Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Arranca hoy el Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos

01/10/2018 00:00 Santiago
Escuchar:

Arranca hoy el Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos Arranca hoy el Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos

Con la proyección de "Esto lo cambia todo" ("This change everything"), realización dirigida por el documentalista canadiense Avi Lewis, se inaugurará hoy a las 21 en el CCB, el 1° Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos, que se desarrollará hasta este viernes 5 en varias salas de la provincia.

La película está basada en el libro "Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima", del periodista y activista canadiense, conocida por su crítica a la globalización y el capitalismo.

El filme presenta siete retratos de las comunidades que están en la primera línea de los ataques que la humanidad está perpetrando al planeta Tierra.

Florencia Santucho, directora de esta muestra cinéfila, en una entrevista con EL LIBERAL, habló acerca de la razón y fundamento de este festival que auspician la Jefatura de Gabinete de Ministros, del gobierno santiagueño, y de la Defensoría del Pueblo de la provincia.

"Queremos tratar el tema de los derechos humanos, abarcando la temática ambiental y los temas más actuales para poder generar un debate en la población, con una de las producciones nacionales e internacionales más destacadas de los últimos dos años", indicó Santucho.

"Es por eso que tenemos una búsqueda, una recopilación de películas, documentales, ficciones, animaciones, que ayudan a profundizar las problemáticas más vigentes, con la capacidad de actualizarlo y relacionarlo con lo que es nuestro territorio, nuestra cultura", destacó Florencia.

Santucho remarcó que en esta edición tienen la colaboración de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, "que justamente tiene la intención de debatir sobre los temas ambientales también con los jóvenes".

La particularidad de esta muestra es que después de la proyección de las películas habrá debates e invitados especiales que vendrán desde Buenos Aires, particularmente protagonistas, directores o productores de los filmes que se exhiben.

Cine Móvil

Además del CCB, en ciudad Capital también se proyectarán películas en La Banda, Las Termas de Río Hondo, Sumampa, Frías y Clodomira, "en donde en cada una de estas localidades brindaremos un espacio a su comunidad para repensar en Santiago del Estero nuestro ambiente y nuestros derechos humanos".

Y será a través del Cine Móvil, que depende de la Dirección de Cultura de la Provincia, que se llegará hasta esos lugares del vasto territorio santiagueño.

"Al interior de la provincia vamos a llegar con el Cine Móvil, para que no solamente haya conocimiento de cuáles son estas problemáticas más urgentes, sino que también haya la posibilidad de conocer experiencias positivas y transformadoras a través del cine, que consideramos una herramienta de transformación social", precisó Santucho a EL LIBERAL.

"Tenemos muchas experiencias distintas que nos han enriquecido, por lo que estamos cada vez más convencidos de que éste es el camino que hay que seguir. Pasa que cuando hablamos de derechos humanos o ecología hay un prejuicio, porque puede resultar un poco aburrido o que está dirigido casi para una élite", destacó Florencia, quien pertenece al Instituto Multimedia DerHumALC, organización civil que organiza el Fincadh.

"Hemos logrado mezclar estos dos temas y realizar trabajos sobre la imagen, que convoquen desde lo cultural propio, que lo vamos adaptando a cada zona o localidad y la propuesta también de producciones hechas por los propios jóvenes en talleres donde ellos reflexionaron sobre estos temas de derechos humanos y medio ambiente", remarcó Florencia.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy