Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Santiago del Estero se posiciona en el podio de la producción agropecuaria

Un informe la ubica justo detrás de Córdoba y Buenos Aires.

09/11/2023 10:11 Economía
Escuchar:

Santiago del Estero se posiciona en el podio de la producción agropecuaria Santiago del Estero se posiciona en el podio de la producción agropecuaria

En el último tiempo, Santiago del Estero viene aumentando su participación en la producción agropecuaria. Y es que la provincia presenta notables mejoras en cuanto al maíz, producto con el que quedó tercera en el ranking del ciclo 2022/23, por detrás de Córdoba y Buenos Aires, con 4,5 millones de toneladas. En otras palabras, si se mide la producción por habitante, escala al segundo lugar con 4273 kilos, detrás de La Pampa que lidera con 8354 kilos. Y eso se traduce en que Santiago produjo cinco veces más que el promedio nacional, que es de 890 kilos por habitante.

Un informe elaborado por el economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón, indica que el aporte en el caso del maíz es el más alto de los últimos años, lo que se explica por una "combinación de factores, tanto estructurales como cíclicos".

También te puede interesar:

En lo que hace a lo estructural, la siembra de maíz viene mostrando una dinámica expansiva hace muchos años, de la mano de incrementos de área sembrada, aplicación de tecnología y capacidad de manejo de cultivo por parte de los productores. En cuanto a lo coyuntural, en esta última campaña, la provincia fue menos afectada por el clima: mientras que la producción de maíz santiagueña cayó 15,5% interanual, en Córdoba se perdió 34%; en Buenos Aires, 26%, en Santa Fe, 52% y, a nivel nacional, 30%.

El estudio producido para la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño, agrega que en el país hay 25 departamentos que aportan cerca de la mitad de la producción nacional maicera. El departamento Mariano Moreno quedó tercero con 1,4 millones de toneladas, 3,4% del global, un porcentaje que es "récord histórico". Las dos primeras posiciones son para el sur de Córdoba: General Roca y Río Cuarto.

También en soja viene creciendo Santiago del Estero; produjo 2,8 millones de toneladas en el ciclo 2022/23, 11,3% del total nacional y, de nuevo, el porcentaje más alto de los últimos años. La provincia duplicó su participación en la última década y en esta última campaña, el clima también le fue menos adverso. En Santiago del Estero la producción bajó 15,5%; en Córdoba se perdió 47%; en Buenos Aires, 37%, en Santa Fe, 54% y a nivel nacional 43%.

A juzgar por estos datos, queda cuarta en el ranking de productoras líderes, por detrás de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. Viene "recortando distancia" respecto a la tercera. En la medición de la producción por habitante, queda primera con 2652 kilos por persona en el ciclo agrícola 2022/23; le siguen La Pampa (2054 kilos) y Córdoba (1559 kilos). A nivel país se produjeron 539 kilos de soja per cápita.

Por último, se supo que en todo el país hay 25 departamentos líderes en producción de soja que aportan el 47% del global nacional. Otra vez Moreno, de Santiago del Estero, queda tercero con 830.000 toneladas, 3,3% del global.

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy