“El Poder Judicial, en verdad, tiene muchas dificultades en asumir la defensa de las víctimas” “El Poder Judicial, en verdad, tiene muchas dificultades en asumir la defensa de las víctimas”
Silvia y Sebastián tienen la convicción en que la prevención es responsabilidad de los adultos, aunque también el Estado debe hacer su parte. En ese sentido, hicieron hincapié en la necesidad de hacer “realidad en todas las escuelas del país la Ley de Educación Sexual. Los chicos deben ser sujetos de derechos, deben sentir que pueden expresarse y estar rodeados de adultos confiables”, tal como lo remarcó Sebastián. Y Silvia agregó: “Los adultos somos los únicos que podemos parar este desastre. De cada 10 personas, una fue abusada por alguien de su familia. También debemos proteger, vigilar y cuidar la infancia y, fundamentalmente, los agresores no deben tener permisos”.
¿Se resuelven judicialmente los casos de denuncia por violencia sexual infantil o la Justicia aún es renuente para dirimir en este tema?
El Poder Judicial, en verdad, tiene muchas dificultades en asumir la defensa de las víctimas. Cuando vas al Poder Judicial, el Poder Judicial trata de demostrar que las denuncias de abuso intrafamiliar son falsas. ¿En base a qué? A decir “no, es buen padre”, “es un tipo que tiene dinero”, “seguramente esta mujer es una rencorosa y por eso habla así de este hombre. Por eso es fundamental que la sociedad empiece a hablar qué pasó en verdad con ese abuelito, el tío, con la tía, con la prima, porque también hay abusadoras mujeres. Hay que empezar a hablar lo que pasamos en la infancia como un modo de dar voz a los niños y niñas hoy que muchos de ellos están a nivel judicial con sus adultos protectores tratando de ser protegidos por el Poder Judicial y el Poder Judicial trata de demostrar todo el tiempo que esto es mentira”.
“Son excepciones los jueces, juezas, peritos que tomen posturas realmente protectoras de la infancia. Para nosotros, un ejemplo de jueza que tiene una clara idea de protección a la infancia es la doctora Graciela Jofre, de Villa Gessel, que tiene un libro que es necesario que lo estudien y que lo miren los peritos, los jueces, los fiscales y todos los que tengan que trabajar con niños y niñas dentro del Poder Judicial. Ahí marca claramente como es la obligación del Poder Judicial en nuestro país a partir de que nuestro país tiene como ley rectora la Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente. El estado y el Poder Judicial, particularmente, tienen la obligación de defender los derechos de los niños, particularmente el delito de abuso sexual contra la infancia. La estadística marca que el 20 % de la población ha sufrido o está sufriendo abuso sexual y que el 50 % es incestuoso.