Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Pura Vida

Andrea Paco Mariani: “Tratamos la injusticia social bajo todas sus formas”

30/09/2019 21:38 Pura Vida
Escuchar:

Andrea Paco Mariani: “Tratamos la injusticia social bajo todas sus formas” Andrea Paco Mariani: “Tratamos la injusticia social bajo todas sus formas”

“The Harvest” (“La Cosecha”), documental que cuenta la historia de un peón agrícola obligado a doparse para soportar el pesado ritmo de trabajo y para enviar dinero a India, abrió anoche, en el CCB, el Festival Internacional de Cine Ambiental y de Derechos Humanos. Su director, el italiano Andrea Paco Mariani, lo presentó. Antes, habló con EL LIBERAL.

¿Cuánto contribuye “The Harvest” a entender el tema de la inmigración en Italia?

Es un tema muy importante porque tiene que ver con la actualidad de la problemática de la inmigración en Italia, pero en este caso está también abordada desde la problemática de la explotación laboral que se hace de las personas. Lo que esta película permite es salir de la clandestinidad a las personas inmigrantes para hacer pública esta condición. El tema de la inmigración es un tema central de la política.

¿Cómo has logrado revelar la historia que cuentan en “The Harvest” si tenemos en cuenta que la temática es preocupante en tu país?

Es una temática tan grave y urgente porque los documentales sociales tienen la responsabilidad de denunciar estos temas y permitir que se genere un debate profundo sobre el argumento.

¿Hay un debate profundo sobre este tema?

El debate es fuerte, pero en estos momentos está intoxicado porque se pone el acento en la cuestión de la inmigración en sí pero no en los derechos de las personas migrantes. También, detrás de esto se va escondiendo la problemática real y lo que significa en cuanto a la pérdida de derechos no solo de las personas, en este caso migrantes, sino la pérdida de derechos para todos.

En ese sentido, ¿qué impacto tuvo el mensaje que tiene “The Harvest”?

Esta película, por suerte, tiene dos años de recorrido en todo el mundo. Todas nuestras producciones siempre tienen como objetivo dar un apoyo concreto a las luchas de las comunidades, que son las protagonistas de nuestras historias. En este caso de ‘The Harvest’ es a la comunidad Sikh, de la India. En ese sentido, se ayuda a poder dar más visibilidad a esta historia.

¿“The Harvest” habla de una explotación de los migrantes de la comunidad Sikh en tu país?

Sí, absolutamente sí. La explotación, seguramente, afecta a todas las comunidades, y en este caso a los Sikh, de la India. Cuando filmamos nosotros lo hicimos cerca de Roma. Ahí nos encontramos con una situación de explotación muy grave de los migrantes, pero que afecta a toda Italia y no solamente a esa región y a esas comunidades. Así que, la explotación es un ataque que ahora llega a los italianos, sobre todo notamos una reducción de los sueldos. Por ejemplo, en el caso de los Sikh hemos quedado sorprendidos que en su momento recibían 2 o 3 euros por hora de trabajo. Esto, ahora, ya está afectando también a los sueldos de los trabajos precarios de los demás italianos. Así que, si los derechos no se defienden para uno no se defiende para ninguno. “he Harvest”es nuestra octava película que se suma a muchas otras que hicimos anteriormente en Italia y en otras partes del mundo. El trabajo es un tema recurrente, pero en general el tema que caracteriza a todas nuestras producciones es tratar la injusticia social bajo todas sus formas.

Mariani junto con Zambelli (der.) hablaron de su nuevo documental. Detalles de la historia.

“La comunidad palestina vive una situación parecida al apartheid”

Andrea Paco Mariani adelantó a EL LIBERAL que, junto con el colectivo audiovisual que integra, ya preparan un documental sobre la situación de los palestinos. “Youth of Sumud” es su nombre y estará dirigida por Nicola Zambelli, realizador que también participa del Festival de Cine Ambiental y Derechos Humanos.

¿Cuáles son tus próximos documentales?

Las próximas películas de mi colectivo audiovisual será ‘The Milkey way’ que trata también la problemática de la inmigración ilegal y de los riesgos que las personas migrantes viven al paso, en este caso en los Alpes, entre Italia y Francia. Otra de las próximas películas es ‘Youth of Sumud’, que estamos en etapa de posproducción, que se desarrolla en Palestina, en donde ya hemos filmado una película hace nueve años.

¿Cuál es el enfoque que le das a la problemática de Palestina?

Es un debate muy complejo y también la respuesta es muy compleja, pero en estos tiempos la comunidad palestina vive, sin dudas, una situación parecida al apartheid, de extrema dificultad y falta de derechos. Entonces, podemos discutir de distintas maneras análisis más profundos, pero nosotros, sobre todo, nos apuntamos a poder contar la situación real, dar como de visibilidad a una situación de injusticia que se está viviendo en ese pueblo. Está película tendrá la dirección de Nicola Zambelli, mi colega con el cual vine a Santiago. Vamos a seguir dando un enfoque a las historias vividas que puntualmente retratamos de palestinos en una condición de violación de derechos.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy