Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

"Más mujeres salen a trabajar por la crisis que golpea el ingreso familiar"

La economista Ines Berniell, señaló que hay más mujeres que se suman al mercado de trabajo para compensar pérdidas de empleos o de ingresos.

17/10/2023 06:00 Economía
Escuchar:

"Más mujeres salen a trabajar por la crisis que golpea el ingreso familiar" "Más mujeres salen a trabajar por la crisis que golpea el ingreso familiar"

La economista, Dra Inés Berniell, se refirió en diálogo con EL LIBERAL a la evolución que tuvo el mercado laboral en los últimos años en el país y destacó que se observa un incremento en la tasa de empleo de mujeres, cuestión que está relacionada con la situación de la economía ya que las pérdidas de empleo y de ingresos laborales, motivan que haya más mujeres que salen al mercado laboral como "trabajadoras secundarias".

Berniell, investigadora del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad de La Plata, brindará hoy desde las 18 una conferencia sobre "Equidad de género en el mercado laboral. Avances y Desafíos" en el salón auditorio de la Ucse.

¿Cómo ha evolucionado el mercado laboral desde la prepandemia?

Si comparamos el empleo de hombres y mujeres en los últimos años, entre el último trimestre de 2019 y el último de 2022, hay un aumento en la tasa de empleo. Por ejemplo para los hombres entre 30 y 65 años de edad, la tasa de empleo aumentó 2,8 puntos porcentuales y para las mujeres 3,8. Puede ser que uno interprete esos números como que está mejorando, que la situación laboral de las mujeres respecto de los hombres mejoró, pero por detrás esto esconde también qué tipo de inserción están teniendo las mujeres. Sobre todo en un período de crisis en el que las mujeres salen más al mercado laboral como trabajadoras secundarias, entre la pérdida de empleo de alguien de la familia, en particular de los hombres y sobre todo la pérdida de ingresos laborales. Las mujeres reaccionan como trabajadoras secundarias y empiezan a entrar más al mercado laboral. Esto de hecho sucede en la Argentina y vemos de año a año un incremento de la participación laboral femenina y en particular de la tasa de empleo de las mujeres.

¿Cómo influye la situación económica actual en el empleo femenino? Hay mas informalidad?

Si. Mucho del impulso en la participación laboral femenina tiene que ver con estas trabajadoras secundarias que están entrando al mercado laboral como respuesta a una crisis económica que golpea el ingreso laboral familiar y sí, hay más informalidad. En la Argentina la brecha no es significativa entre mujeres y hombres en cuanto a informalidad, en promedios. Pero, cuando se compara hombres y mujeres con el mismo nivel de educación ahí sí, resurge una brecha en la informalidad que es más alta para mujeres igualmente calificadas. Sobre todo para las que tienen hasta educación secundaria o menos. Por ejemplo en la Argentina la tasa de informalidad entre las que tienen educación secundaria o menos es de hasta 11 puntos porcentuales mayor que en la de hombres que tienen el mismo nivel educativo. En cambio, para aquellas que están más educados, que tienen algo de universitaria o universitaria no hay diferencias en la tasa de informalidad. Toda esta precarización del mercado laboral afecta, sobre todo, a las mujeres menos educadas y de familias más vulnerables. 

¿La pandemia influyó en un rebalanceo del mercado laboral o fue indiferente?

 La pandemia modificó muchísimo el mercado laboral. En general en el mundo siempre se vio que durante las crisis económicas, las mujeres eran las que salían atrabajar y se veía un mejoramiento en las variables de empleo en las mujeres en los momentos de crisis. Porque las crisis eran más que todo de empleo masculino. Eran los que más trabajaban y los que en la crisis se veían afectados. Eso hacía que muchas mujeres que no trabajaban ingresaran al mercado laboral y, por lo tanto, los indicadores de empleo de las mujeres no se veían tan perjudicados como los de los hombres durante la crisis. Pero esta crisis fue muy diferente: Se llamó la recesión de las mujeres. Porque fue una crisis económica sumada al cierre de escuelas y las mujeres son las responsables del cuidado. Ante el cierre de las escuelas, más allá que la persona podía salir a trabajar, si no había quién cuide a los niños, en general lo que sucedía era que la mujer era la que dejaba de trabajar para quedarse al cuidado. Por esto, hubo una fuerte caída del empleo en las mujeres. Sobre todo, de las mujeres de hogares más pobres que no podían contar con otro tipo de arreglo para el cuidado de los niños. Si bien surgió el teletrabajo, quienes podían hacerlo eran por lo general personas más calificadas y era ese segmento el que perdía menos empleo. La pandemia introdujo un cambio muy fuerte en la composición del empleo pero fue básicamente por el cierre de escuelas que estaba totalmente vinculado a la pérdida de empleo de las mujeres vinculado al rol de cuidadoras que tienen dentro de los hogares.

¿Hubo otros factores que incidieron en una mayor participación femenina en los empleos?

El aumento de la participación laboral femenina, es una cuestión de los últimos años de la Argentina y uno puede pensar que mucho tiene que ver esta crisis económica que venimos viviendo desde hace muchos años que impulsa a muchas mujeres a salir como trabajadoras secundarias en el hogar porque el hogar viene perdiendo ingresos laborales.

No hubo cambios significativos en la legislación o en la provisión de infraestructura que pueda estar ligada a todo lo que tenga que ver con servicios de cuidado que tanto a mostrado la literatura que es el punto clave para poder impulsar a más mujeres a participar en el mercado laboral: Si tienen a disposición buenas guarderías, jardines, horario escolar extendido y todo esto de calidad de bajo costo, si eso existiera habría más mujeres dentro del mercado pero no ha pasado algo así en el país ni tampoco con leyes que hayan podido modificar la participación laboral en los últimos años.

¿Hay nuevas demandas para el empleo calificado femenino?

Si, han aparecido los servicios que son fuertes demandantes de mano de obra y han tomado un rol muy importante en la economía del país y también la capacitación de las mujeres que se vienen educando año a año más que los hombres. Hoy si comparamos ya en cuanto a la educación superior el 18% de los hombres en edad de 25 a 54 años tienen educación universitaria mientras que el 27% de las mujeres lo tienen y en promedio las mujeres tienen 0,7 años más de educación que los hombres. Entonces en cuestiones de aumento de la productividad de las mujeres vemos un gran aumento por el lado de la oferta, esto puede estar ligado al aumento de participación en el empleo de las mujeres y por el lado de la demanda también puede tener que ver el rol que los servicios están generando pero a todo esto se le suma, un pulso de participación de las mujeres por el rol de trabajadoras secundarias.

¿Cómo es hoy la brecha salarial?

Esta brecha existe y sobre todo porque las mujeres no trabajan en los mismos empleos que los hombres. Los hombres, en general, pueden estar trabajando en empleos que son más demandantes de tiempo. En cambio, muchas mujeres participan de forma part time en el empleo y esos empleos que buscan las mujeres que son por lo general más flexibles de menor carga horaria, son empleos peor remunerados, menos productivos. Toda esta búsqueda de las mujeres está asociada a poder buscar empleos que compatibilicen sus horarios y demandas laborales con las demandas dentro del hogar que están asociadas mucho al cuidado de sus hijos. 

Es cierto que vemos que mujeres y hombres tienen ingresos laborales diferentes, los hombres ganan más, esto se debe mucho a que trabajan en la misma ocupación pero lo hacen en distintos tipos de empresas. En empresas más pequeñas más mujeres en empresas menos productivas, más informales, con menor carga horaria muchas en forma part time. Si uno compara hombres y mujeres que trabajan en la misma ocupación, tienen la misma educación, en la misma región y en el mismo tipo de empresa, en la misma condición de informalidad o no, si se puede comparar hombres y mujeres con mismas características en sus empleos y en cuanto a la preparación, uno ve que las mujeres ganan un 16% menos aproximadamente.

 Estamos en tiempos electorales, ¿este tema está incluido en las plataformas de los candidatos?

Este tema de brechas de género, hay algunos partidos que lo tienen quizá más presente que otros. Sí veo que hay una falta de información importante en algunos sectores de la política y de la sociedad en cuanto a las brechas y es muy importante que se tenga información objetiva sobre cuál es la situación de las mujeres y hombres en el mercado laboral. Esos datos existen, por ahí da pena que no lleguen a los hacedores de política y al público en general porque al final no hay nada de ideología para atrás, es una diferencia de medias entre participación laboral de mujeres y de hombres y luego hay que saber leer esos números. Hay un montón de investigación respecto de que estas brechas existen y son un costo importante para la sociedad. Si uno quiere ir más directo a la producción, al PBI, al crecimiento del país, las mujeres por ejemplo están más educadas que los hombres y el hecho que no la tengamos participando en el mercado laboral es una pérdida muy importante para la productividad.

Entonces no es una cuestión de equidad sino de eficiencia, de usar bien los recursos con los que contamos. Creo que hay algunos partidos que no están haciendo una lectura correcta de los datos, de la evidencia y por lo tanto entonces si no hacen una lectura correcta, tampoco van a hacer una aplicación correcta de las políticas que se necesitan para reducir brechas y utilizar mejor los recursos con los que contamos y darle a todos la misma oportunidad de poder explotar todo el potencial productivo y de bienestar que podemos tener. 

Lo que debes saber
Lo más leído hoy