Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

La situación en el marco electoral: desajustes que se perciben y las perspectivas para este año

Manuel Solanet
(Infupa) Víctor Beker (UB)
y Daniel Marx (Quantum) respondieron
a EL LIBERAL sobre el contexto
actual y el escenario que se
puede plantear luego de las elecciones

Manuel Solanet (Infupa), Víctor Beker (UB) y Daniel Marx (Quantum) respondieron a EL LIBERAL sobre el contexto actual y el escenario que se puede plantear luego de las elecciones.

05/09/2021 01:22 Economía
Escuchar:

La situación en el marco electoral: desajustes que se perciben y las perspectivas para este año La situación en el marco electoral: desajustes que se perciben y las perspectivas para este año

Tres analistas consultados por EL LIBERAL señalaron cuáles son sus perspectivas para el escenario económico post electoral en materia de inflación, el tipo de cambio, si el Banco Central tiene espaldas para contener al dólar y si el consumo puede acceder a un repunte en la última parte del año.

Los economistas Manuel Solanet (Infupa), Víctor Beker (UB) y Daniel Marx (Quantum) respondieron a EL LIBERAL sobre el contexto actual y el escenario que se puede plantear luego de las elecciones.

Solanet: “Hay varios motivos que indican que hay riesgo de espiralización de la inflación”

¿Esta baja en la inflación vino para quedarse o puede ocurrir lo contrario tras las elecciones?

La inflación de agosto puede marcar una disminución respecto de los meses anteriores, pero hay una represión de incrementos de precios que está influyendo en este fenómeno. Está pisado el dólar oficial que influye sobre el precio de las importaciones y exportaciones, están congeladas las tarifas de gas, electricidad, algunas otras también en los centros principales del país. Esto creo que va a terminar después de las elecciones porque no es posible sostener desde el punto de vista fiscal esta situación de manera que percibo para fin de año y el año que viene un ritmo de inflación más alto que el actual.

¿Hay riesgo de espiralización de la inflación o el Gobierno tiene las herramientas como para controlarla?

Hay riesgo de espiralización por varios motivos. Uno el desequilibrio fiscal creciente, otro por un gasto cuasi fiscal muy fuerte del BCRA que por absorber su emisión monetaria ha emitido Leliqs y subió el numero de pases a niveles que han alcanzado los 4 billones de pesos.

Víctor Beker: “Es difícil que se pueda mantener en 3% mucho tiempo”

¿Esta baja en la inflación vino para quedarse?

La relativa baja en la inflación se da en un contexto de menor devaluación –en el mercado oficial- congelamiento de tarifas y cuando todavía no se han sentido los efectos de las últimas negociaciones paritarias. Es muy posible que luego de las elecciones haya reajustes tarifarios, se acelere el ritmo de devaluación y se incrementen los precios por efecto del impacto de los aumentos salariales sobre los precios. Por tanto, parece muy difícil que se pueda mantener la inflación por debajo del 3% por mucho tiempo.

¿Hay riesgo de espiralización de la inflación o el Gobierno tiene las herramientas como para controlarla?

Siempre está latente el riesgo de espiralización de la inflación en un país con la tradición inflacionaria de la Argentina. Sin embargo, para que ello ocurra se requiere de un fuerte debilitamiento de la capacidad del Estado para hacerle frente; por ello, sólo podría darse en un contexto de una crisis política.

¿Es sostenible este

año el cepo al dólar?

¿Hay reservas

suficientes para sofocar

una corrida?.

El cepo al dólar puede

mantenerse, tal como pudo

subsistir de 2011 a 2015. El

Banco Central adquirió en

los primeros 7 meses del

año alrededor de U$S 7.500

millones que podría utilizar

para hacer frente a una corrida

cambiaria, salvo que el

resultado electoral desate

una estampida de una magnitud

imprevisible..

¿Hay margen como

para un repunte

del consumo?.

Las subas salariales y

los ajustes en jubilaciones

deberían tener cierto

impacto hasta fin de

año, salvo que sean devorados

por una estampida

inflacionaria.

Daniel Marx: “Hay una expectativa adicional sobre el tipo de cambio en las últimas semanas”

El economista Daniel Marx,

director de Quantum Consultores

señaló a EL LIBERAL que “hay

posibilidad de recuperación de la

economía a medida que se van

levantando las restricciones producidas

por la pandemia”, aunque

también apuntó que “luego

de eso está la situación general

de la economía argentina y cómo

va a ir resolviendo algunos desafíos

que tiene”.

En este sentido señaló que

“eso incluye la inflación, bajarla

con un programa de estabilización

pero también hay pendientes

precios de la economía que

no están por ahí del todo alineados

en mediano y largo plazo y

eso sería parte de un programa

que el Gobierno estaría poniendo

más sobre la mesa e implementando

con alguna fuerza superior,

se supone, después de

las elecciones. Esto no es necesariamente

con las Paso sino con

las elecciones de noviembre”.

En tanto, al ser consultado

respecto de si es factible que se

acentúe la devaluación tras las

elecciones, indicó que “el Gobierno

dice que no. Hay multiplicidad

de tipos de cambio entonces es

difícil hablar de la devaluación de

un solo tipo de cambio”.

Agregó que “por supuesto

el que más importa es el tipo de

cambio oficial, y eso quizá sea un

elemento de discusión porque últimamente

el oficial se vino devaluando

bastante menos que la inflación

que existió pero también

había un superávit comercial importante

y no había presiones

mayores en ese sentido pero las

últimas semanas, se acabaron

los ingresos tan fuertes por estacionalidad

y eso está generando

algún tipo de expectativa adicional”.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy