Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

¿Qué es la queratitis? ¿Cuántos tipos existen?

04/10/2020 22:00 Opinión
Escuchar:

¿Qué es la queratitis? ¿Cuántos tipos existen? ¿Qué es la queratitis? ¿Cuántos tipos existen?

Hemos escuchado muchas veces que alguien conocido sufre de queratitis micótica, pero sería bueno refrescar que es esta afección.

La queratitis micótica es una infección o inflamación de la córnea, la córnea es la ventana transparente con forma de cúpula que se encuentra en la parte frontal del ojo y enfoca la luz en el ojo.

La queratitis micótica puede desarrollarse rápidamente a partir de una lesión ocular o el uso de lentes de contacto, incluso puede causar ceguera si no se trata a tiempo.

En algunos casos, el tratamiento no puede restaurar totalmente la visión, en estos casos puede ocurrir una discapacidad visual permanente o ceguera.

Hay muchos hongos diferentes que pueden infectar la córnea como el Fusarium, Aspergillus o Cándida.

La queratitis superficial afecta las capas externas de la córnea, una vez que se cura esta forma de queratitis, generalmente no queda cicatriz en la córnea.

La queratitis profunda afecta las capas más internas de la córnea. Puede quedar una cicatriz en la córnea después de que sane, lo que puede afectar o no su visión, esto dependerá de la ubicación de la cicatriz.

Tipos

Además de la queratitis por hongos, otros tipos de queratitis incluyen:

*Queratitis amebiana, que es una infección por amebas. A menudo es causada por Acanthamoeba y generalmente afecta a los usuarios de lentes de contacto.

*Queratitis bacteriana, que es una infección por bacterias.

*Queratitis herpética, que es una infección con herpes simple o herpes zoster virus.

* Fotoqueratitis, debido a una intensa exposición a la radiación ultravioleta (UV). Los ejemplos incluyen ceguera de la nieve u ojo de arco de soldador.

Señales

Los síntomas de la queratitis micótica pueden incluir: visión reducida, dolor en el ojo (a menudo repentino), aumento de la sensibilidad a la luz; desgarro, lagrimeo excesivo o secreción del ojo.

Desde la Sociedad de Oftalmología de Santiago del Estero aconsejamos acudir con urgencia a su oftalmólogo si experimenta alguno de estos síntomas. Esto es especialmente importante si estos síntomas aparecen de repente, debe comenzar el tratamiento de inmediato para prevenir una posible ceguera.

Su oftalmólogo puede raspar suavemente el ojo para tomar una pequeña muestra de material, y se analizarán las muestras en busca de infección.

Esta prueba ayudará a diagnosticar si su infección es queratitis micótica o queratitis bacteriana, para de esa manera iniciar el tratamiento correspondiente.

El tratamiento de la queratitis micótica generalmente incluye gotas oftálmicas antimicóticas y medicamentos orales.

Si estos medicamentos no son efectivos, es posible que necesite cirugía, incluido un trasplante de córnea, en algunos casos, incluso la cirugía de córnea no restaurará la visión.

En estos casos, puede ocurrir una discapacidad visual permanente o la ceguera; por eso es tan importante consultar a su oftalmólogo ante el primer signo de una infección ocular; mas allá del aislamiento social que estamos teniendo por el Covid-19 y respetando los protocolos de bioseguridad que se aplican en los consultorios y clínicas de nuestra provincia.

Recuerde que la visita al oftalmólogo dos veces al año puede ser determinante a la hora de detectar posibles afecciones o enfermedades oculares y más allá de las restricciones no se deben abandonar los tratamientos médicos que hayan sido prescriptos oportunamente por los especialistas.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy