Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

El gasto “hormiga” y los pequeños gustos diarios se llevan más de un sueldo mínimo al mes

23/08/2020 00:10 Economía
Escuchar:

El gasto “hormiga” y los pequeños gustos diarios se llevan más de un sueldo mínimo al mes El gasto “hormiga” y los pequeños gustos diarios se llevan más de un sueldo mínimo al mes

La situación inflacionaria que se vive, además del incremento del dólar que impacta en determinados productos, motivó que en la actualidad los llamados gastos ‘hormiga’ que realiza la gente en su vida diaria, para darse un gusto o para autocomplacerse, tengan una influencia en el presupuesto cada vez más gravitante para llegar a fin de mes.

Tanto es así que, a partir de un relevamiento de precios de distintos productos de consumo diario como cigarrillos, gaseosas, cerveza, alfajores, café, chocolates, helados, yogures o galletitas, el presupuesto necesario para afrontar esos costos a lo largo de un mes, supera los $16.875 de un Salario Minimo Vital y Móvil (SMVM)y puede llegar hasta los $20.000, acorde a la frecuencia del consumo de determinados productos.

En este sondeo de EL LIBERAL, los rubros decisivos en el presupuesto son cigarrillos y bebidas alcohólicas y sin alcohol. Su consumo diario o día por medio, llega al 50% del presupuesto de estos gastos’.

Un dato a tener en cuenta es que al mes de julio la inflación acumulada en 2020 es 15,8%, según Indec. En el caso del tabaco, la suba acumulada desde enero es 16% e interanual del 50% en el NOA. La inflación interanual de julio 2020 fue de 42% según el Indec.

Un atado Box 20 de primera marca, que en noviembre de 2019 costaba $110, en agosto de 2020, cuesta en promedio $150. De esta forma, un fumador que consume un atado cada dos días, gasta unos $2.250 al mes y aquellos que consumen un paquete al día, $4.500.

Por otro lado, también hay personas que beben un café en bares o en locales al paso con el sistema ‘take away’. En estos casos, el valor oscila entre los $80 a $120, con lo cual la suma de ese gasto por ejemplo en un lapso de 20 días, suma $2.000.

Alfajores

A su vez, otro de los pequeños gustos, como una colación entre horas o bien en el desayuno o merienda, es el de los alfajores. Los de primera marca cuestan entre $75 a $90 por unidad. Y los de marcas más populares entre $50 a $60. Su compra diaria demanda unos $1.800 al mes.

Chocolates

En tanto, en estos días fríos, otro consumo habitual es el de los chocolates. Si bien hay desde valores que arrancan en los $40 las versiones más pequeñas, una tableta de 170 gramos de primera marca tiene un costo de unos $270 promedio. Bajo el supuesto que para una familia se compran 4 unidades pequeñas 2 veces a la semana el gasto al mes es de $1.280.

El helado

Otro gusto que los santiagueños suelen darse, es el de los helados. En este rubro, hay una gran diferencia de precios. El kilogramo oscila entre los $500 a los $800. Si por semana, una familia consume un kilogramo el presupuesto para este postre, se eleva a unos $2.600 mensuales. O bien, en forma individual un helado de dos bochas, cuesta entre $90 a $120.

Galletitas

Por otra parte, hay quienes compran un paquete de galletitas dulces para el desayuno o la merienda. En este caso, un paquete de galletas dulces de 170 gramos, cuesta entre $40 a $60. Esa compra diaria tiene un costo mensual de unos $1.500.

A su vez, una factura cuesta hoy entre $15 a $20 por unidad, con lo cual si se compra media docena por día, a lo largo del mes necesita destinar por lo menos unos $2.700.

El yoghurt

Por otro lado, hay quienes por el cuidado de su salud, eligen ingerir un yogurt a diario. En este sentido, este producto lácteo en primeras marcas y en versiones sólidas tiene un costo promedio de $50 el pote de 190 gramos con lo cual su ingesta en 30 días, lleva el presupuesto a unos $1.500 en tanto las versiones líquidas de yogures en sachet por litro, tienen un costo de $75 promedio. De allí que un sachet diario, demanda unos $2.250 por mes.

En cerveza, gaseosa y fernet, unos $9.000 al mes

Entre los consumos más frecuentes por una cuestión de gusto o de autosatisfacción personal, se encuentran bebidas como la cerveza, el fernet y las gaseosas.

Se trata de productos de consumo diario en algunos casos y efímeros, ya que su ingesta por lo general no se extiende más allá de un almuerzo o cena.

A su vez, son productos que en su mayoría y en primeras marcas, igualan o superan los $100 por unidad.

Subieron casi 3 puntos por encima de la inflación acumulada desde diciembre 2019 hasta julio 2020 (15,8% contra 18% en las no alcohólicas) y entre 4 y 6% más en la comparación interanual.

Por ejemplo una cerveza de litro con envase retornable, tiene un costo entre los $120 a $160 según la marca. Para quienes beben en el almuerzo o en la cena un litro diario, el costo promedio es de $4.200 al mes y si lo hacen pasando un día, $2.100.

En cuanto al consumo de gaseosas, una bebida cola de primera marca con envase retornable de 1,5 litros, tiene un costo promedio de $90 con lo cual su consumo diario lleva el presupuesto en este ítem hasta los $2.700 y si se consume pasando un día, a $1.350.

En el rubro de bebidas alcoholicas también está uno de los aperitivos más populares como el fernet. En este caso, la botella de 750 cm3, tiene un costo de $470, aunque se pueden conseguir ofertas en combo con la popular gaseosa cola de 3 litros por $600. De esta forma, si se consume una botella por semana el “gustito” puede llegar a costar entre $1.800 a $2.400 al mes. l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy