El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a los integrantes, dejando el total de 14 opositores y 14 oficialistas. El virtual empate amenaza el funcionamiento.
Crece la polémica por el caso $Libra: Menem confirmó la comisión investigadora Crece la polémica por el caso $Libra: Menem confirmó la comisión investigadora
Se tomó conocimiento que, este martes, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem firmó una resolución, oficializando a los integrantes de la comisión investigadora que determinará si el presidente de la Nación, Javier Milei tuvo algún grado de responsabilidad o estuvo involucrado en la estafa de la criptomoneda $Libra. Tras una serie de maniobras al filo del reglamento, la conformación arroja un virtual empate de fuerzas (14 opositores y 14 oficialistas), esto podría paralizar la investigación. La decisión fue recibida como una declaración de guerra por parte de la oposición dura y dialoguista, que ya anticipa que la primera reunión, prevista para el 23 de abril, será polémica.
La discusión no es solo política sino también reglamentaria y se remonta a la redacción del proyecto. El peronismo, Democracia para Siempre y Encuentro Federal necesitaban garantizar que los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- pudieran participar de la comisión para asegurarse una mayoría en el recinto a la hora de la votación. Por eso determinaron que cada bloque con más de cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.
También te puede interesar:
Sin embargo, los libertarios y el PRO encontraron la manera de usar la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que suma 41 integrantes en total. Por lo que reclamaron cuatro representantes en lugar de tres (Somos Fueguinos abandonaría el interbloque al día siguiente). Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Así, con un total de 40 miembros, también se quedó con cuatro voceros en la comisión, así lo indica el portal de Infobae.
La oposición aseguró que es una "Chanchada" la decisión, en este caso los diputados de Encuentro Federal, Nicolás Massot y Oscar Agos Carreño, incluso le enviaron una nota formal a al presidente de la Cámara de Diputados, para que no convalide el "artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso".