Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

La industria y la construcción bajaron su nivel de actividad en octubre

08/12/2022 00:51 Economía
Escuchar:

La industria y la construcción bajaron su nivel de actividad en octubre La industria y la construcción bajaron su nivel de actividad en octubre

La actividad industrial retrocedió 1,1% en octubre de este año con relación a septiembre, según el índice de producción industrial manufacturero elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De acuerdo con el estudio, es la quinta vez en 2022 que se registran valores negativos en la variación intermensual desestacionalizada. La primera vez fue en enero (hubo una baja del 8,2%), la segunda en marzo (-3,3%) y la tercera en mayo (-1,1%). También hubo caída en julio (-0,8%) y ahora octubre (-1,1%).

El dato positivo es que, pese a la caída, el acumulado de los primeros diez meses del año sigue mostrando un crecimiento del 5,7% en comparación al mismo período de 2021. Además, si se pone la lupa solo en octubre, se encuentra también un crecimiento interanual del 3,5%. Eso significa que, a pesar de la contracción que se registró en relación a septiembre, la industria logró producir más de lo que producía en el décimo mes de 2021.

El repunte se explica principalmente por lo ocurrido con la fabricación de equipos, aparatos e instrumentos (crecieron 15,1% en comparación a octubre del año pasado) y la industria automotriz (+13,3%). A su vez, mejoraron su ritmo de trabajo la extracción de minerales (5,2%), la refinación de petróleo (5,1%), la elaboración de alimentos y bebidas (2,5%), la fabricación de productos de metal y maquinaria (1,5%) y la producción de textiles (0,8%).

En contraparte, se achicó la industria dedicada a la producción de muebles (-5,3% interanual) y a la elaboración de artículos de madera, papel, edición e impresión (-1,1%).

Mal mes para la construcción

En paralelo, el Indec publicó el informe de indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción. A diferencia de lo ocurrido en el sector industrial, la construcción registró valores negativos tanto en la comparación intermensual como en la variación interanual.

En el primer caso la caída fue del 3,5% (septiembre a octubre) y se trató del tercer resultado mensual negativo en forma consecutiva. Es que agosto y septiembre ya habían registrado caídas del 2,6% y 2,7% respectivamente.

En lo que respecta a la comparación interanual, la baja fue del 0,9% en octubre. Solo en enero se había informado un valor en rojo (-5%); el resto de los meses había demostrado crecimiento.

En esta oportunidad la baja fue condicionada por una disminución de la demanda de algunos insumos básicos para la construcción. La retracción más notoria se dio en la compra-venta de asfalto (-24%) y la pintura (-23,3%). También tuvieron resultados a la baja los rubros de mosaicos, granitos y calcáreos (-9,9%), pisos y revestimientos (-4,9%), yeso (-3,3%), cales (-1,1%) y cemento portland (-0,8%).

En tanto, el Indec midió un incremento de la demanda de placas de yeso (5% de mejora en relación a octubre de 2021), artículos sanitarios de cerámica (5%), hormigón elaborado (3,1%), hierro redondo y aceros (2,4%) y ladrillos huecos (2%). También los materiales contemplados en el rubro "resto" registraron una mejora interanual del 25,1%.

Se redujo la cantidad de m2 a construir en todo el país 

El Indec midió, además, la cantidad de puestos de trabajo registrados activos en empresas de construcción. De acuerdo con la medición, en septiembre (el dato va un mes atrasado) se contabilizaron 449.013 empleos en total a nivel país, una mejora del 17,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. En tanto, en cuanto a los permisos de edificación, el dato más reciente (septiembre de 2022) muestra que para entonces habían 1.249.290 m2 de terrenos autorizados para construcción, 21,9% menos que la superficie edificable de un año atrás.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy