Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

Vacaciones con corazón sano

Dr Javier Jensen

Dr. Javier Jensen

04/01/2020 21:50 Opinión
Escuchar:

Vacaciones con corazón sano Vacaciones con corazón sano

Por el Dr. Javier Jensen. Sociedad de Cardiología Santiago del Estero.

Las vacaciones son para desconectar, la idea es olvidarse por unos días del trabajo, del despertador, de las prisas y de los horarios estresantes. Sin embargo, es necesario mantener las buenas costumbres para que nuestra salud cardiovascular no se resienta.

Los especialistas de la Fundación Española del Corazón nos ofrecen algunas recomendaciones a tener en cuenta durante las vacaciones.

La primera de ellas es cuidar la alimentación.

En este sentido, señalan que no hay nada de malo en comer fuera de casa siempre que controlemos las grasas y la sal, es buena idea optar, al menos de vez en cuando, por platos cocinados al vapor, a la parrilla o a la plancha y procurar que las verduras y hortalizas no se queden fuera de nuestra dieta.

Los pescados, que suelen apetecer más en estas fechas, también son buena elección.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)recuerda que para tener una alimentación sana es preciso comer frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.

Así, recomienda consumir al menos 400 gramos de frutas y hortalizas al día, es decir, cinco porciones.

No obstante, aclara que las papas, las batatas y otros tubérculos feculentos no se consideran frutas ni hortalizas.

Otro de sus consejos es limitar el consumo de grasa al 30% de la ingesta calórica diaria.

La OMS subraya que las grasas no saturadas (presentes en alimentos como el pescado, la palta, los frutos secos o el aceite de oliva, entre otros) son preferibles a las grasas saturadas, que se encuentran, por ejemplo, en la carne grasa, la manteca, el aceite de coco, la nata, el queso y los aderezos como la mayonesa. Además, recalca que las grasas industriales de tipo trans no forman parte de una dieta sana.

Las grasas trans se hallan en los alimentos procesados como margarinas, galletas, pasteles, pizzas congeladas, etc. Del mismo modo, la OMS indica que hay que limitar el consumo de sal a menos de cinco gramos al día (lo que equivale a una cucharadita de café) y consumir sal yodada. En lo relativo a la hidratación, es necesario recordar la importancia de beber agua con regularidad, sobre todo durante el verano.

Asimismo, los especialistas recalcan que la hidratación es fundamental para que el organismo funcione correctamente; por eso hay que beber agua durante todo el día (un mínimo de dos litros a ser posible) e incluso obligarnos a ello, aunque no tengamos sed, circunstancia que se da a menudo entre los más mayores.

Además de llevar una dieta razonable e hidratarse de manera adecuada, los expertos subrayan la importancia de tomar la medicación durante el verano.

Los cambios de rutina hacen que nos olvidemos de tareas cotidianas como tomar una pastilla, más aún si hemos cambiado la zona horaria.

Por eso es buena idea poner una alarma en el teléfono móvil que nos recuerde cuando tomar la medicación.

Los especialistas de la Fundación Española del Corazón también destacan la necesidad de intentar evitar el síndrome de la clase turista, sobre todo entre quienes padecen alguna patología coronaria. En este sentido, aclaran que los pacientes con enfermedades cardiovasculares pueden viajar en avión sin peligro. No obstante, explican que durante los trayectos largos aumenta el riesgo de padecer el síndrome de la clase turista que se puede producir cuando permanecemos quietos en un lugar reducido durante un tiempo prolongado. Consiste en una dificultad en el retorno de la sangre al corazón, lo que fuerza su acumulación en las venas de las piernas y puede llegar a formar un coágulo que, si se libera a la circulación, es posible que produzca una embolia pulmonar. La embolia ocurre cuando un coágulo que se ha formado en otra parte del cuerpo obstruye un vaso sanguíneo e impide o dificulta la irrigación a una determinada zona del organismo. En el caso de la embolia pulmonar, el coágulo suele generarse en las extremidades inferiores. A modo de prevención, los especialistas de la Fundación Española del Corazón aconsejan elegir los asientos situados en los pasillos cuando viajemos en avión, para poder levantarnos cada cierto tiempo y aprovechar para caminar un poco. De hecho, manifiestan que lo recomendable es hacerlo al menos una vez cada hora.

Además, afirman que conviene hacer algunos ejercicios simples en el asiento como estirar las piernas y los tobillos. También es importante evitar cruzar las piernas, no llevar prendas ajustadas, no tomar mucho café, té ni alcohol e incrementar el consumo de agua para mantener una hidratación óptima.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy