Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Lanzan una campaña para garantizar los derechos del niño

Este es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños m�s desfavorecidos

Este es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos.

17/11/2019 21:56 Santiago
Escuchar:

Lanzan una campaña para garantizar los derechos del niño Lanzan una campaña para garantizar los derechos del niño

Una campaña para “consolidar y garantizar” que se cumplan “todos los derechos”’ de la niñez, como por ejemplo a un nombre, una nacionalidad y a conocer quiénes son sus padres, se realizará esta semana en varias ciudades argentinas con motivo del Día Universal del Niño, que se conmemora el 20 de noviembre, informaron ayer los organizadores.

“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nombre, a una nacionalidad, a su lengua de origen, al conocimiento de quiénes son sus padres, a la preservación de sus relaciones familiares de conformidad con la ley, a la cultura de su lugar de origen y a preservar su identidad e idiosincrasia”, sostuvo Rosa Pappolla, miembro del Comité de Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que organiza la campaña.

La SAP señaló en un comunicado que los organismos del Estado “deben facilitar y colaborar en la búsqueda, localización u obtención de información de los padres u otros familiares de los niños, niñas y adolescentes, facilitándoles el encuentro o reencuentro familiar”.

“Ellos tienen derecho a conocer a sus padres biológicos y a crecer y desarrollarse en su familia de origen, a mantener en forma regular y permanente el vínculo personal y directo con sus padres, aun cuando éstos estuvieran separados o divorciados, o pesara sobre cualquiera de ellos denuncia penal o sentencia, salvo que dicho vínculo amenace o viole alguno de sus derechos”, recordaron.

Por su parte Omar Tabacco, presidente de la SAP, apuntó que en 1994 los tratados internacionales incorporados al ordenamiento jurídico argentino adquirieron jerarquía constitucional.

“A esto se le suma la ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, sancionada el 28 de septiembre de 2005, que establece la implementación de un sistema de protección integral para la infancia y adolescencia. En concordancia con la Convención de los Derechos del Niño, esa ley reconoce el derecho a la identidad en los artículos 11, 12 y 13, destacando específicamente el derecho a la documentación”, precisó.

La vigencia del estatus de sujeto pleno de derecho

La entrada en vigencia del nuevo paradigma de protección integral que introduce la Convención sobre los Derechos del Niño supone un cambio profundo y radical en la manera de concebir la infancia, habida cuenta que confiere a la niñez un nuevo estatus: el de sujeto pleno de derecho.

“El hecho de no estar identificado, inscripto o documentado no solo vulnera el derecho a la identidad, sino que genera las condiciones propicias para delitos tales como el tráfico de niños, la explotación sexual comercial y la apropiación ilegal y, además, dificulta el acceso y permanencia dentro del sistema educativo, a la salud y a los planes sociales”, añadió la Dra. Papolla.

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es una identificación para los ciudadanos argentinos que otorga el Estado a través del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Junto con la identificación, este documento permite que su portador acceda a todos los servicios que presta el Estado, como atención en los centros de salud y hospitales, educación gratuita en todos los ciclos de enseñanza con su correspondiente certificación y beneficios de los distintos planes sociales.

El plazo de inscripción del nacimiento es de 40 días corridos a partir del alumbramiento. A partir del día 41 y hasta los 6 años, debe efectuar el trámite de “inscripción tardía” de nacimiento. El primer DNI es gratuito para todos los niños y adolescentes nacidos en Argentina.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy