Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Interior

Desde Añatuya lanzaron la Semana de La Soberanía Alimentaria

12/10/2020 23:28 Interior
Escuchar:

Desde Añatuya lanzaron la Semana de La Soberanía Alimentaria Desde Añatuya lanzaron la Semana de La Soberanía Alimentaria

AÑATUYA, General Taboada (C) El próximo 16 de octubre se celebrará el Día Mundial de La Alimentación, y desde hoy al 18 se desarrollará la Semana de la Soberanía Alimentaria.

En esta ciudad, el Instituto de Cultura Popular (Incupo), viene desarrollando un proceso de Ganadería Agroecológica (GAE) desde hace 25 aÑos, y desde hace 15 que lo hace desde una forma organizada con Mezat y Corrientes Unidas, dos organizaciones campesinas, en un claro camino hacia la soberanía alimentaria, no solo generando productos pecuarios, sino también generando tecnologías y datos adecuados a esta zona y a nuestra cultura.

El médico veterinario Sergio Parra explicó a EL LIBERAL cómo se viene trabajando desde la sede local: “Son trabajos conjuntos con universidades, escuelas y otras ONGs. Podríamos entender como soberanía alimentaria a la capacidad y derecho de producir y consumir alimentos sanos, nutritivos, culturalmente adecuados a cada población, esto involucra tanto al productor como al consumidor en un mismo plano de derechos y obligaciones. O sea que si hablamos de soberanía alimentaria, hablamos de la producción, distribución, comercialización y consumo de los alimentos agroecológicos, pensados para beneficiar equitativamente a productores y consumidores”.

AÑadió: “Cuando se comenzó a hablar del cabrito aÑatuyense, se puso en práctica claramente una de las premisas de la soberanía alimentaria como es la de recuperar el hábito de consumo de productos locales y regionales; después se agregan otros productos como huevos, lechones, pollos y también verduras de la zona, aromáticas, condimentos, dulces, licores, patay. Todo de nuestra región”.

“Otro aspecto primordial de la soberanía alimentaria que cumple esta experiencia es fomentar en los productores el desarrollo de actividades y productos propios de la región para los cuales existen fortalezas, capacidades, conocimientos ancestrales y recursos ambientales adecuados para llevar adelante la experiencia productiva de manera sustentable y sostenible manteniendo y cuidando el ambiente”, puntualizó el profesional.l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy