Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Efecto dolar blue a $945: ola de remarcaciones y virtual feriado comercial

Todas escenas ya habituales cuando el dólar blue escala y no parece encontrar techo.

09/10/2023 19:35 Economía
Escuchar:

Efecto dolar blue a $945: ola de remarcaciones y virtual feriado comercial Efecto dolar blue a $945: ola de remarcaciones y virtual feriado comercial

Varios rubros comerciales afrontan dificultades para abastecerse por la corrida cambiaria y las elecciones presidenciales. Por un lado, se extiende la ola de remarcaciones y las demoras en las entregas por parte de fabricantes y distribuidores, especialmente en productos basados en insumos importados. Pero por otro, también se agravan los faltantes de productos en supermercados, almacenes y kioscos. Todas escenas ya habituales cuando el dólar blue escala y no parece encontrar techo.

Este lunes, el tipo de cambio informal cerró a $ 945, lo que implica una suba de $ 65 en un solo día. "Cuando hay saltos bruscos, los proveedores trabajan a precio abierto, es decir, que dan la mercadería y el precio se fija cuando el mercado se estabiliza", explica Mauro González, un empresario confeccionista de indumentaria. Agrega que además, "el crédito está cortado y hay mucha especulación por la incertidumbre electoral", se lamenta.

También te puede interesar:

En el rubro de las tintas graficas, un insumo importado que se usa para packaging de productos, lonas, vinilos y plotters, entre otros, hay un virtual feriado comercial hasta el 22 de octubre. "Les informo que la semana que viene queda suspendida nuestra actividad hasta después de las elecciones. Hasta el miércoles se reciben pedidos y los pagos, hasta el jueves. Los pagos que ingresen después quedarán supeditados a la cotización posterior al domingo electoral", dice el mensaje que un proveedor le envió a sus clientes.

Marcelo Girard, un fabricante de packaging, describe: "Mi sector está prácticamente parado porque las entregas están suspendidas desde hace 15 días. Otros distribuidores de colorantes, pigmentos, aditivos y resinas, despachaban en función de un dólar futuro a $ 830 para el mes de noviembre. Seguro que mañana no entregan más nada", profetizó el empresario, de larga trayectoria en el rubro.

En líneas generales, hay dos vías de acción, coinciden las fuentes consultadas. Están los que efectúan remarcaciones preventivas con el objetivo de cubrirse. Y están los que frenan la actividad hasta que el panorama aclare. Por lo menos, con la cotización del dólar informal, que para muchos sectores y empresas es el único válido para fijar precios.

"Falta de entrega no hay. Lo que sí hay son aumentos imparables. Las nuevas listas llegan con subas promedio de 10% mensuales, que se actualizan si llegan a surgir imprevistos. Si sube el dólar, los precios vuelven a aumentar", explica Ernesto Acuña, vicepresidente de la UKRA (Unión Kiosqueros de la República Argentina). El directivo aclara que los precios no suben todos los días. "Le meten un aumento grande de una vez y listo", agrega.

Acuña subraya que el único inconveniente que tienen desde la semana pasada fue con la entrega de cigarrillos. "Este lunes Masalin aumentó 17% todas sus marcas", dijo. Esa tabacalera lidera en el mercado con Marlboro (el más vendido en el país) Philips Morris y Parliament, entre otros productos.

En un clima enrarecido por la estampida del dólar blue y la cercanía con las elecciones presidenciales, fabricantes, distribuidores y comercios regulan sus ventas y compras hasta que despeje el panorama. La estrategia difiere según el rubro. Algunos se inclinan por trabajar con relativa normalidad, pero otros retienen mercadería por temor a reponerla por arriba del precio de venta.

Fuente: Clarín

Lo que debes saber
Lo más leído hoy