Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Preocupación: crece la aparición de casos de “daños” a causa del “humo de tercera mano”

23/01/2021 21:41 Santiago
Escuchar:

Preocupación: crece la aparición de casos de “daños” a causa del “humo de tercera mano” Preocupación: crece la aparición de casos de “daños” a causa del “humo de tercera mano”

El humo de primera mano es aquel inhalado por el fumador, que genera un daño local, en las vías áreas, y también general, en función de su absorción por forma sistémica. El humo de segunda mano, por su parte, es la suma del humo exhalado por el fumador más el producto de combustión de la colilla de cigarrillo. éste contiene más de 69 partículas tóxicas cancerígenas, metales pesados y otras sustancias.

También te puede interesar:

Sin embargo, el temor de la actualidad surge ante el conocimiento de la existencia del “humo de tercera mano”, el más dañino para los niños, que corresponde a todas las partículas provenientes del humo de segunda mano a las cuales se le suman otras generadas mediante reacciones químicas entre la nicotina exhalada y productos del aire ambiental que se depositan en todas las superficies de los ambientes donde hubo tabaquistas.

Cuando el humo de tercera mano está en el hogar, los niños son la población más vulnerable, porque suelen gatear o sentarse en el piso, tocan todo y se llevan las manos a la boca. Cuando un niño abraza a una persona tabaquista inhala y absorbe partículas del humo de tercera mano adheridos a la ropa, piel y pelo del fumador.

Sobre este tema, el médico cardiólogo infantil Dr. José Stenberg, en diálogo con EL LIBERAL, explicó sobre sus consecuencias y pidió mayor responsabilidad entre los adultos.

“Es bien sabido que el hábito del tabaquismo es perjudicial para la salud del que lo practica. Luego se conoció el riesgo para el fumador pasivo: la persona que sin fumar se encuentra en el mismo ambiente aspirando consecuentemente las toxinas eliminadas. Y desde un hace un tiempo se conoce otro modo de “daño” denominado “humo de tercera mano”. Esta sustancia es producida por la combinación de gases y más de 4000 partículas, de las cuales más de 250 son tóxicas, más de 50 son cancerígenas, y se eliminan por la combustión del tabaco y la colilla del cigarrillo”, explicó.

Este tóxico, según Stenberg “puede encontrarse en el cabello, en almohadones, en la indumentaria, en la piel, incluso en el polvo ambiente. Es de hacer notar que por más esfuerzos que se realicen en eliminar estas sustancias, esto no es efectivo. Por tanto el riesgo persiste.

Daño

Sobre las complicaciones que pueden ocasionar en los niños, el cardiólogo explicó: “Tienen probado efecto cancerígeno, y genera importantes afecciones en vías respiratorias de tipo inflamatorio. En especial son pasibles de severas afecciones los niños menores, debido a un sistema inmune menos efectivo y con una piel más delgada. Aún más si tenemos en cuenta que a esta edad los niños pasan muchas horas en guarderías o en ambientes cerrados (habitaciones o vehículos), donde quedarían los productos de desecho mencionados, sumado al acto del gateo y de llevar las manos a la boca de los lactantes, aumenta su susceptibilidad”.

“Puede ocasionar 

cáncer y aumenta el 

riesgo de muerte súbita”

“Puede ocasionar cáncer y aumenta el riesgo de muerte súbita”

El Dr”. José Stenberg detalló las complicaciones en la salud que podría generar el acto de inhalación de los niños, y pidió a los adultos evitar el hábito, al menos en lugares en los que los riesgos se multiplican.

“El riesgo en concreto es a contraer enfermedades respiratorias severas, reagudizar episodios de asma bronquial, cáncer, incluso aumenta el riesgo de muerte súbita en lactante. Por todo lo anterior se considera como la única medida efectiva, evitar el hábito pernicioso en todas las formas y lugares, quitando el riesgo al fumador y a terceros”, sostuvo.

Entre las complicaciones, generan más dificultades a nivel escolar que además se asocian con trastornos de conducta

Por otro lado, también se demostró que los chicos expuestos al humo de cigarrillos tienen más dificultades a nivel escolar que también se asocian con trastornos de conducta.

Son chicos más irritables y excitados, más hiperactivos y agresivos. Además, estos niños suelen tener mayor prevalencia de enfermedades oncológicas, especialmente leucemia, y mayor cantidad de caries, entre otras enfermedades.

Así lo determinó la médica pediatra neumonóloga, Ana María Balanzat, miembro de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (Aamr), en una entrevista publicada en Infobae.

El humo de tercera mano produce un incremento de la severidad y de la frecuencia de las infecciones respiratorias, como neumonías, bronquiolitis y otitis. Tienen más riesgo de ingresar a terapia intensiva y hay mayor prevalencia de roncadores. En el caso de los chicos con asma, se dificulta controlar la enfermedad, presentan más síntomas, tienen más exacerbaciones, requieren mayor cantidad de corticoides y, en general, el tratamiento controlador es menos eficaz.

Por otra parte, los chicos expuestos al humo de tercera mano presentan mayor cantidad de enfermedades alérgicas tanto a nivel de la piel -eccema- como a nivel respiratorio -rinitis alérgica-.

Consultada sobre si es suficiente hablar de ambientes libres de humo, Balanzat consideró que “el tema es complejo, porque el humo de tercera mano persiste más de 19 meses en la ropa, las telas y las distintas superficies cercanas donde una persona ha fumado”.

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy