“Es un delito en donde la víctima carga con la culpa, la vergüenza” “Es un delito en donde la víctima carga con la culpa, la vergüenza”
¿Hay conciencia en la sociedad acerca de lo que representa esta aberración?
La sociedad, hasta este momento, se ha movido en base al silenciamiento de las víctimas para mantenerse cómoda. A partir de que las víctimas empezamos a hablar, los sobrevivientes hablamos y contamos, a nivel social se empieza a dar esta otra cosa de que muchos sobrevivientes y muchas víctimas quieren hablar y contar lo que les pasó, contar sus dolores de infancia. A partir de empezar a echar esa luz hay un cambio en la sociedad en donde empezamos a ver víctimas y a ver las caras a los agresores”.
“El silenciamiento para lo único que sirve es para que este delito continúe, se perpetúe. Este es un delito en donde la víctima carga con la culpa, la vergüenza. El silencio social y la complicidad de los agresores es lo que hace esto. La vergüenza y la culpa es para el agresor y sus cómplices.
¿Cómo se logra transmitir ese mensaje y cómo es receptado el mensaje?
Nosotros tenemos un recibimiento amoroso en todos los ámbitos a los que vamos. Habernos abierto a lo comunitario, a la sociedad toda nos significó encontrarnos con más compañeros y compañeras, pero también con personas que no pasaron por esto pero que tienen la absoluta capacidad de entender el sufrimiento y de tener empatía y de, realmente, entender el sufrimiento de la infancia. Es eso lo que queremos lograr porque queremos que entre todos podamos hacer que la infancia sea un lugar de felicidad, de protección, de amor y no un lugar en donde exista el abuso, el maltrato, el abandono.