por las restricciones cambiarias producto del cepo al dólar.

El economista jefe de la CAC, Matías Bolis Wilson, dijo que "estamos viendo un estancamiento en el consumo" y para "2023 esperamos este índice de caída; va a ser difícil mantener el nivel de actividad sin financiamiento externo y con la situación que atraviesa el campo".

Consideró que es "difícil fomentar el consumo con restricciones macroeconómicas" y con "una inercia inflacionaria presente".

Por su parte, el presidente de la CAC, Mario Grinman, se refirió a los inconvenientes que enfrentan las empresas para importar.

"Cuanto más aumenta el consumo, más se incrementa la necesidad de importar" por lo cual "ahí hay una traba importante" para la mejora de este indicador en el año, señaló Grinman.

El presidente de la CAC subraya que "la capacidad de compra de los hogares mostró en el arranque del año una contracción mensual de más de 6% y una baja de 1,6% en el cotejo interanual".

"En 2023 se espera una nueva caída del poder de compra de los hogares como consecuencia de la falta de dinamismo económico, una inflación que se sostendría en niveles elevados y un proceso de recomposición tarifaria que aún se encuentra en marcha", agregó.

Por su parte las asociaciones que agrupan a las fábricas de autos y a los autopartistas enviaron una nota al Banco Central para que flexibilice la forma de pago de importaciones ya que las trabas existentes están poniendo en riesgo la producción automotriz y frenando el desarrollo y radicación de piezas nacionales.

Según el reclamo de Adefa y Afac, la imposibilidad de realizar pagos anticipados al exterior puede tener un impacto negativo en la producción, en el corto plazo, pero a su vez requerir de más importaciones en el futuro y en una baja de las exportaciones del sector.

Advierten que "resulta imprescindible la importación de moldes y matrices específicos, y otros bienes de capital genéricos, cuyo desarrollo puede requerir hasta dos años. Sin estos bienes de capital, no resulta posible realizar ningún proceso de localización de autopartes en esta industria."

"Sin estas localizaciones hasta se podría poner en riesgo poder cumplimentar las reglas de origen que facilitan el acceso a mercados de exportación de vehículos sin aranceles. Las inversiones que se imposibiliten hacer hoy serán mayores flujos de importaciones en el futuro (y menores exportaciones)", argumentan.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy