Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Análisis: una prueba de saliva podría acabar con el coronavirus

19/07/2020 22:50 Santiago
Escuchar:

Análisis: una prueba de saliva podría acabar con el coronavirus Análisis: una prueba de saliva podría acabar con el coronavirus

Uno de los principales problemas que presenta la pandemia de coronavirus es que menos del 25% de las personas que dan positivo en las pruebas presenta síntomas el día en el que son sometidos al test.

La mejor prueba existente, la PCR, tiene el inconveniente de que tarda varias horas en dar el resultado. Resolviendo esta demora se pueden multiplicar las pruebas, la detección, la prevención y así derrotar al virus. Ahora, un proyecto está trabajando en una prueba de saliva que lo logre.

Se trata de un proyecto desarrollado por la Universidad de Southampton, en el Reino Unido. La muestra se recoge cuando el paciente escupe una cantidad de saliva en una probeta. Según Keith Godfrey, uno de los impulsores del estudio, “creemos que la saliva es un fluido muy importante para analizar. Las glándulas salivares son el primer lugar del cuerpo que infecta el virus. Parece ser que las personas registran positivo en su saliva antes de en el resto de sus vías respiratorias”.

Una vez recibida la muestra, toma solo 20 minutos obtener el resultado.

‘Si estamos dispuestos a reabrir la sociedad y la economía, esta podría ser la manera de monitorear la presencia del virus en comunidades y detectar los brotes antes de tener que necesitar confinamientos’, dice Godfrey.

Este tipo de prueba, además, sería muy útil en aeropuertos, porque los pasajeros pueden tener el resultado en el tiempo que esperan para tomar su vuelo.

El profesor Julian Peto, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, cree que esta prueba se podría hacer semanalmente a toda la población, una vigilancia en masa que podría acabar con la pandemia. Este programa sería muy caro, pero más caro aún es estar sometido a rebrotes y a confinamientos.

Arguyen que la epidemia de Covid-19 podría “acabarse y restaurar la vida normal” si se lleva a cabo una vigilancia en masa.

Eso significaría un enorme aumento en las pruebas de laboratorio.

 

“Hemos logrado grandes avances en los últimos días”

El éxito del ensayo depende de qué tan exacta sea la prueba de saliva para detectar coronavirus.

Las muestras del ensayo en Southampton están siendo procesadas en los laboratorios gubernamentales de la Agencia de Salud de Animales y Plantas, en el condado de Surrey.

Las muestras se mezclan en una solución que se calienta para que suelten el material genético del virus. El método, conocido como RT-Lamp (amplificación isotérmica mediada por bucle), toma unos 20 minutos, comparado a las varias horas que toma la prueba de PCR.

“Estamos muy entusiasmados”, declara el profesor Ian Brown, jefe de virología.

“Hemos logrado importantes avances en las últimas semanas, en términos de superar los desafíos técnicos del uso de una prueba de saliva”.

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Si el ensayo piloto funciona, toda la ciudad de Southampton, más de 250.000 personas, podría tener acceso a pruebas de saliva semanales.

“Si estamos dispuestos a reabrir la sociedad y la economía, ésta podría ser la manera de monitorear la presencia del virus en comunidades y detectar los brotes antes de tener que necesitar confinamientos”, afirma el profesor Keith Godfrey, uno de los coordinadores del experimento en la Universidad de Southampton.

 

Cómo se haría el test en forma sencilla y rápida

La manera cómo funcionaría sería así: se realiza la prueba de saliva y se envía al laboratorio. En el lapso de 24 horas la persona recibiría el resultado. Si es positivo, el paciente y su familia tendrían que entrar en aislamiento.

Los restaurantes y otros sitios públicos podrían solicitar evidencia de resultados negativos recientes antes de permitir la entrada de clientes.

La esperanza es que la identificación temprana de los infectados terminaría rápidamente con la epidemia.

Uno de los problemas sería el cumplimiento. ¿Cuántos de nosotros estarían dispuestos a escupir en una probeta todas las semanas? Podría parecer una pérdida de tiempo. l

 


Lo que debes saber
Lo más leído hoy