Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Deportivo

Germán Lauro: "Acá hay dos torneos, yo voy por el de la clasificación"

18/08/2016 07:15 Deportivo
Escuchar:

Germán Lauro: "Acá hay dos torneos, yo voy por el de la clasificación" Germán Lauro: "Acá hay dos torneos, yo voy por el de la clasificación"

Germán Lauro buscará desde las 9.55 del jueves la marca necesaria para llegar a otra final olímpica. Hace cuatro años, en Londres, sacudió los instrumentos de medición. Fue sexto en la final con 20.84 metros. Fue la última de las tres marcas con las que rompió el récord argentino de lanzamiento de bala. Viene de ajustar su preparación en Fortaleza, al norte de Brasil. El acceso directo a la final de estos Juegos Olímpicos será con 20.65 metros. Lauro confía en estar en zona para poder darse otro gran gusto.

-¿Qué buscaste en la última fase de preparación? 

-La idea era tener una aproximación a Brasil, a la zona de los Juegos. Nosotros llegábamos un poco más tarde, competimos casi al final y cómo veníamos de Europa lo que buscamos fue estar ya dentro del huso horario de Río, con un clima un poco más caluroso. No tenía sentido venir directo a la Villa y esperar acá .Trabajamos los últimos detalles físicos y técnicos, en la puesta a punto final. Mucho más no se hace porque el trabajo de fondo ya se hizo durante el año. La última parte es para afinar cuestiones técnicas para poder lanzar fuerte. 

-¿Trabajaste sobre algún detalle técnico en particular? 

-Nada en especial. Trabajé sobre errores mínimos que en ocasiones pueden afectar al lanzamiento. Algunas cuestiones de ritmo y de empezar a lanzar lejos para tomar confianza en los lanzamientos cada vez más fuertes.

-Estás en tus terceros Juegos Olímpicos, ¿eso resulta útil para concentrarse en lo deportivo y no perderse en cuestiones accesorias que maravillan a los qué llegan por primera vez? 

-Sin dudas que sí. También eso es entendible. A mi me pasó también cuando fui a mis primeros Juegos. Llegas a la Villa, hay una ciudad en función de eso y provoca muchas distracciones. Es difícil mantener el foco en la competencia cuando te encontrás con esto. De un modo objetivo esto para nosotros es un Campeonato Mundial. Lo que pasa que todo el ambiente que lo envuelve genera un clima especial. Te cruzás con jugadores y atletas de primer nivel, de todos los deportes. Vivirlo adentro de la Villa cuando recién lo conocés puede llegar a distraerte de tu objetivo. Cuando ya sabés cómo funciona todo, cómo es ir al comedor y cruzarte con esos deportistas tan reconocidos, cómo son los traslados, la experiencia te ayuda muchísimo. 

-Algunos argentinos de deportes por equipos hablan de los nervios antes del debut y que recién para el segundo partido se relajaron. Tu especialidad no permite tener ese margen... 

-Los deportes individuales tienen eso. No hay margen de error. Es más, no tenemos margen de nada. A un jugador de equipo puede pasarle eso, estar nervioso, pero lo puede compensar otro compañero que está mejor. Nosotros tenemos que estar al ciento por ciento siempre. O lo mejor posible siempre. Hay que estar ese día con todas las luces encendidas y lograr que tu mejor día sea ése. Hay veces que esa necesidad no coincide, pero hay veces que sí. Hay que intentar tranquilo para que todo fluya para que ese sea el gran día. 

-La marca directa para acceder a la final será de 20.65 metros. ¿Está a tu alcance? 

-Es una marca exigente, pero por la experiencia de campeonatos mundiales anteriores, sólo hay tres o cuatro que pasarán esa marca con seguridad y son los candidatos más firmes para ganar medallas. Y después vendrá el resto que pelearemos por llegar a la final. Sabemos que si hacemos unos buenos lanzamientos puede darse. El lanzamiento lo que tiene es que depende enteramente de nosotros. Hay que dar lo máximo para poder meterse en la final. Hay que pensarlo como dos torneos distintos. A la mañana es un campeonato muy especial y muy difícil, a veces más complicado que la propia final. He visto mañanas en los que grandes campeones no pudieron lanzar lo suficiente para llegar a una final. Hay que concentrarse primero en hacer una buena clasificación. 

-¿Esos campeones no lo lograron porque era de mañana o por la presión del momento para conseguir la clasificación? 

-Es una presión muy grande. Son muchas cosas a la vez. Competir por la mañana implica tener que estar despierto desde muy temprano, muy atento. Buscar las marcas siempre genera presión en los tres lanzamientos en los que se define todo. No es que se lanza a ver que sale, sino que el objetivo es una marca que te clasifique. Hay un ambiente único que genera además de presión, un miedo escénico que es igual para todos, que influye en todos. Los grandes campeones cayeron en las clasificaciones. Por eso siempre digo que hay que apuntar todo a ese primer torneo. Pasar a la final implica quitarse una mochila muy grande y eso te lleva a soltarte en la final 

-¿En los tres lanzamientos se busca la marca? ¿Tus tres tiros son siempre iguales? 

-Siempre lo intento desde el primer tiro. Son sólo tres lanzamientos y cuanto antes hagas la marca, como se compite mañana y tarde, más rápido podes ir a descansar y recuperarte. 

Germán Lauro, a los 32 años, se prepara para la primera fase. Su mejor lanzamiento matutino es toda su ambición.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy