Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Sólo para comer, una familia tipo necesita ganar más de $29.000 al mes

20/08/2021 02:14 Economía
Escuchar:

Sólo para comer, una familia tipo necesita ganar más de $29.000 al mes Sólo para comer, una familia tipo necesita ganar más de $29.000 al mes

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) registró en julio un incremento del 2,1%, por lo que una pareja con dos hijos menores necesitó percibir ingresos por $ 29.002,86 para no caer en situación de indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT), que marca la línea de pobreza, fue en junio de $ 67.576,66 con un aumento del 1,6% mensual.

La variación registrada en los precios de los productos que integran la canasta alimentaria y de la canasta total -que comprende también a tarifas de servicio públicos y vestimenta- se ubicaron por debajo de la inflación general de julio, de 3%, según los números informados por el Indec.

De esta forma, en los primeros siete meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 27,87%, mientras que el costo de la CBT avanzó 24,66%. Esto significa por ejemplo que para una familia de 4 personas, 2 adultos y 2 menores en edad escolar, para cubrir sus necesidades alimentarias en enero de este año se necesitaban $22.681, pero ahora se precisan $29.003.

Para cubrir la CBT, se requerían por entonces $54.208 y ahora $67.577. En tanto, a lo largo del último año la canasta alimentaria acumuló una suba de 58,3% y la total, 56,4%. La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Para la canasta básica total (CBT) se consideran bienes y servicios no alimentarios. Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica determina la “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.

Los últimos datos oficiales sobre pobreza a nivel nacional indican que alcanzó el 31,6% de los hogares y al 42% de las personas. En ese conjunto, hay un 7,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 10,5% de las personas.

En hogares por debajo de la línea de la pobreza se encuentran 2.926.890 que incluyen a 12.000.998 personas y, en ese conjunto, 720.678 hogares indigentes albergan a 3.007.177 personas en esa situación.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy