Dolar Oficial: $ 1097,50 Dolar Blue:$ 1375,00 Dolar CCL:$ 1349,80 Dolar Bolsa: $ 1326,80 Dolar Mayorista: $ 1091,06

EL LIBERAL . Mix Economico

Son los mejores alumnos de sus escuelas: Ven en la educación la herramienta para lograr un mejor futuro

02/12/2012 04:00 Mix Economico
Escuchar:

Son los mejores alumnos de sus escuelas: Ven en la educación la herramienta para lograr un mejor futuro Son los mejores alumnos de sus escuelas: Ven en la educación la herramienta para lograr un mejor futuro

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADOSon diez jóvenes de distintas escuelas, de distintos barrios, de distintas realidades, incluso son dueÑos de distintos sueÑos, pero tienen algo en común: aprendieron que el estudio es la única llave que les abrirá las puertas hacia un futuro mejor. Por eso, se ocuparon de aprovechar al máximo su paso por la etapa del colegio secundario madurando el sentido de la responsabilidad, aprendiendo a organizarse y a poner en práctica técnicas de estudio que los acerquen a su objetivo final: recibirse para avanzar hacia otro nivel.

Hoy están felices con sus logros, y el premio Destacados del aÑo del diario EL LIBERAL no hace sino confirmar que el esfuerzo tiene su recompensa. Que valieron la pena las horas de estudio, y el haber escuchado el aliento de padres y profesores, a exigirse, a dar lo que realmente podían dar.

Ellos mismos lo dicen: “Cuando se quiere, se puede”, pero para poder hay que poner mucho de cada uno. Eso lo saben Lourdes Alejandra Chazarreta, Lucas Fabián Polti, Karen María Queirolo, Andrea Agostina Bazán, Enzo Emiliano Luna, Sergio Adrián Carrizo, Graciela Elizabeth Aranda, Fernando IbáÑez; y Camila Isabel Krupka y Romina Alejandra Santillán, quienes representan a los jóvenes del interior de Santiago del Estero.


LOURDES ALEJANDRA CHAZARRETA

Es alumna del Colegio Mater Dei, de La Banda. Su libreta de calificaciones no conoce otro número más que el 10, así desde el primer grado. “Soy muy exigente conmigo y siempre quiero dar lo mejor. Soy muy organizada y responsable. Por eso no me cuesta estudiar todos los días. Trato de que no se me acumule todo”, se presenta Lourdes, y después sigue dando pistas de que para ella el estudio es cosa seria. El aÑo pasado se recibió de Profesora de Inglés en Asicana, también con medalla de honor, y en sus ratos libres, además de practicar algún deporte se apunta en distintos cursos. “Me gusta aprender técnicas de estudio y oratoria. Sé que me van a servir para más adelante”, dice y anuncia que estudiará Ciencias Económicas, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

En la familia de Lourdes ella no es la única buena alumna. Su hermano menor, Gabriel Chazarreta (apenas un aÑo menos) también ostenta ese título. Y hay un dato que lo confirma: al final del ciclo lectivo el traspaso de la bandera en el Mater Dei se hará entre hermanos Chazarreta.


KAREN MARíA QUEIROLO

Es alumna de la Escuela Técnica N° 1 de Santiago del Estero. Es la tercera de cinco hermanos y siempre entendió que el estudio es lo único que le acercará un futuro laboral como el que ella imagina. Este aÑo realizó una pasantía en un estudio contable junto a otras compaÑeras del colegio y la experiencia la ayudó a definir aún más su carrera. Se decidió por la Licenciatura en Administración de Empresas y asegura que siempre tuvo una facilidad para el estudio. “Creo que me sirve de mucho prestar atención en clase y luego leer los apuntes. No es que estoy horas sentadas delante de los libros, sino que al prestar atención ya vas con el tema sabido a tu casa y sólo necesitar releer”, cuenta Karen. Pero hay otra estrategia: nunca se queda con una duda. “Me acostumbré a preguntar lo que no me queda claro, así no tengo dudas a la hora de estudiar”.


GRACIELA ELIZABETH ARANDA

Es alumna del Colegio Secundario Perito Moreno y se podría decir que muy sincera. “De chica no era buena alumna, recién en el secundario se me despertó el amor por el estudio”, confiesa con una sonrisa y agradece a las autoridades del colegio en el que cierra esta etapa escolar el haberle dado la oportunidad para demostrar todo lo que es capaz de ser. “Siempre he tenido facilidad como Karen (la alumna de la Técnica N° 1) para estudiar. Lo mío es atender, tomar apuntes, luego leerlos en casa y a la hora de las pruebas poner en práctica todo lo aprendido”, resume.

Y como el resto de los jóvenes dedica el premio Destacado también a sus padres que son los que la motivaron para estudiar. “A veces uno no se da cuenta de lo que los padres invierten en nuestra educación. Cuando lo hacemos, lo aprovechamos al máximo”, dice.

Eli es la menor de cinco hermanos, y en el futuro se ve ayudando a crecer a niÑos con capacidades especiales. “Me voy a inscribir en el Profesorado de Educación Especial. Me gustan muchos los chicos y quiero hacer algo por ellos”, explica.


CAMILA ISABEL KRUPKA Y

ROMINA ALEJANDRA SANTILLáN

Son las mejores alumnas del Colegio Secundario San Isidro Labrador, de la ciudad de Forres, sólo que en distintas modalidades. Camila sobresale en Humanidades y Ciencias Sociales, y Romina lo hace en Comunicación, arte y diseÑo. Ambas, buscarán, por separado, continuar su destino en la Capital: la primera en la carrera de Ingeniería en Alimentos, y la segunda, en la Escuela de Bellas Artes.

Cuando escucha hablar al resto de los Destacados, Camila dice darse cuenta de que en la capital, las oportunidades de capacitación son más variadas. “Aquí los chicos no sólo pueden anotarse en distintos cursos, como inglés, sino que hasta pueden practicar un deporte en un club. En Forres, jugar al vóley, por ejemplo, es juntarse en una casa a jugar entre amigos”, explica. Aún así, asegura que siempre depende de cada uno cuán lejos se pueda llegar.

“Yo veo que los chicos de Santiago tienen una mejor base, pero también sé que todo depende de cuánto uno se exija”, comenta Camila, quien el aÑo que viene se trasladará a la capital para poder cursar una carrera en la Universidad Nacional. “Se me vienen otras responsabilidades, pero uno ya viene captando la realidad que tendré que afrontar”, confiesa segura.

Mientras tanto, Romina espera poder cumplir sus deseos de continuar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes, ya que depende de la disponibilidad económica de su familia. “Si hay ganas, se puede”, asegura y cuenta que si bien siempre le gustó el dibujo, la pintura en tela y el diseÑo, el secundario fue la etapa de su despertar artístico, con el que colaboró la profesora María Luisa. “El aÑo pasado me anoté en un taller de Corte y Confección porque siempre me gustó vestir a mis muÑecas. Ahora diseÑo incluso mi propia ropa, y recibiré también ese otro título”.


LUCAS

FABIáN POLTI

Es alumno de la escuela de Comercio Antenor Ferreyra y con modestia reconoce que siempre fue un niÑo “destacado”. “En el jardín de infantes era el que terminaba primero las tareas, el más prolijo, y no había acto en el que no participara. En la primaria seguí con mis buenas calificaciones. Es bastante mi trayectoria, aún más en la secundaria”, cuenta Lucas.

La etapa del secundario le permitió explotar todo su potencial. Se descubrió como gran expositor en las Ferias de las Ciencias, llegando incluso a la instancia nacional, y pudo desarrollar su compromiso social sumándose al Programa Provincial de Prevención de la Drogodependencia y Alcoholismo.

“Soy un fanático de las Ciencias Sociales. Estuve en cinco y en la última llegué a la instancia nacional con el proyecto Flora Bucal vs. Higiene Dental. Ese proyecto no le pertenecía a mi profesora, sino a otra, pero cuando lo leí le pedí que me incluyera. Así lo hizo. Lo que sucede es que me gustaba la temática porque yo voy a continuar estudiando Odontología”, adelanta.

A Lucas se lo nota comprometido con la realidad social. Le interesa sumarse a propuestas que le permitan compartir experiencias con otros chicos de su edad. Por eso, le pareció importante asumir la responsabilidad de unirse al Programa de Prevención de la Drogodependencia. “En realidad empecé como voluntario el aÑo pasado. Nos había llegado una invitación a la escuela y no sabíamos muy bien para qué. Decidí ir a ver qué es lo que se hacía, y me gustó la propuesta de trabajar en la prevención y en la toma de conciencia de las consecuencias del consumo de estas sustancias. El hecho de vivenciar esas experiencias es lo que a uno le suma, sobre todo cuando está acompaÑado por un grupo pedagógico de asesores”, explica.

Lucas es un buscador de buenos resultados. Ahora está a solo dos semanas de recibirme en el Instituto Asicana. Otra capacitación que suma en su formación profesional.


SERGIO ADRIáN CARRIZO

Es la cara de la sorpresa. Jamás imaginó que su paso por el Colegio Primera Junta lo iba a cerrar con un premio al estudio. Lo que sucede es que alguien le dijo alguna vez que “no le iba a dar la mente”, y aunque él trató de hacer oídos sordos, la frase le quedó haciendo ruido, hasta hoy que está a punto de iniciar otra etapa de estudio: la universitaria.

Adrián es hijo de una empleada doméstica que se hizo cargo de la crianza de sus tres hijos, sola, y de la que siempre recibió el aliento para seguir adelante. De ella aprendió no sólo que todo se logra con sacrificio, sino que también hay un Dios en el que se puede confiar.

Por eso, además de dedicarse a sus tareas escolares, Adrián participa, desde muy chico, de un grupo de oración carismático, en la parroquia La Piedad. “El grupo se llama de la Misericordia y voy con mi vieja desde que era chiquito. Se reúnen los viernes a las 3 de la tarde, y como en ese horario yo estoy en la escuela, ahora sólo voy cuando no tengo clases. Es muy lindo. Uno siente un fuego por dentro y una paz enorme”, cuenta.

Como todos los que comparten ese momento de oración, este joven le acerca sus peticiones a Dios. “Lo único que le pido siempre es que nuestra familia progrese y que estemos bien económicamente”, seÑala Adrián.

Entre sus planes está poder inscribirse en la carrera de Abogacía. Estos aÑos del secundario le demostraron que “él” sí puede.


ENZO

EMILIANO LUNA

“Soy alumno de la Escuela Técnica N° 2, de La Banda. Y parece que soy el mejor”, se presenta ante el resto de los Destacados y despierta las risas.

Enzo se muestra totalmente desacartonado. Es consciente de que obtuvo las mejores notas de su promoción, pero asegura que no fue algo buscado. “Nunca estudié por gusto, sino por obligación. Para mis viejos era importante que yo aprobara todo, pero nunca me exigieron ser el mejor de todos. Eso es algo que se dio”, explica.

Además, cuenta que le costó hacerse a la idea de que iba a ser el abanderado. “No quería ser abanderado porque no quería pasar por traga. Sé que me cuesta menos estudiar que a otros compaÑeros, pero a lo que le doy más importancia es a poder tener el grupo de amigos que tengo. Con ellos comparto muchos buenos momentos: jugamos al fútbol, salimos a comer. Es algo que no me gustaría perder”, dice Enzo y se adelanta a los cambios que quizás experimentará el próximo aÑo, cuando ingrese a la Universidad Nacional, a estudiar Ciencias Económicas. “Sé que algunas cosas van a cambiar porque es otro ambiente”, seÑala.


ANDREA

AGOSTINA BAZáN

Es alumna del Colegio Fils Pierre, de La Banda. Siempre fue muy estudiosa, y aprendió a exigirse al máximo, aún desde que era muy chiquita. Pero siempre lo hizo con gusto. “Mi mamá siempre nos dice a mí y a mis dos hermanas 'ustedes pueden llegar a más, sí les da la cabeza”. Y ella la escucha. “Pero estudiar no resulta para mí una carga, yo creo que cuando te gusta, todo es más fácil”.

Como el resto de los Destacados, Agostina ya está tejiendo su futuro. En realidad lo viene tejiendo desde muy pequeÑa. A la par de su abuelo, Hernán Venúa, miembro de la orquesta municipal, ella aprendió a disfrutar de la música y a descubrir en este arte el mundo que ella quisiera explorar en el futuro.

Por eso, decidió inscribirse en el Profesorado de Música, para lo cual tiene que tomar previamente clases de piano que le aseguren calificar en el examen de ingreso.

“Yo le decía siempre a mi abuelo que quería ser como él. Que iba a ser música. él tocaba el acordeón y el contrabajo, y otros instrumentos, y a mí me compraron un acordeón chiquito para que mi abuelo me enseÑara, pero al aÑo siguiente de que me compraran ese instrumento él falleció. Abandoné por un tiempo la música, pero sé que es lo mío, que es lo que siempre quise. El sábado empezaré mis clases de piano para rendir el examen de ingreso”, resume Agostina.


FERNANDO IBáÑEZ

Fernando IbáÑez es además del mejor alumno de su promoción del Colegio Agua y Energía de La Banda, un ejemplo de que cuando hay voluntad todo se puede. Su mérito no es sólo el estudio y su promedio de 10. Su mérito es haber aprendido a hacerle frente a las adversidades de la vida desde muy chico. La última vez que vio a su madre caminando fue cuando cursaba el Jardín de infantes. “Antes de tenerme a mí, ya tenía problemas de artritis. Me acuerdo que iba 'a gatas' al jardín a buscarme. Pero en la primaria yo ya iba solo”, comienza a contar Fernando.

En forma prematura, este joven aprendió a hacerse cargo de él y de su madre, quien está en silla de ruedas hace más de 10 aÑos. Los días de Fernando son distintos a los de cualquier otro chico de su edad. “A la maÑana me levanto, la levanto a mi mami, le doy el desayuno, después empiezo a barrer la cocina, el patio, el fondo… Le pregunto qué vamos a comer y salgo a comprar las cosas para cocinar y empiezo a preparar la comida hasta que llega el momento de ir a la escuela”, relata con naturalidad.

La rutina convirtió a Fernando en un experto en aprovechamiento del tiempo. Como sabe que su maÑana se acorta a raíz de las diferentes tareas que debe realizar en su casa, hace las tareas en la escuela, durante el recreo o mientras espera que llegue algún profesor. “En el tiempo que sea, por mínimo que sea, yo estudio rapidito”, explica.

Fernando recibe una beca y su madre una pensión. A veces, el dinero no alcanza. Por eso, ya tiene decidido iniciar el Profesorado de Matemáticas al aÑo, y si se hace acreedor a un Plan Joven, trabajar durante la maÑana para poder mantener a su madre. “Estudio porque me gusta y el día de maÑana quiero ser alguien y tener la familia que siempre he querido tener y que de chico no he podido. Lo que soy se lo debo a mi madre. Si no se hubiera enfermado, ella hubiera seguido estudiando porque es muy inteligente”, resumió en el final.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Al permanecer en el sitio usted consiente a su uso.