Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Fiscalía de Estado frenó la usurpación y la explotación ilegal de 2.000 hectáreas

Se ordenó incautar importantes y costosas maquinarias que había en el lugar

Se ordenó incautar importantes y costosas maquinarias que había en el lugar.

16/12/2020 00:55 Policiales
Escuchar:

Fiscalía de Estado frenó la usurpación y la explotación ilegal de 2.000 hectáreas Fiscalía de Estado frenó la usurpación y la explotación ilegal de 2.000 hectáreas

El fiscal de Estado de la provincia -Dr. Raúl Abate- encabezó un operativo en la localidad de árbol Blanco, en el departamento Moreno, como parte de una secuencia de acciones que realiza para frenar la explotación ilegal de tierras.

Con éste propósito, Abate se trasladó hasta el Lote 43 de la Colonia árbol Blanco, a una propiedad de más de 2.000 hectáreas perteneciente al Gobierno de la Provincia. Lo hizo acompañado por la directora de Tierras, Bosques y Medio Ambiente de Fiscalía de Estado, Dra. Andrea Olmedo, en representación del Ministerio de Producción de la Provincia, la directora de Tierras, Dra. Mónica González Bernal, junto al oficial de Justicia del Poder Judicial, Sr. Roberto Gómez, la abogada representante de Fiscalía de Estado, Dra. Andrea Achari, la integrante de Escribanía de Gobierno de la Provincia, María Cristina Jorge; personal del Cuerpo Guardia de Infantería de la Policía de la Provincia y operarios de Vialidad de la Provincia.

El propósito fue hacer una constatación in situ del estado de la propiedad y notificar de una medida procesal tendiente a impedir que continúe su explotación ilegal, además de la colocación de carteles publicitando el hecho de que “Está prohibido” realizar todo acto que implique la modificación del estado de hecho, tales como actividad agropecuaria, trabajos de cultivo en general, fumigar, cosechar, arar, desmontar, efectuar construcciones, la quema de pastizales, etc.

El Fiscal de Estado dijo que “se constató que el campo está siendo explotado por la firma Vanfla SA, Hugo Roberto y Jorge Luis Blázquez, y a punto de ser sembrado con estas tres máquinas de última generación que tengo a la vista, acción que fue impedida mediante la notificación de la cautelar de no innovar dictada por la Dra. María Cecilia Paskevicius, que le ordena a esta gente que cese con los trabajos de cultivo hasta que se dicte una resolución definitiva, una medida novedosa, que haremos cumplir como corresponde, con el compromiso de todas las direcciones y demás estamentos que nos acompañan”.

El fiscal agregó: “Lo que intentamos es proteger nuestras tierras, no solamente de su apropiación ilegítima sino también de su explotación irracional. Quiero aclarar en este caso, que contra los demandados se instituyó un proceso que a la fecha lleva más de 6 años sin que el mismo esté en condiciones procesales de que se emita un fallo, reitero, por los incesantes planteos inoficiosos presentados por la contraparte”.

“La justa medida cautelar dictada será por mi parte solicitada en todos los procesos similares elongados mediante artificios que tan sólo tienen como propósito demorar la sentencia”, explicó el Dr. Abate.

Además, para finalizar aseverando que “la correcta decisión respecto de la cautelar dictada por la Dra. Paskevicius pondrá fin a este aprovechamiento gratuito, ilegal y desmedido de las tierras provinciales por parte de los que lucran usurpándolas, y en caso de que se desobedezca la medida o se retiren y/o destruyan los carteles que la publicitan, colocados en ese predio, se iniciarán las acciones penales que por ley correspondan”.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy