Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . El Cronista

Ruta del vino de Mendoza: qué bodegas visitar en una escapada

29/02/2020 11:51 El Cronista
Escuchar:

Ruta del vino de Mendoza: qué bodegas visitar en una escapada Ruta del vino de Mendoza: qué bodegas visitar en una escapada

Más allá de la belleza natural de los paisajes cordilleranos, en los últimos años quedó claro que el principal atractivo turístico mendocino son sus bodegas y viñedos. El enoturismo es el turismo temático que más viajeros de todo el mundo atrae hacia la región cuyana, favorecido también por el arribo de vuelos directos desde importantes capitales del mundo.

La provincia de Mendoza conjuga sus bellos paisajes con una producción muy propia y genuina como es el vino, en torno al cual se erigieron propuestas turísticas, instalaciones y servicios de un nivel que muy pocos lugares de la Argentina ostentan.

Hoteles de lujo, turismo aventura, alta gastronomía y actividades culturales son solo algunos de los puntos más destacados de su oferta.

Entre febrero y abril, en época de vendimia, sencillamente todo gira en torno al vino. Por eso, este es el mejor momento para conocer el alma de Mendoza. En esta provincia hay tantas bodegas que podríamos pasar meses recorriendo distintos establecimientos. Muchas de ellas cuentan con excelentes servicios, alojamientos, restaurantes y propuestas temáticas, como también la posibilidad de participar de la cosecha, realizar cabalgatas entre los viñedos e incluso hacer un corte de vino propio.

A continuación, presentamos cinco bodegas de distintos estilos que vale la pena conocer en un viaje al corazón de la vendimia:

1- SUPERUCO

En Vista Flores, dentro de la Villa de los Enólogos del complejo The Vines of Mendoza, se encuentra el establecimiento de los cuatro hermanos Michelini (Matías, Gerardo, Gabriel y Juan Pablo). Es la bodega biodinámica SuperUco.

Allí, todo está hecho en forma circular: la plantación de los viñedos, la huerta orgánica, los corrales de los animales e incluso la espaciosa bodega octogononal. La propuesta turística de SuperUco es integral, ya que además de las degustaciones de entre 6 y 8 vinos y la visita al viñedo este proyecto permite comprender integralmente de qué se trata la filosofía de trabajo biodinámica y ecológica. Asimismo, es posible organizar un almuerzo con reserva previa para grupos de 6 o más personas.

2 - Barsette Passionate Wine Bar

En Tupungato, el parador de vinos de la bodega Passionate Wine es uno de los puntos más vibrantes de la ruta del vino cuyana. Luego de participar de la visita guiada por la bodega, con la posibilidad de degustar los vinos directamente desde las piletas y huevos de cemento-, este bar es una parada obligada para disfrutar de una extensa colección de vinos de la región.

Otro punto a destacar, es su oferta gastronómica a cargo del food truck de cocina latinoamericana Pura Sabrosura, perteneciente al restaurante porteño I Latina. Allí se puede probar desde ceviche de trucha de Tupungato hasta los típicos sándwiches de lomito mendocino, todo en un entorno cálido, relajado e informal.

3 - Zuccardi Valle de Uco

En el Paraje Altamira, al sur del Valle de Uco, se levanta imponente la bodega de Famillia Zuccardi inaugurada en 2016. El edificio, cuyo diseño es un homenaje a la montaña, fue construido con piedras del lugar y cemento de afuera hacia adentro: desde las paredes hasta las piletas de hormigón sin cobertura epoxi donde se elaboran los vinos.

Más allá de su arquitectura, las visitas y degustaciones, el otro gran encanto de esta bodega es el restaurante Piedra Infinita, con vista a la Cordillera de Los Andes. En este escenario único de montaña y viñedos ofrecen un menú de cuatro pasos elaborado con productos regionales de estación y maridado con los vinos de alta gama de Zuccardi.

4 - Chandon

El lugar indicado para conocer el mundo de los espumantes en la Argentina es sin dudas la Bodega Chandon, que está cumpliendo sus 60 años en nuestro país. Situada en Agrelo, Luján de Cuyo, esta bodega ofrece degustaciones y visitas guiadas para comprender, de forma didáctica, cómo se elaboran los vinos con burbujas.

Además, en el Bistró Chandon es posible disfrutar de un menú de 4 pasos especialmente concebido por el chef Matías Gil para potenciar los aromas y sabores característicos de los distintos espumantes. Una experiencia gastronómica diferente para quienes busquen descubrir nuevas posibilidades en el mundo de los maridajes.

5 - Casa Vigil

En el paraje de Chachingo, departamento de Maipú, se encuentra la casa del enólogo Alejandro Vigil que se convirtió en un ícono de la ruta del vino. Se trata de una propuesta sofisticada, con etiquetas de todo el mundo, que fusiona el vino con la literatura a través de la Divina Comedia de Dante Alighieri.

Con una propuesta sencilla, estacional y regional, su restaurante fue distinguido por la prestigiosa guía francesa Michelin Voyage como uno de los puntos imperdibles a visitar fuera de Francia. El salón abre de lunes a sábados al mediodía, mientras que los miércoles, jueves y viernes también es posible cenar, siempre con reserva previa.

6 - Casa de Uco

Al pie de la Cordillera de los Andes, en el corazón de una finca de 320 hectáreas, Casa de Uco Vineyards & Wine Resort es una continuación de su entorno natural privilegiado. Inspirada en la topografía y los recursos naturales del Valle de Uco, su arquitectura parece emerger de la geografía montañosa circundante.

Sus habitaciones, suites y villas privadas invitan a vivir la cultura del vino en un ambiente cálido y sofisticado. El área social del resort está integrada por un completo spa, un wine bar & lounge, un restaurante de alta cocina, un living con chimenea a leña, una sala de juegos y espacios exteriores donde relajarse a contemplar las montañas y vides. Además, este hotel ofrece una interesante propuesta de actividades que van desde cabalgatas, paseos en bicicleta y clases de cocina hasta la posibilidad de elaborar –y llevarte a casa- tu propio vino.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy