Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

La cuarentena o aislamiento social puede afectar nuestra salud visual

12/04/2020 21:34 Opinión
Escuchar:

La cuarentena o aislamiento social puede afectar nuestra salud visual La cuarentena o aislamiento social puede afectar nuestra salud visual

Nuestro país como muchos otros se encuentra viviendo en aislamiento obligatorio debido a la pandemia del coronavirus y este verdadero fenómeno social del que Santiago del Estero no está exento, ha modificado nuestros hábitos de vida.

Desde que se implementó esta restricción a movilizarse, la gente se ha volcado a la utilización de los medios informáticos casi con exageración; navegar por internet o mirar películas por largos períodos, incluso quitándole horas al descanso de la noche es una constante y es allí donde debemos observar algunos cuidados por nuestra salud visual.

Cuando uno está mirando constantemente a una pantalla durante horas, ya se trate de una computadora, una televisión, un teléfono inteligente o una tableta, se expone a la luz azul del dispositivo; las molestias que algunos experimentan después de estar mirando por demasiado tiempo las pantallas se deben probablemente al cansancio ocular digital. Casi todos parpadeamos menos cuando estamos viendo las pantallas, produciendo cansancio y resecamiento de los ojos.

Es cierto que la luz azul afecta el ritmo circadiano del organismo, nuestro ciclo natural de vigilia y sueño. Durante el día, la luz nos despierta y estimula. Pero un exceso de exposición a la luz azul, proveniente del teléfono, la tableta o la computadora, tarde en la noche, puede hacer que nos resulte más difícil conciliar el sueño.

Por esa razón, se recomienda que procuremos limitar el tiempo de mirar la pantalla durante las dos o tres horas previas a acostarnos. Muchos dispositivos tienen graduaciones para la noche que minimizan la exposición a la luz azul en las últimas horas de la tarde.

Algunos estudios sugieren que no ejercitar la visión lejana en espacios abiertos durante un tiempo diario, aproximadamente 2 horas con luz diurna, podría afectar el desarrollo de la visión de los niños. La falta de suficiente luz solar también podría aumentar el riesgo de la miopía en los adolescentes y en los adultos jóvenes, según lo sugiere un estudio reciente.

La mejor forma de proteger los ojos contra el cansancio producido por la luz azul en los dispositivos es hacer pausas periódicas utilizando la regla “20-20-20”: cada 20 minutos, cambiar el enfoque de los ojos para observar un objeto que esté al menos a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos. Además, se pueden utilizar lágrimas artificiales para refrescar sus ojos cuando se sientan secos.

Desde la Sociedad de Oftalmología de Santiago del Estero queremos sumar algunos consejos para minimizar los efectos nocivos de un uso exagerado de los dispositivos electrónicos.

1. Parpadear más seguido.

Normalmente, los humanos parpadeamos unas 15 veces por minuto. Sin embargo, los estudios muestran que sólo parpadeamos 5 o 7 veces por minuto cuando usamos la computadora u otra pantalla digital. Parpadear es la forma como el ojo preserva la humedad que requiere su superficie.

Concientícese de la necesidad de parpadear tanto como sea posible. Esto evita que se reseque la superficie del ojo.

2. Lubricar los ojos.

Use lágrimas artificiales para refrescar sus ojos cuando los sienta secos. Si suele permanecer en un entorno seco dentro de un recinto cerrado, considere utilizar un humidificador para agregarle humedad al aire.

3. Seguir la regla “20-20-20”.

Haga pausas regulares utilizando la regla “20-20-20”: cada 20 minutos cambie el punto donde fija sus ojos y mire hacia un objeto que esté al menos a 20 pies de distancia durante por lo menos 20 segundos.

4. Utilizar anteojos para la computadora.

Si trabaja con una computadora durante muchas horas a la vez, es posible que le sirva utilizar unos anteojos que reduzcan el cansancio ocular. Estos lentes de prescripción le permiten enfocar sus ojos específicamente a una distancia intermedia de la pantalla de su computadora (esta distancia intermedia es de aproximadamente 20 a 26 pulgadas de su cara).

5. Ajustar el brillo y el contraste.

Si su pantalla brilla más que su entorno, sus ojos tendrán que esforzarse más por ver. Gradúe el brillo de su computadora para que se nivele con la luz circundante. Además, procure incrementar el contraste de su pantalla para reducir la fatiga ocular.

6. Reducir el destello.

Por lo general, ahora las pantallas digitales suelen tener demasiado destello. Intente utilizar una pantalla con un filtro mate para reducir el destello. Consulte con las casas de venta de electrónica sobre los teléfonos celulares para saber qué le pueden ofrecer para minimizar el destello de los celulares.

7. Graduar la posición en relación con la computadora.

Al usar una computadora debe estar sentado a 65 centímetros aproximadamente de la pantalla. Además, puede colocarla de manera que sus ojos miren ligeramente hacia abajo y no directamente al frente o hacia arriba.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy