Fuentes valoró “el esfuerzo de empresarios locales para no paralizar el transporte” Fuentes valoró “el esfuerzo de empresarios locales para no paralizar el transporte”
“Pedimos disculpas y
paciencia a la comunidad,
pero es necesario conocer
lo crítico de la situación
del transporte”, resaltó la
intendente de la ciudad
Capital, Norma Fuentes.
En estos términos, la
jefa comunal dialogó con
Radio Panorama y explicó
que “el objetivo siempre
fue que el vecino no
pierda la posibilidad de
transporte en vehículos
que estén en buenas condiciones,
y buscamos hacer
cumplir los contratos y
las ordenanzas”.
Reconoció que en ningún
momento, “pese a lo
grave de la situación, se
dejó sin transporte a la ciudad,
gracias no sólo por
la voluntad de los nuevos
permisionarios sino también
de los empleados que
desde el día sábado se encuentran
abocados a dejar
en condiciones optimas
de circulación las unidades
que pertenecían a Ersa”.
Complejidad
Atento al retiro del servicio
de la empresa correntina,
sostuvo: “Suponíamos
que Ersa abandonaría
el servicio en la ciudad,
y es por eso que desde
hace un tiempo todo un
equipo ha trabajado con
argumentos legales y administrativos
necesarios
para no interrumpir o paralizar
el servicio y no perjudicar
a quienes a diario
hacen uso del servicio teniendo
en cuenta que esta
empresa poseía el 80% de
los corredores”.
Reconoció que esta situación
conflictiva con Ersa,
“tuvo dos variables importantes,
una de ellas fue
la económica ante la quita
de subsidio nacional y la
otra la poca eficiencia en la
gestión de la empresa que
argumenta que los costos
no eran posibles de cubrir
derivando ello en los paros
por falta de pago de sueldos
y otros conceptos aun
cuando todavía recibía las
compensaciones y los subsidios
girados por Nación”.
Esfuerzo empresarial
La intendente capitalina
destacó, asimismo, que
ante el retiro de Ersa, “se
ofreció el transporte no sólo
a empresas locales sino
también de fuera de la provincia”,
pero sólo acudieron
las empresas locales.
Agregó que teniendo
en cuenta que “el servicio
se rige por indicadores, es
decir la rentabilidad del
servicio, hemos tomado la
decisión de asignar los corredores
y pedirles a los
empresarios locales que
se trabaje en conjunto para
que los ciudadanos no
se queden sin transporte.
Es muy valioso el enorme
compromiso por parte de
ellos para trabajar contrarreloj,
brindado servicios
de emergencia, pero nunca
dejando sin circular los
colectivos”.
Así, agradeció “a los
empresarios y a los empleados
de UTA porque
en este caso, hay 384 vecinos
que han mantenido su
fuente de trabajo en medio
de una incertidumbre económica
que golpea al país”,
enfatizó la Ing. Fuentes.
Servicio actual
Respecto de la asignación
de las unidades de
Ersa a los nuevos permisionarios,
dijo la intendente
que “los empresarios
trabajan actualmente
en dejar en condiciones
los coches para, de esta
manera, ponerlos en circulación,
y el compromiso
es avanzar en las frecuencias
de cada ramal y en un
futuro poner en marcha
un plan de inversión”.
“Muchas veces no se
toma con relevancia el trabajo
local, sin embargo
son ellos, los empresarios,
que tienen un mejor servicio,
los que han diagramado
de manera inmediata
la frecuencia de emergencia,
vamos a continuar
trabajando para que
el transporte pueda manejarse
con mayor regulación
haciendo cumplir la
ordenanza y los contratos
firmados”, remarcó.
No obstante, la jefa comunal
capitalina reiteró a
los empresarios del transporte
a “comprometerse
de trabajar con los recursos
necesarios para poder
brindar un mejor servicio
de colectivos”, concluyó.
“Pedimos disculpas y paciencia a la comunidad, pero es necesario conocer lo crítico de la situación del transporte”, resaltó la intendente de la ciudad Capital, Norma Fuentes.
En estos términos, la jefa comunal dialogó con Radio Panorama y explicó que “el objetivo siempre fue que el vecino no pierda la posibilidad de transporte en vehículos que estén en buenas condiciones, y buscamos hacer cumplir los contratos y las ordenanzas”.
Reconoció que en ningún momento, “pese a lo grave de la situación, se dejó sin transporte a la ciudad, gracias no sólo por la voluntad de los nuevos permisionarios sino también de los empleados que desde el día sábado se encuentran abocados a dejar en condiciones optimas de circulación las unidades que pertenecían a Ersa”.
Complejidad
Atento al retiro del servicio de la empresa correntina, sostuvo: “Suponíamos que Ersa abandonaría el servicio en la ciudad, y es por eso que desde hace un tiempo todo un equipo ha trabajado con argumentos legales y administrativos necesarios para no interrumpir o paralizar el servicio y no perjudicar a quienes a diario hacen uso del servicio teniendo en cuenta que esta empresa poseía el 80% de los corredores”.
Reconoció que esta situación conflictiva con Ersa, “tuvo dos variables importantes, una de ellas fue la económica ante la quita de subsidio nacional y la otra la poca eficiencia en la gestión de la empresa que argumenta que los costos no eran posibles de cubrir derivando ello en los paros por falta de pago de sueldos y otros conceptos aun cuando todavía recibía las compensaciones y los subsidios girados por Nación”.
Esfuerzo empresarial
La intendente capitalina destacó, asimismo, que ante el retiro de Ersa, “se ofreció el transporte no sólo a empresas locales sino también de fuera de la provincia”, pero sólo acudieron las empresas locales.
Agregó que teniendo en cuenta que “el servicio se rige por indicadores, es decir la rentabilidad del servicio, hemos tomado la decisión de asignar los corredores y pedirles a los empresarios locales que se trabaje en conjunto para que los ciudadanos no se queden sin transporte. Es muy valioso el enorme compromiso por parte de ellos para trabajar contrarreloj, brindado servicios de emergencia, pero nunca dejando sin circular los colectivos”.
Así, agradeció “a los empresarios y a los empleados de UTA porque en este caso, hay 384 vecinos que han mantenido su fuente de trabajo en medio de una incertidumbre económica que golpea al país”, enfatizó la Ing. Fuentes.
Servicio actual
Respecto de la asignación de las unidades de Ersa a los nuevos permisionarios, dijo la intendente que “los empresarios trabajan actualmente en dejar en condiciones los coches para, de esta manera, ponerlos en circulación, y el compromiso es avanzar en las frecuencias de cada ramal y en un futuro poner en marcha un plan de inversión”.
“Muchas veces no se toma con relevancia el trabajo local, sin embargo son ellos, los empresarios, que tienen un mejor servicio, los que han diagramado de manera inmediata la frecuencia de emergencia, vamos a continuar trabajando para que el transporte pueda manejarse con mayor regulación haciendo cumplir la ordenanza y los contratos firmados”, remarcó.
No obstante, la jefa comunal capitalina reiteró a los empresarios del transporte a “comprometerse de trabajar con los recursos necesarios para poder brindar un mejor servicio de colectivos”, concluyó.