Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Deportivo

La hazaña más recordada

01/06/2019 01:57 Deportivo
Escuchar:

La hazaña más recordada La hazaña más recordada

Por Pablo Daniel Díaz

Redacción de EL LIBERAL

Es muy difícil medir con una misma vara acontecimientos en diferentes épocas. Esa dificultad se potencia en el fútbol, por como han ido variando los formatos de las competencias en nuestro país. Pero más allá de esa complejidad, se puede asegurar que el 17 de octubre de 1967 es la fecha más importante en la historia de Central Córdoba. Al menos hasta hoy, porque si consigue el ansiado ascenso a la Superliga, quizás pueda destronar a aquella hazaña que ya tiene 51 años y medio y se gestó nada menos que en la mítica “Bombonera”.

Aquella tarde, Central Córdoba se dio el gusto de vencer a Boca, de visitante, por 2 a 1. El “Ferro” se convirtió en el David que venció al gigante Goliat, encarnado por el “Xeneize”, y siempre será recordado por ser el primer equipo del interior, indirectamente afiliado a AFA, que venció a Boca en la “Bombonera”.

Aquel épico e inolvidable triunfo se dio en el marco del Torneo Nacional de 1967, al que Central se había clasificado dos meses antes, más precisamente el 17 de agosto, al vencer en la final a Sportivo Guzmán de Tucumán (empataron los dos partidos y el “Ferro” se impuso por penales, en el “Jardín de la República). Central Córdoba debutó en ese Nacional del 67 con una derrota como local ante River, por 1 a 0, con un gol a 10 minutos del final anotado por Jorge “Indio” Solari.

El equipo que dirigía don Antonio “Tripa” Collado llegó a la sexta fecha sin haber conseguido triunfos, pero el destino le tenía deparado algo grande en la “Bombonera”.

“Cuando llegamos a la Bombonera, los hinchas que entraban a la cancha nos gritaban, santiagueños, ustedes son buenitos, por eso les vamos a meter 10 goles nada más”, cuenta Alberto Chazarreta, defensor de aquel inolvidable equipo del “Ferro”.

“En los días previos, Antonio Collado, nuestro entrenador, nos decía: podemos perder cualquier partido, pero no ante Boca. Ganándole a Boca, somos campeones del mundo. Nos decía esas cosas porque era un gran motivador”, agrega “Chaza”.

El “Ferro” formó aquella tarde con Antonio Carot; Alfredo Mackeprang, René Ruiz, Héctor Saganías y Alberto Chazarreta; Juan Carlos Rossi, Marcelo Aranda y René Taboada; Manuel Rojas, Víctor Pereyra y José Ayunta.

Marcelo “Poro” Aranda puso en ventaja al visitante, mientras que Manuel Rojas amplió la diferencia. Para el “Xeneize” y descontó Antonio Ratín.

En la apertura del marcador, Víctor Pereyra pergeñó la jugada por derecha y tocó al medio para “Poro” Aranda, que tuvo un poco de fortuna porque su remate se desvió en Magdalena y descolocó a Roma.

Central sorprendía con su juego a un Boca desconocido. Y los hinchas, impacientes, comenzaron a silbar a su equipo y a aplaudir a los santiagueños. En eso llegó el segundo gol, gestado otra vez por Pereyra, que asistió a Manuel Rojas que definió cruzado y suave ante la desesperada salida de Roma. Central ganaba 2 a 0 y nadie lo podía creer. 

“A los 30 minutos del segundo tiempo, nos empezamos a tirar un poco atrás y Boca se nos venía. Hubo una pelota en el travesaño, de Simeone, hasta que a los 44’ llegó el descuento de Ratín. Ese minuto que faltaba para el final del partido, para nosotros parecía una eternidad”, recuerda René Taboada, otro de los sobrevivientes de la hazaña en la “Bombonera”.

Central aguantó estoicamente el final del partido con nueve jugadores, por las expulsiones de René Ruiz y Alberto Chazarreta. Hasta que llegó el pitazo final del árbitro y, con la proeza consumada, los jugadores del “Ferro” se fundieron en un abrazo y comenzaron la celebración. El vestuario visitante era un carnaval, con la presencia de muchos hinchas que habían llegado desde Santiago del Estero.

Ya han pasado 51 años y medio de aquel triunfo, pero el recuerdo quedó grabado por siempre en la gente “ferroviaria”. Ni hablar de los propios protagonistas. Por eso, aún hoy, ellos recuerdan cada detalle como si fuera ayer.

“Cuando vi entrar a Boca, quedé sorprendido. A esos jugadores solo los había visto por fotos en las revistas deportivas, hasta que vino el Gringo Ruiz y me dio una palmada gritándome ‘vamos, concentrate en lo tuyo’. Al ver de cerca a Ratín, por dentro, pensé cómo hacemos para ganarle a estos tipos y por suerte pudimos hacerlo”, recuerda Alberto Chazarreta, todavía con ojos que denotan asombro.

Otro de los que evoca con mucha nostalgia cada 17 de octubre, pero con el pecho inflado de orgullo, es “Cali” Rossi: “Todos los años se festeja aquel triunfo. Esa victoria marcó y sigue marcando al deporte de nuestra provincia. Como un motivo de orgullo que podemos contar todos los días”.

Otros, como Alfredo Mackeprang, destacan la inferioridad de condiciones en las que asumieron el partido, sobre todo desde el aspecto físico, lo que realza aún más el valor de lo conseguido.

“Sabíamos que debíamos vencer a otro rival, que era el estado físico. En aquella época, nosotros entrenábamos dos días a la semana y los jugadores de Boca, lo hacían todos los días”, explica “Polo”.

Pero Mackeprang va más allá de aquel partido con Boca para destacar aquel Nacional del 67, el primero que jugó Central Córdoba (el segundo y último fue en 1971): “Ese torneo jugamos buenos partidos, empatamos con Racing que dos meses antes le había ganado al Celtic de Escocia y fue campeón del mundo, y perdimos un partido muy parejo ante Estudiantes de La Plata, que también venía de ganarle la Copa intercontinental al Manchester United. Pero la diferencia física fue el detonante de esa campaña”.

Aquella tarde, ellos hicieron historia. Y pasaron a la inmortalidad.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy